Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

La reemergencia de China frente a la globalización neoliberal y el desafío de la conformación de un mundo multipolar

China's re-emergence in the face of neoliberal globalization and the challenge of shaping a multipolar world

Artículos | 106 118-151
No. 05 | Nueva Época 2022

Autores:

Recibido: 26 de 09 de 2022 | Aprobado: 03 de 10 de 2022

Palabras clave:

China, reforma, multipolaridad, globalización, disputa, hegemonismo

Resumen

El actual escenario global se encuentra cada vez más marcado por la disputa geopolítica y geoeconómica entre China y Estados Unidos, que se refuerza en la misma medida que el primero se fortalece y gana terreno como actor de indudable peso mundial, y el segundo ve erosionarse sus conocidas posiciones preminentes. Aun cuando los líderes chinos señalen que no buscan la confrontación bilateral con Estados Unidos, ni tampoco sustituir su hegemonía a nivel global, las implicaciones económicas y políticas del ascenso chino, que le atañe por derecho propio dada la cualidad comparativa de su modelo y la asimilación innovadora de lo más avanzado de las fuerzas productivas modernas, continúan generando importantes y rápidas transformaciones en la política internacional y en la economía global. El propósito de este trabajo es analizar el fenómeno de la reemergencia china, a partir de las diversas concepciones vigentes relacionadas con la multipolaridad, así como la materialización del sueño chino y el retorno del país a su centralidad histórica, como conceptos en evolución progresiva y dialéctica, incluyendo sus implicaciones geoestratégicas en medio de un elevado nivel de incertidumbre.

Biografía del autor/a

Emb. Carlos Miguel Pereira, Licenciado en Relaciones Políticas Internacionales

Embajador de la República de Cuba en la República Popular China

Citas

Baru, S. (2012): “A New Era of Geo-Economics: Assessing the Interplay of Economic and Political Risk. IISS Geo-Economics and Strategy” (Programme Seminar 23-25 March), https://www.academia.edu/22677774/A_New_Era_of_Geo_economics_Assessing_the_Interplay_of_Economic_and_Political_Risk_?auto=download.

Bregolat, E. (2011): La Segunda Revolución china. Claves para entender al país más importante del siglo XXI. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Brown, K. (2017): China’s World: What does China want? Londres: I.B.Tauris & Co. Ltd.

Cui, Zhiyuan (1997): 制度创新与第二次思想解放 (Institutional Innovation and the Second Thought Liberation), Hong Kong: Oxford University Press.

Doshi, R. (2021): The Long Game. China´s Grand Strategy to Displace American Order, Oxford University Press.

Dugin, Alexander (2015): La multipolaridad. Definición y diferenciación entre sus significados, en Katehon.com, 10/11/2015, https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/101/2020/04/DUGIN.-2015.-LA-MULTIPOLARIDAD.-DEFINICIO%CC%81N-Y-DIFERENCIACIO%CC%81N-ENTRE-SUS-SIGNIFICADOS.pdf.

Fallaci, O. (1980): Deng Xiaoping interviewed by Oriana Fallaci, en Interviews with History and Conversations with Power, RedSail.org, https://redsails.org/deng-and-fallaci/.

Fernández Tabío, Luis René (2022): “Estados Unidos, geoeconomía y pugna hegemónica con China”, Revista Política Internacional, NO. 1, VOL. 4 NÚM. 1: enero-marzo, https://redint.isri.cu/publicaciones/estados-unidos-geoeconomia-y-pugna-hegemonica-con-china/.

García Tobón, C. (2009): China. Su larga marcha hasta la globalización, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

Informe “BRICS: un nuevo futuro para el desarrollo global” (2022): Instituto de Estudios Financieros de Chongyang, Universidad Renmin (人民大学), presentado el 21 de junio de 2022.

Leigh Wright, Jamie (2022): “The New Multipolar World Order”, China Focus (14/2), http://www.cnfocus.com/the-new-multipolar-world-order/.

LI, X. & P. BO (2019): 中国在世界秩序中的双重位置 : 主导权与制衡性主导权的双重复杂性 (China's Dual Positions in the World order: the Dual Complexities of Hegemony and Counter-hegemony). Jiaoxue yu Yanjiu, 2019 (2), 35-48, http://jxyyj.ruc.edu.cn/CN/abstract/abstract16145.shtml.

Luttwark, E. N. (1998): Turbo-Capitalism: Winners and Loser in the Global Economy. The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.

Merino, G. (2019): “La reconfiguración imperial de EE.UU. y las fracturas frente al ascenso de China”, Revista de Estudios Estratégicos No. 07, enero-junio de 2019.

Olier, E. (2016): Los Ejes del Poder económico. Geopolítica del Tablero Mundial. Pearson.

Rosales, Osvaldo (2020): El sueño chino, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 240 p, ISBN 978-987-629-979-4.

Schulz, S., H. Dupuy y A. Simonoff (2019): “Los BRICS. El surgimiento de un proyecto de nueva arquitectura financiera y de un nuevo orden mundial multipolar”, Revista Investigación joven, Vol. 6 Núm. Especial, Encuentro de Becarios UNLP 2018, https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7069.

Vadell, J. (2022): Tuit del autor sobre el foco de la “nueva Guerra Fría”, https://twitter.com/Vadell_Javier/status/1520106135709175808?s=20&t=ldUaE0YUAN3AHWAcvjp_mw.

Vadell, J., D. Secches & M. Burger (2019): “De la globalización a la interconectividad: reconfiguración espacial en la iniciativa Belt & Road e implicaciones para el Sur Global”, Revista Transporte y Territorio (21), 44-68, https://doi.org/10.34096/rtt.i21.7146.

Valton Legra, E. (2021): “Geopolítica y Geoeconomía: una visión sistémica”, https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/246/741.

Wedong, Liu y M. Dunford (2016): “Inclusive globalization: unpacking China’s Belt and Road Initiative”, Area Development and Policy, 1 (3), 1-18.

Xi Jinping (2014): La gobernación y la administración de China, Beijing, Ediciones en Lenguas Extranjeras.

Xi Jinping (2017 a): “Full Text of President Xi’s Speech at Opening of Belt and Road Forum”, Xinhuanet, http://www.xinhuanet.com/english/2017-05/14/ c_136282982.htm (05/08/2018).

Xi Jinping (2022): “Discurso del Presidente Xi en la sesión virtual del Foro Económico Mundial de Davos 2022”, Xinhuanet, https://www.fmprc.gov.cn/esp/zxxx/202201/t20220117_10601032.html.

Zhang, J. (2015): “China’s new foreign policy under Xi Jinping: towards ‘Peaceful Rise 2.0’?”, Global Change, Peace and Security, 27(1), https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14781158.2015.993958?journalCode=cpar20.

Zotelle, E. (2018): “La Franja y La Ruta en América Latina: Infraestructura en Educación para mejorar la calidad de vida del población”. Observatorio de la Política China, https://politica-china.org/areas/politica%20exterior/la-franja-y-la-ruta-en-america-latina-infraestructura-en-educacion-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de-la-poblacion (01/08/).

Cómo citar

Pereira Hernández, C. M. (2022). La reemergencia de China frente a la globalización neoliberal y el desafío de la conformación de un mundo multipolar: China’s re-emergence in the face of neoliberal globalization and the challenge of shaping a multipolar world. Cuadernos De Nuestra América, (05), 118–151. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/112