Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Las Cumbres de las Américas, fracaso de una exclusión

The Summit of the Americas, failure of an exclusion

Autores:

Recibido: 26 de 09 de 2022 | Aprobado: 03 de 10 de 2022

Palabras clave:

Cumbre de las Américas, democracia representativa, exclusión de Cuba., Grupo de Revisión e Implementación de las Cumbres (GRIC)

Resumen

Las Cumbres de las Américas constituyen un engendro de los Estados Unidos concebido a principios de los años 90 del siglo pasado para fortalecer su dominación regional, a través de la creación de un área de libre comercio en el continente americano bajo la aplicación de un modelo neoliberal.

Desde su concepción preliminar este mecanismo excluyó a Cuba. Es así como se llevaron a cabo las diferentes ediciones de estas Cumbres desde la primera celebrada en la ciudad de Miami en 1994 hasta la última celebrada en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.

Los cambios en la correlación de fuerza regional y la creciente inserción de Cuba en la región hicieron posible el reclamo unánime de los países de América Latina y el Caribe a la presencia de Cuba en este cónclave, que políticamente ha fracasado en los esfuerzos de Estados Unidos por mantenerla al margen de este mecanismo.

Biografía del autor/a

Emb. Rogelio Sierra , Lic. Rogelio Sierra Díaz, Rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales y ex viceministro de Relaciones Exteriores

El autor participó como representante de las delegaciones oficiales cubanas en las Cumbres de Panamá y Lima. Por su funciones como viceministro de Relaciones Exteriores durante varios años también  estuvo vinculado informativamente al seguimiento de las Cumbres de Puerto España y Cartagena

Citas

Amorin, Celso (2009): “Cuba, punto ineludible en la Cumbre de las Américas” ,Radio Santa Cruz, Internacionales icrt.cu(15/4).

BBC News/Mundo (2018): Redacción (14/4).

Bruschtein, L. (2020): “A 15 años de la Cumbre de Mar del Plata. Cuando Chávez, Kirchner y Lula organizaron el NO al ALCA”. Noticas de América Latina y el Caribe (Nodal) 5/11/2020.

Castro Ruz, F. (2002): Discurso pronunciado en la clausura del Encuentro Internacional de Economistas, Palacio de la Revolución (15/2).

Castro Ruz, Raúl (2015): “Discurso”, Granma (11/4).

Clinton (2009): https://www.bbc.com (4/17).

Espinosa, L. (2015): “El discurso completo del presidente Obama en la Cumbre de las Américas”, htpps://www.chicago tribune.com (11/4).

Guerra Cabrera, Angel (2012): “ALBA: alianza de pueblos independientes”, Cubadebate, http://www.cubadebate.cu. (9/2).

REDIB (2009): Declaración de la V Cumbre extraordinaria del ALBA-TCP Cumaná. Estado de Sucre, Venezuela. Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico. Revista Aportes para la Integración Latinoamericana

Secretaría de la Cumbre de las Américas (2009): Informa: mayo 2009, http//www.summit-americas.org.

Secretaría de las Américas (2013); Sexta Cumbre de las Américas, http:// www.summit-americas .org (OEA 21/5).

Secretaría de las Américas (2015): OEA, Ciudad Panamá, http://www.summit-americas.org (10-11/4).

SEGIB (2010): Resultados de la Cumbre de Mar del Plata, https//www.segib.org Cumbres (3/12).

Valenzuela, Lídice (2015): “Y el ALCA se fue al carajo”, Cubahora, https//cubahora.cu.

Wallace, A. (2012): “Tercera Cumbre de las Américas consecutiva sin consenso” BBC News/ Mundo, Colombia (15/4).

Cómo citar

Sierra Díaz, R. (2022). Las Cumbres de las Américas, fracaso de una exclusión: The Summit of the Americas, failure of an exclusion . Cuadernos De Nuestra América, (05), 12–37. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/106

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.