Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Fascismo y neofascismo

Autores:

  • Dr. C. Emiliano Lorenzo Lima Mesa
    Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor e Investigador Titular. Máster en Ciencias de la Seguridad Internacional. Profesor del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García (ISRI), La Habana, Cuba.
    https://orcid.org/0000-0003-4941-2244
Recibido: 23 de 10 de 2025 | Aprobado: 26 de 10 de 2025

Palabras clave:

fascismo, neofascismo, imperialismo

Resumen

En el artículo se demuestra cómo el fascismo nació de las propias contradicciones objetivas del sistema capitalista monopolista en Europa, en estrecha conjunción con los factores subjetivos que se desarrollaron en el mundo europeo y americano, entre las dos guerras mundiales. Se analiza, además, el neofascismo surgido al término de la Segunda Guerra Mundial y que llega hasta nuestros días, en diferentes etapas de desarrollo, producto de que las causas que propician el neofascismo no han desaparecido y presentan actualmente una enorme amenaza para la Humanidad.

Citas

Conceptos de la historia. El ascenso del fascismo brasileño: historia y características. El Fascismo Brasileño: El Régimen Autocrático y Nacionalista de Getulio Vargas. https://conceptosdelahistoria.com/conceptos-politicos/fascismo/fascismo-brasileno

Conceptos de la historia. El Fascismo Rumano: La historia de una ideología autoritaria en Europa. El Fascismo Rumano: Una Breve Historia. https://conceptosdelahistoria.com/conceptos-politicos/fascismo/fascismo-rumano/

Conceptos de la historia. El ascenso del fascismo francés: historia y legado. El Fascismo Francés durante la Segunda Guerra Mundial. https://conceptosdelahistoria.com/conceptos-politicos/fascismo/fascismo-frances/

Conceptos de la historia. El auge y caída del fascismo húngaro: el gobierno autoritario de Miklós Horthy durante la Segunda Guerra Mundial. El Fascismo Húngaro: Orígenes y Legado Histórico. https://conceptosdelahistoria.com/conceptos-politicos/fascismo/fascismo-hungaro/

Fascismo en Argentina: Resumen de su historia y características. https://www.enpocaspalabras.com.ar/fascismo-en-argentina/fascismo-en-argentina-resumen/

Forti, S. (2021). Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla. Prólogo de Enric Juliana. Madrid: Siglo xxi. ISBN 978-84-323-2030-9.

Goebbels, P. J. (1936), Nosotros los alemanes y el fascismo de Mussolini, Biblioteca Weltanschau ung NS, Libros Para Ser Libres. https://ia800200.us.archive.org/21/items/nosotros-los-alemanes-y-el-fascismo-de-mussolini-joseph-goebbels/Nosotros%20los%20Alemanes%20y%20el%20Fascismo%20de%20Mussolini%20-%20Joseph%20Goebbels.pdf

Ledesma Ramos, R. (1935), ¿Fascismo en España?, Publicaciones La Conquista del Estado, Madrid.

Mussolini, B. y Gentile, G. (1932), La Doctrina del Fascismo, La Enciclopedia Italiana. https://polyarchy.org/basta/documenti/fascismo.1932.html

Payne, S. (1980). Fascism: Comparison and Definition, University of Wisconsin Press. https://pdfcoffee.com/payne-stanley-g-fascism-comparison-and-definition-pdf-free.html

Primo de Rivera, J. A. (22 de marzo de 1933). José Antonio Primo de Rivera habla del fascismo. Diario ABC.

Cómo citar

Lima Mesa, E. L. (2025). Fascismo y neofascismo. Cuadernos De Nuestra América, (017), 66–71. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/288