Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

La “asistencia para el desarrollo” de Estados Unidos a los países del ALBA-TCP (2017-2021), una radiografía crítica

US “Development Assistance” to ALBA-TCP Countries (2017-2021), a Critical Radiography

Autores:

Recibido: 16 de 06 de 2023 | Aprobado: 22 de 06 de 2023

Palabras clave:

Asistencia para el desarrollo, Estados Unidos, ALBA-TCP, asistencia militar, asistencia en seguridad, desestabilización

Resumen

El artículo presenta una radiografía de la “asistencia para el desarrollo” de EE.UU. a los países del ALBA-TCP en período 2017-2021, brindando una descripción detallada de las agencias y subagencias estadounidenses que financian e implementan la asistencia, las instituciones locales que canalizan la asistencia en los países de la Alianza y los sectores a los que es destinada. El análisis empírico se realiza a partir de las bases de datos oficiales del gobierno estadounidense, USAID Explorer y ForeingAssistance.gov, pero desde una perspectiva que critica la clasificación oficial de la asistencia. Los hallazgos ponen en evidencia que el modus operandi de la “asistencia” económica y para la seguridad está intrínsecamente articulado a una red institucional, extendida en el tiempo y en el territorio, que garantiza la reproducción de determinadas concepciones de desarrollo, democracia y seguridad, que trasciende a gobiernos demócratas y republicanos.

Biografía del autor/a

Dra. C. Tamara Lajtman, CELAG

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ). Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC). Miembro de la Unidad de Análisis Geopolítico del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)

MSc. Aníbal García Fernández, CELAG

Candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos, Maestro en Estudios Latinoamericanos y Licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), miembro de la Unidad de Análisis Geopolítico del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)

Dra. C. Silvina Romano, CELAG

Doctora en Ciencia Política, Licenciada en Historia y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Coordinadora de la Unidad de Análisis Geopolítico del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)

Citas

ALBA-TCP, (s/f): https://www.albatcp.org/historia/

Appleman Williams, W. (2007): Empire as a way of life, New York: IG.

Ayllón, B. (2007): “La cooperación internacional para el desarrollo: fundamentos y justificaciones en la perspectiva de la teoría de las relaciones internacionales”, Carta Internacional, vol. 2, no. 2, pp. 25-40.

Baran, P. y Sweezy, P. (1974): El capital monopolista. Ensayo sobre el orden económico y social de los Estados Unidos, Buenos Aires: Siglo XXI.

Barnet, R. (1974): Guerra perpetua. Los hombres y las instituciones detrás de la política exterior estadounidense, México: FCE.

CEPPS (s/f): Our story, https://cepps.org/about-us/our-story/.

Field, T. (2016): Minas, balas y gringos. Bolivia y la Alianza para el Progreso en la era de Kennedy. Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Centro de Investigaciones Sociales.

ForeingAssistance.gov (2021): www.foreignassistance.gov.

Harris, B.; Gramer, R. y Tamkin, E. (2017): “The end of Foreign Aid as we know it”, Foreign Policy, 24 de abril, https://foreignpolicy.com/2017/04/24/u-s-agency-for-international-development-foreign-aid-state-department-trump-slash-foreign-funding/.

Lajtman, T. (2022): América Latina y la seguridad estadounidense: geopolítica del imperialismo y su manifestación en Perú y Bolivia, 2000-2019, Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2575.

Lajtman, T.; García Fernández, A.; (2022): “Dependencia estratégica de Estados Unidos y militarización sobre América Latina (en la era Trump)”, Revista de Estudios e Pesquisas sobre as Américas, Vol. 15, No. 2, pp. 62-83, https://doi.org/10.21057/10.21057/repamv15n2.2021.36677.

Mahembe, E. y Odihambo, N. (2017): “On the link between foreign aid and poverty reduction in developing countries”, Revista Galega de Economía, vol. 26, no. 2, pp. 113-132.

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (2021): “Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP propondrá a Jefes de Estado durante XX Cumbre la creación de observatorio contra la injerencia”, https://mppre.gob.ve/2021/12/13/secretaria-ejecutiva-alba-tcp-xx-cumbre-creacion-observatorio-injerencia/.

Morgenstern, E. y Brown, N. (2022): “Foreign Assistance: An Introduction to U.S. Programs and Policy”, Congressional Research Service, 10 de enero, https://crsreports.congress.gov/product/pdf/R/R40213.

Oppenheimer, A. (2017): “El desdén de Trump por América Latina”, El nuevo Herald, 28 de mayo, https://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article152924464.html.

Petras, J. y La Porte, R. (1970): “Temas y problemas del desarrollo latinoamericano vistos por funcionarios estadounidenses: la década del setenta”, Desarrollo Económico, vol. 10, Buenos Aires, pp. 247-262.

Romano, S. y García Fernández, A. (2017): “Recortes a la USAID ¿Se retira USAID de América Latina?, en CELAG, 4 de octubre, https://www.celag.org/recortes-la-usaid-se-retira-eeuu-america-latina/#_ftn2.

Romano, S. (2012): “La asistencia ‘para el desarrollo’ en las relaciones de Estados Unidos y América Latina”, Análisis Político no. 76, septiembre-diciembre, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia, pp. 197-218.

Romano, S. (2013): ¿América para los americanos? Integración regional, dependencia y militarización, La Habana: Ruth Casa Editorial.

Romano, S. (2016): “LIFE: geopolítica y guerra psicológica en América Latina”, Argumentos, estudios críticos de la sociedad, año 29, no. 80, enero-abril, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, pp. 155-180.

Romano, S. (2017): “La asistencia como 'poder blando' en la Guerra Fría: Estados Unidos y Guatemala (1954-1963)”, R. García Ferreira y A. Taracena Arriola (comp.) Guerra Fría y anticomunismo en Centroamérica, Guatemala: FLACSO.

Romano, S. (2018): “Redes y neoliberalismo frente a los procesos de cambio en América Latina: el caso de Bolivia”, en Francisco Sierra Caballero, Salvador Leetoy, y Tommaso Garavante (coord.), Ciudadanía digital y democracia participativa. Salamanca: Comunicación Social, pp. 173-200.

Romano, S.; García Fernández, A.; Lajtman, T. y Tirado, A. (2020): “La era Trump y la dependencia de América Latina: una aproximación”, en CELAG, https://www.celag.org/laeratrump/.

Tapia Valdés, J. (1980): El terrorismo de Estado. La doctrina de la seguridad nacional en el Cono Sur, México: Nueva Imagen.

USAID Explorer (2020): https://explorer.usaid.gov.

Wills, G. (2010): Bomb power. The modern presidency and the national security state. New York: Penguin Books.

Cómo citar

Lajtman, T., García Fernández, A., & Romano, S. (2023). La “asistencia para el desarrollo” de Estados Unidos a los países del ALBA-TCP (2017-2021), una radiografía crítica: US “Development Assistance” to ALBA-TCP Countries (2017-2021), a Critical Radiography. Cuadernos De Nuestra América, (07), 62–79. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/148