Durante el período 2000-2020 el lobby agrícola de EE.UU. ejerció una significativa influencia en el proceso de conformación de políticas tanto por parte del Ejecutivo como del Congreso, convirtiéndose en un núcleo fundamental a favor del acercamiento entre EE.UU. y Cuba, y del levantamiento de sanciones económicas que entorpecen la normalización del comercio entre ambos países. Los principales mecanismos utilizados por el lobby agrícola para lograr influir en el mejoramiento de relaciones comerciales con Cuba fueron: el financiamiento de campañas a congresistas, en su mayoría republicanos y de estados específicos; la promoción de proyectos de ley favorables al comercio agrícola; la publicación de informes sobre las oportunidades que ofrece el mercado cubano; el envío de cartas a figuras del liderazgo del Congreso y al Ejecutivo y la creación de agrupaciones de cabildeo.
Licenciado en Relaciones Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raul Roa García.
Agriculture Improvement Act. (2018): Waashington, D.C.: Government Publishing Office.
Cabañas, J. R. (2021): Anuncios del 17 de diciembre de 2014 en La Habana y Washington, D.C., La Habana: Ciencias Sociales.
CNN (9 de noviembre de 2001): “Cuba Responds to Offer of U.S. Aid Following Hurricane”, CNN, http://edition.cnn.com/2001/WORLD/americas/11/09/cuba.usaid/.
Concepción, J. R. (5 de enero de 2017): “Carbón de marabú: Primer producto que Cuba exporta a EEE.UU. en 50 años”, Cubadebate, https://www-cuabdebate-cu.cdn.amproject.org/v/www.cubadebate.cu/noticias/2017/01/05/carbon-de-marabu-primer-producto-que-cuba-exporta-aa-eeuu-en-50-anos-fotos/amp/.
Cornelio Hitchman, A. (2011): Grupos de presión en el proceso de conformación de la política exterior de Estados Unidos de América en la actualidad: estudio de caso de las organizaciones cubano-americanas y su influencia en la política hacia Cuba, La Habana: Facultad de Derecho.
Cuba Trade and The U.S Agriculture Coalition for Cuba (2017): The White Paper: Opportunitiess for U.S Agriculture Exports to Cuba, Miami, Florida: Cuba Trade Magazine.
Cubadebate (13 de noviembre de 2015): Secretario de Agricultura de EE.UU. visita agromercado y cooperativas en Cuba, http://www-cubadebate-cu.cdn.ampproject.org/v/www.cubadebate.cu/noticias/2015/11/13/secretario-de-agricultura-de-eeuu-visita-agromercado-y-cooperativas-en-cuba/amp/.
CubaForum (8 de agosto de 2004): Nethercutt´s Persistence Pays off for Cuba trade, https://www.cubaforum.nl/viewtopic.php?f-37-t773.
Domínguez, E., y González, D. (2018): “El Congreso estadounidense y la política hacia Cuba, de Obama a Trump”, Revista de Estudios Estratégicos, 1er semestre(06), pp. 7-34.
Escambray (3 de junio de 2016): “Culmina visita a EE.UU. el Ministro cubano de Agricultura”, http:/www.escambray.cu/2016/culmina-visita-a-ee-uu-el-ministro-cubano-de-agricultura/.
Foreing Agricultural Service (29 de septiembre de 2022): U.S. DEPARTMENT OF AGRICULTURE, https://www.fas.usda.gov/programs/market-access-program-map.
Galliano, R. J. (1999): “U.S.-CUBA Policy Report”, 6(8), http://www.latinamericanstudies.org/us-cuba/us-cuba-policy-report-1999-2000.pdf (9/2022).
González Santamaría, A. (2020): “La política del Gobierno de Donal Trump hacia Cuba: del acercamiento a la confrontación”, Política Internacional(8).
Gónzalez, A. N. (2012): Cuban agriculture and the current economic transformation process. From the Island.
House Hearing, 111 Congress (2010): Hearing to Review U.S. Agricultural Sales to Cuba. Washington, D.C.: U.S. Goverment Printing Office. Recuperado el 10 de octubre de 2022, https://www.govinfo.gov/content/pkg/CHRG-111hhrg55518/html/CHRG-111hhrg55518.htm.
Lamb, R. L. (1999): U.S. Agriculture at the Crossroads in 1999, Federal Reserve Bank of Kansas City.
Ministerio de la Agricultura de Cuba y Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (2016): Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de la Agricultura de la República de Cuba y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América para la Cooperación en la Agricultura y otras Esferas Afines, La Habana.
Ministerio de la Agricultura de Cuba y Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (2017): Memorando de entendimiento para la cooperación entre las Direcciones de Sanidad Animal y Sanidad Vegetal del Ministerio de la Agricultura de Cuba y el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Washington, D.C.
Murphy, S. (9 de enero de 2003): “United Sates Practice in Internatinal Law”, Cambridge University Press, 1, 224.
Nownes, A. J. (2006): Total Lobbying. New York: Cambridge University Press.
Quesada, N. (2001): Los grupos de presión favorables a un cambio de la política de Estados Unidos hacia Cuba, La Habana: ISRI.
U.S.-Cuba Trade and Economic Council, Inc. (s.f.): Recuperado el 28 de septiembre de 2022, de www.cubatrade.org.
U.S.-Cuba Trade and Economic Council, Inc. (2021): Economic Eye on Cuba. New York. Recuperado el 14 de julio de 2022, de http://www.cubatrade.org.
USDA (2012): Efficacy Evaluation of the Anti-Tick Vaccine Gavac Against Texas Outbreak Strains Of Rhipicephalus Microplus And R. Annulatus. Agricultural Research Service, Kerrville, TX. Recuperado el 29 de octubre de 2022, de https://portal.nifa.usda.gov/web/crisprojectpages/0420476-efficacy-evaluation-of-the-anti-tick-vaccine-gavac-against-texas-outbreak-strains-of-rhipicephalus-microplus-and-r-annulatus.html.
Vargas, I. (2015): El debate sobre Cuba en el Congreso Federal de los Estados Unidos de América durante el primer período presidencial de Barack Obama (2009-2013), Tesis de Maestría, La Habana.
Young, K. d. (28 de julio de 1999): “U.S Businesses Eye Trade With Cuba”, The Washington Post, https://www.washingtonpost.com/wpsrv/inatl/longterm/cuba/stories/cuba072899.htm.
Otras fuentes consultadas
Castro Mariño, S.; Fernádez Tabío, M. L.; Lobaina Barthelemy, L. R.; López Oceguera, L. R.; González Morales, L. L. & Achkienasi Chernak, L. L. (1998): El proceso de conformación de la política exterior de los Estados Unidos, La Habana: Centro de Estudios sobre Estados Unidos Universidad de La Habana.
Fernandez, M.; Williams, J.; Figueroa, G.; Graddy-Lovelace, G.; Machado, M.; Vázquez, L. y Funes Aguilar, F. (2018): Nuevas Oportunidades, Nuevos Retos: Potenciando los avances de Cuba en la Agroecología y la Agricultura Sostenible en el contexto de cambios en las relaciones con Estados Unidos, 6(76), doi:http://doi.org/10.1525/elementa.337.
Hansen, J. M. (1991): Gaining Access: Congress and the Farm Lobby, 1919-1981, Chicago: The University of Chicago Press.
USDA and MINAG (2016): Memorandum of understanding between United States Department of Agriculture and The Republic of Cuba Ministry of Agriculture on cooperation in agriculture and related fields, https://www.fas.usda.gov/sites/default/files/2016¬‐06/u.s.--‐cuba_agricultural_mou_signed.pdf (21 de enero de 2022).
USDA and MINAG (2017): Memorandum of understanding for cooperation between The Animal and Plant Health Inspection Service of the Department of Agriculture of The United States of America and The Animal and Plant Health Directorates of The Ministry of Agriculture of The Republic., https://www.fas.usda.gov/sites/default/files/2017--02/signed_animal_plant_health_mou_english_spanish_01_2017.pdf (21 de enero de 2022).