Arrighi, Giovanni y Beverly J. Silver (2001):Caos y Orden en el Sistema Mundo Moderno, Madrid: Akal.
Arrighi, Giovanni (2007): Adam Smith en Pekín. Orígenes y fundamentos del siglo XXI, Madrid: Akal.
Beigel, Fernanda (2006): “Vida, muerte y resurrección de las teorías de la dependencia”, Crítica y teoría del pensamiento social latinoamericano, Buenos Aires: CLACSO.
Boron, Atilio (2014): América Latina en la geopolítica del Imperialismo, Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.
Briceño Ruiz, José (2013): “Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en América Latina”, Revista Estudios Internacionales, Santiago, vol.45, no.175.
Briceño Ruiz, José y Alejandro Simonoff (2017): “La Escuela de la Autonomía, América Latina y la teoría de las relaciones internacionales”, Estudios Internacionales, 49 (186), pp. 39-89.
Costa Fernández, Oriol (2013): “El multilateralismo en crisis”, Revista CIDOB d'Afers Internacionals, no.101, abril, pp. 7-25.
Cox, Robert W. (1999): “Social forces, states, and world orders: beyond international relations theory”, en Cox, Robert W. y Sinclair, Timothy J. (eds.). Approaches to World Order, Cambridge, Cambridge University Press [1981], pp. 85-123.
Kan, Julián (comp.) (2016): El No al Alca diez años después. La Cumbre de Mar del Plata y la integración latinoamericana reciente, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Katz, Claudio (2018): La teoría de la dependencia cincuenta años después, Buenos Aires: Batalla de Ideas.
Martins, Carlos Eduardo (2011): Globalização, dependência e neoliberalismo na América Latina, São Paulo: Boitempo.
Merino, Gabriel E. (2017): “Proyectos estratégicos e integración regional en América Latina. El surgimiento de la Alianza del Pacífico, el fortalecimiento del regionalismo abierto y el retroceso del regionalismo autónomo”, Relaciones Internacionales, Vol. 26, N°52, IRI, La Plata, pp. 17-37.
Merino, Gabriel E. (2018): “Trump: la fractura en Estados Unidos y sus implicancias en la transición histórica actual”, en Castorena Sánchez, Casandra; Gandásegui, Marco A. y Morgenfeld, Leandro Ariel. Estados Unidos contra el mundo: Trump y la nueva geopolítica, Buenos Aires: CLACSO.
Merino, Gabriel E. (2019): “Guerra Comercial y América Latina”, Revista de Relaciones Internacionales, N° 134, Centro de Relaciones Internacionales de la UNAM, México, pp. 67-98.
Morgenfeld, Leandro (2018 a): “Nuestra América frente a la reactualización de la doctrina Monroe”, en Castorena Sánchez, Casandra; Gandásegui, Marco A. y Morgenfeld, Leandro Ariel. Estados Unidos contra el mundo: Trump y la nueva geopolítica, Buenos Aires: CLACSO.
Morgenfeld, Leandro (2018 b): Bienvenido Mr. President. De Roosevelt a Trump: las visitas de presidentes estadounidenses a la Argentina, Buenos Aires: Editorial Octubre.
Morgenfeld, Leandro (2021): “Biden, América Latina y las mutaciones geopolíticas”, Estados Unidos. Miradas críticas desde Nuestra América. Boletín del Grupo de Trabajo CLACSO “Estudios sobre Estados Unidos”, Año 5, Número 5, “Los primeros 100 días del gobierno de Biden”, junio, pp. 9-16.
Sanahuja, José Antonio (2010): “La construcción de una región: Suramérica y el regionalismo postliberal”, en Cienfuegos, Manuel y José Antonio Sanahuja (eds.). Una región en construcción. UNASUR y la integración en América del Sur, Madrid: Fundación CIDOB, pp. 87-136.
Suárez Salazar, Luis (2017): Estados Unidos vs. Nuestra América, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Wallerstein, Immanuel (2006): La decadencia del poder estadounidense, Buenos Aires: Capital Intelectual.
Otras fuentes consultadas
González Martín, Andrés (2020): “El nuevo marco estratégico de los Estados Unidos para el hemisferio occidental”, Boletín del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Nº20, Ministerio de Defensa de España, octubre/diciembre, pp. 53-67.
Methol Ferré, Alberto (2013): Los Estados continentales y el Mercosur, Montevideo: Ed. HUM.
Nemiña, Pablo (2020): “El BID y el consenso de Wall Street”, en El Cohete a la luna, <https://www.elcohetealaluna.com/el-bid-pivote-del-consenso-de-wall-street/> (1ro. de noviembre).
Restivo, Néstor (2020): “La pelea por el BID tiene de víctima a Latinoamérica”, Página/12, Buenos Aires (26 de julio).
Tokatlian, Juan Gabriel (2020): “El descalabro del sistema interamericano”, Nueva Sociedad, <https://nuso.org/articulo/bid-sistema-interamericano-trump/> (septiembre).
Tussie, Diana (1997): El Banco Interamericano de Desarrollo, Buenos Aires: FLACSO/UBA.
Ugarteche, Oscar y Carlos de León (2020): “El financiamiento de China a América Latina”, Observatorio Económico Latinoamericano, UNAM, <http://www.obela.org/analisis/el-financiamiento-de-china-a-america-latina> (3 de febrero).