Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Nuestra América y Medio Oriente resisten ante las incursiones estadounidenses

Our America and the Middle East resist American incursions

Autores:

Recibido: 04 de 10 de 2024 | Aprobado: 05 de 10 de 2024

Palabras clave:

Nuestra América, imperialismo, geopolítica

Resumen

Nuestra intención es comparar, en la etapa de la posguerra fría, las políticas apuntadas hacia el Medio Oriente ampliado, mediante invasiones directas, con las dirigidas hacia América Latina, cuyas sanciones económicas y medidas coercitivas buscaron erosionar los movimientos insurgentes. La hoja de ruta de intervenciones en Asia Occidental y Norte de África se estableció para, mediante un “caos constructivo”, intentar reconfigurar las fronteras, o las relaciones de poder, y conducir las palancas de dominación frente a las potencias competidoras. Desde 2001-2005 se intentó frenar el eje ruso-chino. Abordaremos la diferencia entre los impulsos dirigidos por el desarrollo beligerante dirigida a Asia Occidental. Mientras que a Nuestra América se le impuso una estrategia de dominación con otros mecanismos, una Doctrina Monroe para el siglo xxi. Es decir, coordinaron políticas para socavar y debilitar las autonomías de ambas regiones con patrones diferentes y generaron distintas formas de resistencia y organización.

Fecha de recepción: junio 2024
Fecha de aceptación: junio 2024

Biografía del autor/a

Dr. C Martin Martinelli, Doctor en Ciencias Sociales. Historiador

Universidad Nacional de Luján. Co-coordinador del Grupo Especial Revista Al-Zeytun/CLACSO “Palestina y América Latina” (2019-2022) por el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires. Director del Observatorio Geohistórico (UNLu).

Citas

Cernadas, G.; Nhondo Erskog, M.; Moreno, T. y Veneziale, D. (2024). Hiperimperialismo: Una nueva etapa decadente y peligrosa, documento del Ins- tituto Tricontinental, https://thetricontinental.org/ es/estudios-sobre-dilemas-contemporaneos-4-hiperimperialismo/ .

Costs of War Project (2022). Costs of War. Watson Institute International & Public Affairs y Brown University. https://watson.brown.edu/costsofwar/papers/ summary (consultado 30/06/2023).

Ali, Tariq (2003) Re-colonizing Iraq, New Left Review 21. https://newleftreview.org/issues/ii21/articles/ tariq-ali-re-colonizing-iraq

Anderson, Perry (2013). Imperium et Consilium La política exterior norteamericana y sus teóricos, AKAL, Madrid

Anderson, Perry (2010). Algunas observaciones históricas sobre la hegemonía, en Crítica y emancipación. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Año II, Nº 3, primer semestre.

Armanian, Nazanín (2021). La estéril táctica nixoniana de Joe Biden hacia Rusia y China. Público, Ma- drid, 24 de junio. Visitado <https://blogs.publico. es/puntoyseguido/7215/la-esteril-tactica-nixoniana-de-joe-biden-hacia-rusia-y-china/>.

Armanian, Nazanín. (2022). “La yugoslavización de Ucrania puede esperar”. Público, 24 de enero. https://blogs.publico.es/puntoyseguido/7610/la-yu- goslavizacion-de-ucrania-aun-puedeesperar/ (visi- tado 30/06/2023).

Enfu, Cheng; Baolin, Lu (2021). Five Characteristics of Neoimperialism Building on Lenin’s Theory of Imperialism in the Twenty-First Century. Monthly Re- view, vol. 73, no 1, p. 22-58.

Fiori, José (2023). “Novo BRICS explode a orden internacional”, en Tutameia, 26 agosto. Disponible en https://tutameia.jor.br/NOVO-BRICS-EXPLODE-A-OR- DEM-INTERNACIONAL/

Katz, Claudio. (2023) La crisis del sistema imperial. Buenos Aires: Jacobinlat.

Katz, Claudio (2024). América Latina en la encrucijada global. Buenos Aires: Batalla de Ideas.

Klare, Michel. Sangre por petróleo: la estrategia energética de Bush y Cheney. Socialist Register, 2004.

Mackinder, Halford (2010). El pivote geográfico de la historia. Geopolítica(s) vol 1, nº 2, pp. 301-319, 2010 (1906).

Martinelli, Martín (2020). “La reconfiguración simbólica y material del Medio Oriente, en las recientes tres décadas”. Cuadernos de Marte n° 18 (pp. 457- 489). Buenos Aires.

Martinelli, Martín (2022a). “Geopolítica Euroasiática contra imperialismo. China, Estados Unidos, Rússia e Oriente Médio (Século 21)”. Revista Ciência Geográfica vol. 26, n° 2 (pp. 707-729). San Pablo.

Martinelli, Martín (2022b). “Palestina/Israel en el contexto del desplazamiento geopolítico: a una década de las rebeliones árabes”. Ciencia & Tropico vol. 46, n° 1 (pp. 23-38). Brasilia.

Martinelli, Martín (2023a). El resurgimiento de Eurasia lidera la transición a un nuevo mapa de poder mundial. Estudios Avanzados n° 38 (pp. 83-100). Santiago de Chile.

Martinelli, Martín (2023b). Força e consentimento: Palestina, Estados Unidos e Israel. Ciência & Trópico, 47(2). https://doi.org/10.33148/CETRO- Pv47n2(2023)art1

Martinelli, Martín (2023c) La madre de todas las batallas. Palestina e Israel. Cuadernosde Marte, n°25 (107- 150). https://publicaciones.sociales.uba.ar/index. php/cuadernosdemarte/article/view/9441/8043

Martinelli, Martín (2024a). Palestina (e Israel). Entre intifadas, revoluciones y resistencia. Barcelona: El Viejo Topo.

Martinelli, Martín (2024b). El triángulo geoestratégico China, Rusia e Irán cuestiona el poder de la Tríada. Reoriente, v.3n2 https://doi.org/10.54833/ issn2764-104x.v3i2p68-93

Mazhari, M. (2022) China's Belt and Road Initiative can change regional balance: Turkish expert. Tehran Times, Irán, 23 de abril, 2021. Recuperado de: https://www.tehrantimes.com/news/460123/Chinas-Belt-and-Road-Initiative-can-change-regional-balance. Acceso en: 8 agosto 2022.

Smith, Stansfield (2019). Is Russia Imperialist? Monthly Review. Disponible en: https://mronline. org/2019/01/02/is-russia-imperialist/

Zhang, Zhexin (2018). The belt and road initiative: China’s new geopolitical strategy?, China Quarterly of International Strategic Studies, vol. 4, no 03, p. 327-343.

Zamora, Augusto (2019). La geopolítica mundial pivota en Asia. Papeles, n. 146, p. 47-56, p. 50

Cómo citar

Martinelli, M. (2024). Nuestra América y Medio Oriente resisten ante las incursiones estadounidenses: Our America and the Middle East resist American incursions. Cuadernos De Nuestra América, (012), 59–72. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/213