La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como mecanismo de integración de la región desde su surgimiento, con los aspectos que se han abordado en cada una de las cumbres y con un acercamiento a los desafíos para su avance y fortalecimiento, recalcando que esta cumbre tiene especial significado para avanzar, por la presencia de Brasil, así como la significación de esa unidad para el desarrollo de Cuba en todos los órdenes. Asimismo, la posible incidencia favorable que pudiera tener en las relaciones de Cuba con Estados Unidos en las circunstancias actuales, con los gobiernos progresistas que facilitan la fluidez del mecanismo y con la presencia de potencias externas que amenazan la hegemonía de Estados Unidos.
Licenciada en Sociología e Investigadora Auxiliar, Centro de Investigaciones de Política Internacional
Alemán, Pavel (enero 2023): “América Latina, entre los desafíos y la integración”, Mesa Redonda, http://mesaredonda.cubadebate.cu (2/2023).
Álvarez Figueroa, Oneida (2015): “Reflexiones sobre la inserción de Cuba en los procesos integracionistas de América Latina y el Caribe”, CIEI.
CELAC-FAO (2013): “Declaración I Cumbre CELAC”, Santiago de Chile, http://s017.sela.org>cela>cumbres, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, www.fao.org (1/2023).
CELAC (2015): “Tercera Cumbre de la CELAC”, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, www.fao.org.
CELAC (18/9/2021): Declaración de la Ciudad de México, VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobiernos de la CELAC, www.celac.org.
Guerra Vilaboy Sergio (21/9/2021): “Antecedentes históricos de la CELAC”, www.informefracto.com (1/2023).
“Resumen de las informaciones sobre la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños”, www.simonpestano.com, 2023.
Alonso Falcón, Randy (2023): “Cómo Troya moderna ¿quiere poner EE.UU. su caballo en Latinoamérica?”, Cubadebate (29-1).
Alpízar, Guillermo Andrés (2012): “Ocho desafíos para la integración latinoamericana y un nuevo rol para Asia”, Rebelión, Recuperado enero 2023.
Álvarez Figueroa Oneida (2015): “Reflexiones sobre la inserción de Cuba en los procesos integracionistas de América Latina y el Caribe”. Revista Cubana de Ciencias Económicas, Recuperado enero 2023.
Otras fuentes consultadas
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, www.repositorio.cepal.org, 2015-01, recuperado enero 2023.
CELAC (2011): Cumbres-SELA htpp://s017.sela.org>celac>cumbres (12-03), recuperado febrero 2023.
CELAC (2011): “Declaración de Caracas”, diciembre, www.cancillería.gob.co, recuperado febrero 2023.
Domínguez Guardarrama, Ricardo (2015): “Cuba y EE.UU.: el largo proceso de reconocimiento. Temas y problemas de Nuestra América”, Unidad Académica de Estudios Regionales-UNAM, recuperado febrero 2023.
Fonseca Claudia (2023): “La CELAC y la imperiosa necesidad de andar en cuadro apretado”, Cubadebate (22/1).
Iglesias, Enrique (2001): “América Latina enfrenta 3 grandes desafíos en nuevo siglo: pobreza, competitividad e integración”, Comunicados de prensa, BID, recuperado febrero 2023.
Wikipedia (2016): IV Cumbre de la CELAC, recuperado enero 2023.
León de Labarca, Alba Ivonne y Morales Manzur, Juan Carlos (2023): “Bolívar y la integración latinoamericana”, Revista Venezolana de Ciencias Políticas, Nro. 23.
Morales Domínguez, Esteban (2014): “Cuba-Estados Unidos: ¿Comienzo de un deshielo?”, Cubadebate (4 /11), recuperado enero 2023.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (2015): “III Cumbre de la CELAC San José de Costa Rica”, recuperado enero 2023.
Prensa Latina (2023): “Aplausos en la CELAC por retorno de Brasil”, Buenos Aires.
Prensa Latina (2023): “Llegan delegaciones latinoamericanas a Cumbre de CELAC en Argentina”, Buenos Aires.
Prensa Latina (2023): “Lula afirma en CELAC que Brasil está de regreso al mundo”, Buenos Aires (24-1).
Prensa Latina (2023): “Presidente argentino condenó bloqueo de EE.UU. a Cuba”, Buenos Aires.
Prensa Latina (2023): “Presidente de Bolivia alerta en CELAC de crisis capitalista”, Buenos Aires.
Ramírez Cañedo, Elier y Morales Domínguez, Esteban (2014): De la Confrontación a los intentos de normalización. La política de los Estados Unidos hacia Cuba, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, recuperado febrero 2023.
Sader, Emir (2023): “Argentina y Brasil asumen el liderazgo de la integración regional”, Cubadebate (26-1).
Saladino García, Alberto (2005): “El latinoamericanismo de José Martí”, Revista de Estudios Latinoamericanos, versión online nro.41, recuperado enero 2023.