La llegada al poder de Hugo Chávez supuso un punto de inflexión en la política venezolana, tanto en la esfera doméstica como en la internacional. La instauración de la V República se tradujo en un viraje en la proyección exterior de Venezuela. El país inició un activismo internacional que lo colocó en un lugar destacado del sistema internacional de post- Guerra Fría. El liderazgo de Hugo Chávez trastocó la correlación de fuerzas en la geopolítica regional siguiendo unos lineamientos de política exterior que, en términos generales, eran novedosos. El presente artículo profundiza en los principios, intereses e instrumentos de la política exterior venezolana desde el momento inicial de la Revolución Bolivariana hasta la partida física del presidente Chávez.
Fecha de recepción: mayo 2024
Fecha de aceptación: junio 2024
* Este artículo es una reproducción adaptada de un capítulo de mi tesis doctoral “La política exterior de Venezuela bajo la Presidencia de Hugo Chávez: principios, intereses e impacto en el sistema internacional de posguerra fría” presentada en enero de 2016 en la UAB para obtener el Doctorado en Relaciones Internacionales e Integración
Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora asociada al Departamento de Ciencias Políticas y Derecho Público de la UAB y profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en el Grado de Relaciones Internacionales.
ARENAS, Nelly (2009). “El gobierno de Hugo Chávez: de la Asamblea Nacional Constituyente a la propuesta de reforma constitucional” en AIBAR, Julio y VÁZQUEZ, Daniel (coordinadores). ¿Autoritarismo o democracia? Hugo Chávez y Evo Morales. Ed. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México. México DF, pp. 59-111.
BALDÓ CASANOVA, Alfredo (1986). “La política exterior de Venezuela 1974-1979” en Política Internacional. Revista Venezolana de Asuntos Mundiales y Política Exterior, n. 4, octubre-diciembre. Ed. Asociación de Política Internacional. Caracas, pp. 14-20.
BLANCO, Ronald y LINARES, Rosalba (2008). “Chávez en la política exterior venezolana: (ALCA vs. ALBA) de la democracia representativa a participativa” en Aldea Mundo. Revista sobre fronteras e integración, año 13, n° 26, julio-diciembre. Ed. Centro de Estudios de Fronteras e Integración, Universidad de los Andes. San Cristóbal.
BOYKOFF, Jules (2009). “Devil or Democrat? Hugo Chávez and the US Prestige Press” en New Political Science, vol. 31, num. 1, marzo. Ed. Routledge. Nueva York/Londres, pp. 3-26.
CHÁVEZ FRÍAS, Hugo (2004). Taller de Alto Nivel “El nuevo mapa estratégico”, 12 y 13 de noviembre de 2004. Ed. Ministerio de Comunicación e Información. Caracas.
COBO, Lourdes (2008). Venezuela y el mundo transnacional: instrumentación de la política exterior venezolana para imponer un modelo en América Latina. Ed. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis)/ Centro de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (CEERI). Caracas.
COMANDO DE CAMPAÑA CARABOBO (2012). Propuesta del candidato de la patria Comandante Hugo Chávez para la Gestión Bolivariana Socialista 2013- 2019. Ed. Comando Campaña Carabobo, 11 de junio de 2012. Caracas.
CORRALES, Javier (2009). “Using Social Power to Balance Soft Power: Venezuela’s Foreign Policy” en The Washington Quarterly, 32:4. Ed. Center for Strategic and International Studies. Washington, pp.97-114.
DE LUCAS, Miguel Ángel (2006).“Los intereses empresariales marcan el rechazo de Prisa a los gobiernos de Venezuela y Bolivia” en Diagonal, del 25 de mayo al 7 de junio de 2006, p. 12-13.
ELLNER, Steve (2011). El fenómeno Chávez: sus orígenes y su impacto. Ed. Fondo Editorial Tropykos/ Fundación Centro Nacional de Historia. Caracas.
FERNÁNDEZ, María Alejandra, MORALES MANZUR, Jorge Nilson y RODRÍGUEZ SANGRONI, Hudilu Tatiana (2006). “La democracia venezolana vista desde su política exterior: Un enfoque ético-político” en Frónesis, v. 13, n. 2. Ed. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad del Zulia. Maracaibo.
GARRIDO REBOLLEDO, Vicente (2009). “Caracteres y dimensiones de la política exterior de Venezuela” en VV.AA. Venezuela y la Revolución Bolivariana. Ed. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa. Madrid, pp. 105-157.
GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA (2009). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999. Ed. Imprenta Nacional. Caracas.
GONZÁLEZ URRUTIA, Edmundo (2006). “Las dos etapas de la política exterior de Chávez” en Nueva Sociedad, n. 205, septiembre/octubre. Ed. Friedrich Ebert, pp. 159-171.
GONZÁLEZ URRUTIA, Edmundo (2008). La política exterior de Venezuela y la nueva geopolítica internacional. Ed. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis)/ Centro de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (CEERI). Caracas.
LUZZANI, Telma (2008). Venezuela y la revolución: escenarios de la era bolivariana. Ed. Capital Intelectual. Buenos Aires.
MARCANO, Cristina y BARRERA TYSZKA, Alberto (2010). Hugo Chávez sin uniforme. Una historia personal. Ed. Random House Mondadoria. México DF.
MARCANO SALAZAR, Luis Manuel (2006). Política exterior del Gobierno bolivariano. Fundamentos conceptuales: apuntes para el estudio de la diplomacia bolivariana. Ed. Nuevas Letras. Caracas.
MEDINA, Medófilo, LÓPEZ MAYA, Margarita y LANDER, Luis (2007). Chávez: una revolución sin libreto. Ed. Aurora. Bogotá D.C.
MERLE, Marcel (2004). Sociología de las Relaciones Internacionales. Ed. Alianza Editorial. Madrid.
OJEDA MEDINA, Tahina (2010). “Experiencias venezolanas en cooperación Sur-Sur” en AYLLÓN, Bruno y SURASKY, Javier Surasky (coords.), La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica. Utopía y realidad. Ed. Catarata/IUDC-UCM. Madrid, pp. 153-175.
OJEDA MEDINA, Tahina (2012). “La cooperación Sur- Sur de Venezuela en el siglo XXI” en AYLLÓN, Bruno y OJEDA, Tahina (coords.). La cooperación Sur-Sur y triangular en América Latina. Políticas afirmativas y prácticas transformadoras. Ed. Catarata/IUDC-UCM. Madrid, pp. 229-246.
PRESIDENCIA (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista –PPS-. Desarrollo económico y social de la nación 2007-2013. Ed. Presidencia. Caracas.
RÍOS, Víctor (2010). “Hacia una política internacional soberana y solidaria” en TORRES LÓPEZ, Juan (coord.), Venezuela, a contracorriente. Los orígenes y las claves de la revolución bolivariana. Ed. Icaria. Barcelona, pp.127-140.
ROMERO, Carlos A. (2004). “La política exterior de Chávez: entre lo doméstico y lo global” en El debate político. Revista Iberoamericana de análisis político, año 1, número 2, diciembre. Ed. FLACSO. Buenos Aires, pp. 123-132.
ROMERO, Carlos A. (2006). Jugando con el globo. La política exterior de Hugo Chávez. Ed. Ediciones B. Caracas.
ROMERO, Carlos A., ROMERO, María Teresa y CARDOZO DE DA SILVA, Elsa (2004). “La política exterior en las Constituciones de 1961 y 1999: Una visión comparada de sus principios, procedimientos y temas” en SALAMANCA, Luis y VICIANO PASTOR, Roberto. El sistema político en la Constitución Bolivariana de Venezuela. Ed. Vadell Hermanos. Caracas, pp. 573-597.
ROMERO, Lemaire (2007). “Hacia un paradigma bolivariano de la política exterior de Venezuela” en Publicaciones ISRI. Ed. Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa. La Habana.
SEPÚLVEDA, Isidro (2007). “La nueva geopolítica latinoamericana” en Política exterior, vol. XXI, marzo/ abril, n. 116. Ed. Estudios de Política Exterior. Madrid, pp. 149-162.
SERBIN, Andrés (2006). “Cuando la limosna es grande. El Caribe, Chávez y los límites de la diplomacia petrolera” en Nueva Sociedad, n. 205, septiembre/octubre. Ed. Friedrich Ebert. Buenos Aires, pp. 75-91.
TARRE BRICEÑO, Maruja (2008). “Abandonados en las Grandes Ligas” en El Universal, 24 de agosto de 2008, http://www.eluniversal.com/2008/08/24/pol_art_ abandonados-en-grand_1013167 (consultado el 30 de septiembre de 2009).
TORO HARDY, Alfredo (2008). Las alianzas extra regionales en la política exterior de Venezuela. Ed. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis)/ Centro de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (CEERI). Caracas.
URDANETA GARCÍA, Marianela (2013). La imagen de Venezuela en España. Ed. Correo del Orinoco. Caracas.
VILLARROEL P., Yetzy U. (2008). “La política exterior de Venezuela: continuidad y discontinuidad con el pasado” en Cuestiones Políticas, v. 24, n.41, diciembre. Ed. Universidad del Zulia. Maracaibo.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.