El presente artículo pretende identificar patrones de comportamiento y tendencia electoral entre chavistas y opositores en Venezuela desde 1998 hasta 2021, haciendo énfasis en las elecciones de carácter nacional. La candidatura de Chávez continúa siendo el techo electoral del chavismo; mientras que en la oposición sigue siendo el factor motivacional central, su rechazo a la revolución bolivariana, teniendo en un segundo orden su identificación con los candidatos o los partidos políticos. Una visión relacional entre el voto chavista y el opositor, nos permite concluir que potencialmente ambas fuerzas políticas poseen un similar porcentaje de votación para elecciones generales o nacionales, en la medida que, con el tiempo el chavismo ha ido disminuyendo y la oposición aumentando, en ambos casos de forma lenta y progresiva.
Fecha de recepción: mayo 2024
Fecha de aceptación: mayo 2024
Facultad de Filosofía, Historia y Sociología. Universidad de La Habana.
Bibliografía
MAINGON, THAIS (1998): «Los espacios ambiguos de la democracia en Venezuela. Resultados electorales de 1998», [7/62015].Centro Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. En: http://www.cne.gob.ve/web/index.php
ANDER, LUIS E. y MARGARITA LÓPEZ MAYA (2004):
«Referendo revocatorio y elecciones regionales en Venezuela: geografía electoral de la polarización», Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, [9/7/2015].
VALENZUELA, PABLO A. (2014): «Caída y resurgimiento. La evolución de la oposición política venezolana durante el gobierno de Hugo Chávez», [29/9/2015].
CYR, JENNIFER (2014): «Sistemas de partido multinivel y el colapso del sistema de partidos en Venezuela: congruencia, incongruencia y volatilidad», <http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/congress/10/papers/476.pdf> [11/9/2016].
ROMERO, ANÍBAL (2012): «El sistema político venezolano», http://anibalromero.net/El.sistema.
politico.venezolano.pdf>15/7/2015].
BRICEÑO, HÉCTOR (2015): «La última elección. Venezuela en la encrucijada electoral», En: Debate, Belo Horizonte, v.7, n.4, p.16-33, sep. [11/9/2018].
GÓMEZ TALAVERA, PATRICIO (2019): «Comportamiento electoral en Venezuela: el caso de la Mesa de Unidad Democrática (MUD)». Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais - UFJF v. 14 n.
JIMÉNEZ, MARYHEN AND JUAN MANUEL TRAK (2022). «La oposición venezolana y su escurridiza búsqueda por el poder». Nacla Reporting on the Americas. Spring 2022 Volume:54 Number: 1
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.