Cuadernos de Nuestra América/Nueva Época/No. 016 / julio-septiembre, 2025/
RNPS: 2529 /ISSN: 2959-9849/ 78 pp.

Sesenta y cinco Aniversario de las relaciones especiales
entre Vietnam y Cuba

Sixty-five Anniversary of the special relations between Vietnam and Cuba

Excelentísimo señor Le Quang Long

Embajador de Vietnam en Cuba

Fecha de recepción: abril 2025

Fecha de aceptación: abril 2025

Resumen

Este año 2025, marca el 65 Aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Socialista de Vietnam y la República de Cuba. A la vez, fue definido por los máximos líderes de ambos países como el año de la Amistad Vietnam-Cuba. Aprovechando el marco del VII Congreso Nacional de la sección cubana de la Asociación Latinoamericana de Estudios sobre Asia y África (ALADAA), de la que el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de Cuba es sede, se realizó actividad de celebración del aniversario de los vínculos bilaterales y se expuso el presente texto. La alocución aborda los principales hitos históricos en las relaciones bilaterales, así como el estado actual de estas en los diversos sectores. Los vínculos entre Vietnam y Cuba se caracterizan por una amistad especial y tradicional.

Palabras clave: Vietnam, Cuba, relación especial, solidaridad, cooperación.

Abstract

This year 2025 marks the 65th Anniversary of diplomatic relations between the Socialist Republic of Vietnam and the Republic of Cuba. At the same time, the top leaders of both countries defined as the Year of Vietnam-Cuba Friendship. Taking advantage of the framework of the 7th National Congress of the Cuban section of the Latin American Association for Asian and African Studies (ALADAA in Spanish), of which International Politics Investigations Center (CIPI, in Spanish) is the host, an activity was held to celebrate the anniversary of bilateral ties and a presentation of the present text. The speech addressed the main historical milestones in bilateral relations, as well as the current state of these relations in various sectors. The ties between Vietnam and Cuba are characterized by a special and traditional friendship.

Keywords: Vietnam, Cuba, special relationship, solidarity, cooperation.

Discurso pronunciado en el panel inaugural especial por el 65 Aniversario de las relaciones diplomáticas de Cuba con Camboya, China, India, Indonesia, Mongolia, República Popular Democrática de Corea y Vietnam (Universidad de La Habana, 24 de abril de 2025)

Es un honor para mí estar hoy aquí para asistir al panel inaugural especial por el 65 Aniversario de las relaciones diplomáticas de Cuba con Camboya, China, India, Indonesia, Mongolia, República Democrática Popular de Corea y Vietnam en el marco del VII Congreso Nacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos sobre Asia y África (ALADAA). Me gustaría agradecer sinceramente a los organizadores por invitarme a asistir y dar un discurso sobre las relaciones entre Vietnam y Cuba en este importante evento.

Distinguidos invitados y amigos

En la historia del mundo contemporáneo, es difícil encontrar una relación tan especial como la de los Partidos, Estados y pueblos de Vietnam y Cuba. El 2 de diciembre de 1960, pasó a la historia como un hito deslumbrante, que marcó el encuentro de los dos pueblos, aunque geográficamente alejados, pero que comparten similitudes en la histórica lucha por la construcción y defensa nacional y por las aspiraciones e ideales revolucionarios, que se han convertido en una relación predestinada, que conectaba los corazones de ambos pueblos, creando una base sólida para la relación especial entre Vietnam y Cuba.

A partir de los nobles sentimientos de José Martí y Ho Chi Minh, durante los últimos 65 años, la amistad leal y la solidaridad sostenible entre Vietnam y Cuba, cultivada por el Partido, el Estado y el pueblo de los dos países, se han fortalecido y desarrollado constantemente en todos los campos en beneficio de ambos pueblos, y por la paz y el progreso en el mundo.

El pueblo vietnamita nunca olvidará las inmortales palabras de Fidel Castro, el querido líder del pueblo cubano y gran amigo del pueblo vietnamita: “Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre”. La solidaridad con Vietnam no solo se expresa en palabras, sino en acciones. Cuba fue el primer país en reconocer al Frente Nacional para la Liberación de Vietnam del Sur, acogiendo la delegación permanente del Frente en La Habana (julio de 1962). Cuba fue el primer país en establecer un Comité de Solidaridad con Vietnam (septiembre de 1963). Cuba fue también uno de los primeros países en reconocer al Gobierno Revolucionario Provisional de la República de Vietnam del Sur y establecer una embajada en la región liberada de Vietnam del Sur (julio de 1967).

En particular, el líder cubano, Fidel Castro Ruz, fue el único jefe de Estado extranjero que visitó la región recién liberada de Vietnam del Sur, en 1973, llevando un fuerte aliento y estímulo a compatriotas y soldados de todo el país. Cuba siempre es la vanguardia en los movimientos internacionales de solidaridad y apoyo a Vietnam. En los momentos difíciles, Cuba enviaba miles de ingenieros, obreros, médicos y expertos a Vietnam; capacitando a miles de estudiantes vietnamitas; suministrando a Vietnam una gran cantidad de equipos, maquinaria y alimentos. Esas valiosas contribuciones ayudaron a Vietnam a construir valiosos proyectos socioeconómicos que, aún hoy, promueven plenamente sus efectos y valores para el pueblo vietnamita.1

El presidente Ho Chi Minh afirmó una vez: “Vietnam y Cuba están a miles de kilómetros de distancia, pero los corazones de los dos pueblos son tan cercanos como hermanos de misma familia”. Cumpliendo el testamento del presidente Ho Chi Minh, generaciones de dirigentes y pueblo vietnamita siempre han afirmado que “la solidaridad y el apoyo a Cuba es la conciencia y la responsabilidad de los comunistas y de todo el pueblo vietnamita”. Esa es la moral y la tradición del pueblo vietnamita: ser leales a los camaradas y amigos.

En el período de la reconstrucción del país, a partir de los escombros y la devastación de la guerra, a pesar de muchas dificultades y severos embargos, Vietnam siempre acordaba y compartía recursos aun limitados, para apoyar a Cuba a superar las dificultades, especialmente durante el Período Especial, cooperando con el suministro de alimentos y bienes de consumo, uniendo esfuerzos para ayudar a Cuba a producir arroz, café y alimentos.

En el complejo contexto internacional, la relación entre nuestras naciones siempre ha sido estable, intercambiando y aprendiendo de las experiencias mutuamente. Vietnam compartió la experiencia sobre la “Guerra Popular de defensa de la Patria contra la agresión” y la cooperación del desarrollo socioeconómico y la integración internacional. La solidaridad y el apoyo de Vietnam a Cuba siempre han sido consistentes y firmes, especialmente a través de las constantes declaraciones de los dirigentes del Partido y el Estado de Vietnam en los foros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), internacionales y regionales.

En el pasado, Cuba estuvo dispuesta a dar todo por Vietnam, pues hoy día, en la causa de la construcción y defensa de la Patria en cada país, nuestra hermandad ha entrado en una nueva página de la historia. Es una relación de solidaridad, amistad y cooperación integral. Los convenios y acuerdos bilaterales sobre comercio y cooperación en economía, cultura, ciencia, educación, salud, deportes, seguridad pública y defensa, entre otros, en los últimos años, han demostrado y promovido claramente la tradición de solidaridad y cohesión entre los dos partidos, Estados y pueblos.

En el nuevo período de la Revolución, Vietnam continúa cosechando importantes logros en la renovación e integración internacional, mientras Cuba continúa realizando esfuerzos en la construcción y desarrollo del país. Cuba está enfrentando crecientes dificultades. Como hermanos, Vietnam siempre considera que la solidaridad, el apoyo y la cooperación con los hermanos cubanos, son nuestros principios y es una orden del corazón de cada vietnamita.

Durante los últimos 65 años, aunque la situación mundial ha presentado numerosos desafíos, la solidaridad y fraternidad entre Vietnam y Cuba se ha fortalecido y desarrollado cada vez más. Los principales dirigentes de ambas naciones han afirmado repetidamente la amistad y solidaridad especiales, que es un símbolo de los tiempos y un tesoro invaluable de partidos y pueblos. Las visitas históricas bilaterales de dirigentes de alto nivel, han contribuido a consolidar y promover relaciones cada vez más confiables, cohesionadas y efectivas; creando una fuerza motriz para la cooperación integral en muchos campos; llevando paso a paso la cooperación económico-comercial y de inversión, a la misma altura de las excelentes relaciones políticas; cooperando y apoyándonos mutuamente en las organizaciones internacionales y los foros multilaterales.

Vietnam es hoy el mayor inversionista extranjero de Asia-Pacífico en Cuba. Actualmente, hay siete proyectos invertidos por empresas vietnamitas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel en los campos de infraestructura de parques industriales, producción de materiales de construcción, producción de detergente, pañales, energía solar, alimentación animal y arroz, contribuyendo al abastecimiento de bienes de consumo al mercado cubano, y creando empleos para la población local. Además, muchas empresas vietnamitas están interesadas en la inversión en la agricultura y la producción de bienes de consumo en Cuba, de acuerdo con las prioridades de Cuba en la “Estrategia de Desarrollo Socioeconómico para 2030”.

En la agricultura, Vietnam apoya a Cuba en técnicas de cultivo de arroz y maíz, y en la mejora de la tecnología agrícola, contribuyendo a mejorar la productividad agrícola de Cuba. Del lado cubano, con sus fortalezas en el cultivo de la caña de azúcar, el café y el tabaco, Cuba ha apoyado eficazmente a Vietnam en el desarrollo de estas industrias. Actualmente, sobre la base del proyecto de desarrollo de la producción de arroz para el período 2019-2023, los dos países continúan implementando el proyecto de producción de arroz para el período extendido de 2023 a 2025. Además, estamos completando los trámites para implementar proyectos de cooperación en acuicultura y producción de maíz.

Vietnam y Cuba tienen mucho potencial para expandir la cooperación en el futuro, especialmente en nuevos campos donde ambas partes tienen ventajas y necesidades, como la industria, la agricultura, el procesamiento alimenticio, la energía renovable, la biotecnología, el desarrollo de tecnología verde, farmacéutica, servicios médicos, construcción, turismo, transformación digital, etc., con el fin de cumplir con los requisitos de desarrollo sostenible y enfrentar los desafíos globales.

La visita de Estado del secretario general y presidente, To Lam, a Cuba, por invitación del primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez (25 al 27 de septiembre de 2024) tiene un significado histórico, abriendo una nueva etapa en la cooperación especial y la amistad entre Vietnam y Cuba. Durante la visita, los máximos mandatarios de los dos países, mantuvieron un profundo intercambio de contenidos estratégicos y prácticos. En consecuencia, la relación entre los dos partidos es la base política; las relaciones diplomáticas, de defensa y de seguridad pública son los pilares; las relaciones económicas, comerciales y de inversión son las fuerzas motrices. La cooperación entre provincias, los intercambios entre pueblos son el catalizador y la cohesión. Los dirigentes de ambos países están interesados en fortalecer la cooperación en áreas prioritarias, especialmente otorgando importancia a la cooperación en la producción agrícola para apoyar a Cuba en el aumento de la producción de arroz y garantizar la seguridad alimentaria. Las agencias relevantes de las dos partes se esfuerzan por encontrar soluciones para eliminar las dificultades y obstáculos, crear un entorno de inversión favorable para las empresas y los proyectos de cooperación bilateral.

La visita muestra la continuidad de la solidaridad, tradición, lealtad y unidad del Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam con el Partido, el Estado y el pueblo de Cuba. Se trata de una actividad exterior muy importante entre los dos países, que afirma la importancia y la estrecha amistad de Vietnam-Cuba, que Vietnam está dispuesta a acompañar, cooperar con Cuba para consolidar y estrechar aún más la amistad.

A 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas Vietnam y Cuba, estamos enfrentando nuevas oportunidades y desafíos. En el contexto de un mundo en constante cambio, la solidaridad entre los dos países sigue siendo una antorcha que ilumina el camino de la cooperación, por los intereses legítimos de cada país, contribuyendo a los esfuerzos conjuntos por la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y en el mundo.

Los dirigentes de ambos países decidieron que 2025 sea el Año de la amistad entre Vietnam y Cuba y acordaron coordinar la organización de actividades para celebrar el 65 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas (2 de diciembre de 1960-2 de diciembre de 2025). Fortalecer la información y la difusión sobre el significado y la importancia de la solidaridad tradicional, la amistad especial y la cooperación integral entre Vietnam y Cuba; prestar atención a fomentar y educar a la generación joven de los dos países para que siempre aprecie, preserve y desarrolle aún más la relación especial, ejemplar y fiel entre ambos pueblos.

En el jubiloso ambiente del histórico abril, compartiendo con la alegría del pueblo cubano, con motivo del 64 Aniversario de la Victoria de Girón (19 de abril de 1961-19 de abril de 2025), el pueblo vietnamita se complació en recibir a una delegación de alto nivel del Partido y el Estado cubanos, encabezada por el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, en su visita a Vietnam, para asistir al acto central por el 50 Aniversario de la Liberación del Sur de Vietnam y la reunificación nacional (30 de abril de 1975-30 de abril de 2025), que tendrá lugar en Ciudad Ho Chi Minh.

Reitero una vez más, mi agradecimiento al Comité Organizador por la invitación y deseo a todos ustedes que están presentes hoy, mucha salud y muchos éxitos. ¡Que sea exitoso el VII Congreso Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios sobre Asia y África!

1 Cinco grandes proyectos donados por Cuba a Vietnam: hotel Thang Loi; carretera Son Tay-Xuan Mai; granja ganadera Ba Vi; empresa de Pollos Luong Mi; hospital de la Amistad Vietnam-Cuba, en Dong Hoi, Quang Binh.