Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

José Martí y lo venezolano. Civilización “dignificadora y pacífica”

José Martí and the Venezuelan. “Dignifying and peaceful” Civilization

Espacio diplomático | 0 10 - 58
No. 012 | Nueva Época 2024

Autores:

Recibido: 04 de 10 de 2024 | Aprobado: 05 de 10 de 2024

Palabras clave:

venezolano, Bolívar, Venezuela, Martí, Civilización

Resumen

Este trabajo estudia las interrelaciones entre José Martí y lo venezolano, con énfasis en su elemento identitario: lo bolivariano. Parte de la perspectiva civilizatoria martiana. Se basa en el método histórico-lógico.

Estructura del trabajo:

Introducción.

Desarrollo: Primera parte. Encuentros: José Martí, encuentro con lo venezolano (antes, y desde 1881); Hugo Chávez, encuentro con Martí.

Segunda parte: Exégesis. Venezuela, exégesis de la etapa caraqueña martiana. Cuba, exégesis de la etapa caraqueña martiana.

Tercera parte: Martí y la cuestión civilizatoria. “Inmenso y grave beso de los mundos”; Martí, constructor de un nexo cultural-civilizatorio greco-venezolano; Bibliometría del nexo civilizatorio greco-venezolano en Martí. “Venezuela Heroica”.

Conclusiones y Bibliografía

Fecha de recepción: mayo 2024
Fecha de aceptación: junio 2024

Biografía del autor/a

MSc. José Oriol Marrero Martínez, Investigador Centro de Investigaciones de Política Internacional

 Licenciado en Historia por el Instituto Superior de Humanidades de Moscú. 

Citas

Bibliografía

Martí, José (1871): El presidio político en Cuba. O. C., t.1.

-------- (1875): El liceo Hidalgo.-Monumento.-Vuelta a las escuelas.- Empresa patriótica.-Teatro mexicano. Revista Universal de México. O. C., t. 6.

-------- (1876): Hasta el cielo. Por José Peón Contreras.

Revista Universal. México. O. C., t. 6.

-------- (1876): Francisco Dumaine. Revista Universal.

México. O. C., t. 6.

-------- (1877): Carta a Valero Pujol, director del diario

Progreso. Guatemala. O. C., t.7.

-------- (1878): Patria y Libertad (Drama indio) Guatemala). O. C., t. 18.

-------- (1880): Lectura en la reunión de emigrados cubanos, en Steck Hall. O. C., t. 4.

-------- (1880): Carta a Emilio Núñez. Nueva York.

O. C., t. 1.

-------- (1881): Fragmento del discurso pronunciado en el Club del Comercio. Caracas, OC, t. 7.

-------- (1881): Propósitos. Revista Venezolana, Cara- cas. OC, t. 7.

-------- (1881): Revista Venezolana. Caracas. O. C., t. 7.

-------- (1881): “La Venezoliada”. Poema, por J. Núñez de Cáceres. O. C., t. 7.

-------- (1881): Muestra de un ensayo de diccionario de vocablos indígenas. Por Arístides Rojas. O. C., t. 7.

--------- (1881): Venezuela Heroica. Por Eduardo Banco. O. C., t. 7.

--------- (1881): Nota. Revista Venezolana. Caracas. O. C., t. 7.

--------- (1881): El carácter de la Revista Venezolana. Caracas. O. C., t. 7.

--------- (1881): Centenario de Andrés Bello. O. C., t. 7.

--------- (1881): A Fausto Teodoro de Aldrey. La Opinión Nacional. OC, t. 7.

--------- (1881): A fausto Teodoro de Aldrey. La Opinión Nacional. O. C., t. 7.

--------- (1881): A Diego Jugo Ramírez. O. C., t. 7.

--------- (1881): A Diego Jugo Ramírez. O. C., t. 7.

--------- (1881, 1882): Agustín Aveledo. O. C., t.7.

--------- (1881): A Diego Jugo Ramírez. O. C., t. 7.

--------- (1881): A Diego Jugo Ramírez. O. C., t. 7.

--------- (1881): A Diego Jugo Ramírez. O. C., t. 7.

--------- (1881): Hispanoamericanos. Don Miguel Peña. Revista venezolana. O. C., t. 8.

--------- (1881): Cecilio Acosta. Revista venezolana. O. C.,t. 8.

--------- (1881): “Un viaje a Venezuela” (1881-1882). O. C.,t.19.

--------- (1881): Curazao. O. C., t.19.

--------- (1881): Ismaelillo. O. C., t.16.

--------- (1881): Francia. La Opinión Nacional. Caracas. O. C., t. 14.

--------- (1881): Italia. La Opinión Nacional. Caracas. O. C., t. 14.

--------- (1881): Italia. La Opinión Nacional. Caracas. Noviembre, O. C., t. 14, p. 224.

--------- (1882): La Opinión Nacional. Caracas. O. C., t. 14.

--------- (1882): Prólogo al Poema del Niágara, de Juan Antonio Pérez Bonalde. O. C., t. 7.

--------- (1883): Productos de Venezuela. O. C., t. 7.

--------- (1883): Los Estados unidos y Venezuela. O. C., t.7.

--------- (1882): Sección constate. La Opinión Nacional. O. C., t.23.

--------- (1882): Sección constate. La Opinión Nacional. O. C., t.23.

--------- (1882): Carta a Diego Jugo Ramírez. La Opinión Nacional. OC, t. 7.

--------- (1882): Carta a Diego Jugo Ramírez. La Opinión Nacional. O. C., t. 7.

--------- (1882): Carta a Diego Jugo Ramírez. La Opinión Nacional. O. C., t. 7.

--------- (1883): La estatua de Bolívar. Por el venezolano Cova. La América. O. C., t.8

--------- (1883): El Centenario de Bolívar. Agosto. La América. Nueva York, O. C., t.8.

--------- (1883): Hechos Notables. La América. Nueva York, O. C., T. 8.

--------- (de papel. La América. Nueva York, noviembre. O. C., t. 8.

--------- (18841883): Botes ): Manual del veguero venezolano. Por el sr. Lino López Méndez. O. C., t. 7.

--------- (1884): 4. Buenos y malos americanos. Fiestas en París en honor del general San Martín. La América Nueva York. O. C., t.7.

--------- (1884): Exposición de productos americanos. La América. Nueva York. O. C., T.8.

--------- (1885): Carta al poeta venezolano Heraclio Martín de la Guardia, O. C., t. 7.

--------- (1885): Escenas norteamericanas. La Nación. Buenos Aires. O. C., t. 10.

--------- (1886): Carta a Manuel Mercado. O. C., t.20.

--------- (1886): Primaveras. La Nación. Buenos Aires. O. C., t. 10.

--------- (1887): Gran exposición de ganado. La Nación. Buenos Aires. O. C., t, 13.

--------- (1888): Eloy Escobar. El Economista Americano. Nueva York. O. C., t.8.

--------- (1888): Páez. Un héroe americano. Traslación de los restos del general José A. Páez de Nueva York a Venezuela. La Nación. Buenos Aires, O. C., t.8.

--------- (1888): Heredia. El Economista Americano. Nueva York, julio, O. C., t. 5.

--------- (1889): Heredia. O. C., t. 5.

--------- (1889): Guatemala en París. O. C., t. 15.

--------- (1889): La Edad de Oro. Tres héroes. OC, t, 18.

--------- (1889): Nuestra América. Argentina. El Partido Liberal. México. O. C., t. 7.

--------- (1889): Discurso Pronunciado en la velada ar- tístico-literaria de la Sociedad Literaria Hispanoa- mericana, 19 de diciembre de 1889. O. C., t. 6.

--------- (1889): En los Estados Unidos. El primer men- saje de Harrison. O. C., t. 12.

--------- (1889): La exhibición de pinturas del ruso Ve- reschaguin. La Nación. Buenos Aires, 3 de marzo. O. C., t. 15.

--------- (1889): “Crónica del 2 de noviembre de 1889”. O. C., t 1.

--------- (1889): Discurso en el Hartmann Hall de Nueva York. 30 de noviembre. O. C., t. 5.

--------- (1890): Páez. El Porvenir. Nueva York, O. C., t. 8.

--------- (1891): Noticias de los Estados Unidos. La Opi- nión Nacional, Caracas. O. C., T. 9.

--------- (1892): El banquete. Patria. O. C., t.2.

---------(1892): Discurso pronunciado en la velada de la Sociedad Literaria Hispanoamericana en honor de Venezuela. O. C., t.7.

--------- (1893): El baile de la sociedad de beneficencia Hispano-americana. O. C., t. 5.

--------- (1893): Patria. Nueva York. O. C., t. 5.

--------- (1893): Noche hermosa de “La liga”. O. C., t. 5.

--------- (1893): Enero 21. O. C., t. 5.

--------- (1893): Febrero 14. O. C., t. 5.

--------- (1893): Un poema cubano. "Los arabescos de Eduino". Por José Antonio Calcaño. O. C., t. 7.

--------- (1893): Discurso pronunciado en la velada de la Sociedad Literaria Hispanoamericana en honor a Simón Bolívar. Patria. Nueva York. O. C., t. 8.

--------- (1893): La fiesta de Bolívar en la Sociedad His- panoamericana. Patria. O. C., t. 8.

--------- (1894): Patria. El bandolero. O. C., t.3.

--------- (1894). Septiembre 22. “Flores y Letras”. O. C., t. 5.

--------- (s/f ): “Alba de cuba”. Relieve del escultor vene- zolano Rafael de la Cova. O. C., T. 7.

--------- (1894): Páez y un cubano. O. C., t. 8.

--------- (1895): De Montecristi a Cabo Haitiano. O. C., t. 1.

--------- Apuntes: Cuaderno nro. 7. O. C., t.21.

--------- Apuntes: Cuaderno nro. 8. O. C., t.21.

--------- Apuntes: Cuaderno nro. 13. O. C., t.21.

--------- Cuadernos de apuntes. O. C., t. 21.

--------- Apuntes: Fragmentos. O. C., t.22.

--------- Apuntes: 113. Fragmentos. O. C., t.22.

--------- Apuntes: 276. Fragmentos. O. C., t.22.

--------- Apuntes: 321. Fragmentos. O. C., t.22.

--------- (1885-1895): 161. Fragmentos. O. C., t. 22.

Otros autores consultados

Alcibíades, Mirla (2004): Martí, Venezuela y Latinoa- mérica. Anuario del Centro de Estudios Martianos. (Vol. 27 2004).

--------- (2006): Venezuela y la unidad continental fren- te al imperialismo (1830-1881). Anuario del Centro de Estudios Martianos. (Vol. 29 2006)

--------- (2010): Venezuela en José Martí. Caracas, Fondo Editorial Ipasme, 2010.

Anuario del Centro de Estudios Martianos, 2003. CEM. La Habana, 2005.

--------- (Vol. 27 2004): CEM. La Habana, 2006.

--------- (Vol. 29 2006): CEM. La Habana, 2007.

--------- (Vol. 33 2010): CEM. La Habana, 2010.

Álvarez, Luis (2010): La cultura rusa en José Martí. Editorial Ácana. Camagüey.

Blanco, Eduardo (1881): Venezuela Heroica. Cuadros Históricos. Colección Bicentenario Carabobo. Prólogo de Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. 2021.

Bolívar, Simón (1815): Carta de Jamaica. Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla. Kingston, 6 de septiembre de 1815. Documento. Consultado: 25 de abril de 2024.

Chávez Frías, Hugo Rafael (1994): Palabras del Tenien- te Coronel Hugo Chávez, en el acto efectuado en su honor en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 14 de diciembre de 1994. Consultado: 24 de abril de 2024.

Elizalde, Rosa Miriam y Báez Luis (2004): Chávez Nuestro. Casa Editora Abril. La Habana. Embajada de Venezuela en Cuba (1953): Venezuela en Martí.

De Quesada, Gonzalo (1911): http://www.cervantes- virtual.com/obra-visor/amistad-funesta-novela-- Consultado: 23 de marzo de 2021.

García Marrúz, Fina (2010): En: Mirla Alcibíades (2010): Venezuela en José Martí. Caracas, Fondo Editorial Ipasme, p. 39. 84 Venezuela, F. Venezuela en Martí[...] op. cit.

Grigulévich Iósif (1988): Simón Bolívar. Luchadores por la libertad de América Latina. Editorial Progreso. Moscú.

--------- (1988): José Martí. Luchadores por la libertad de América Latina. Editorial Progreso. Moscú.

--------- (1988): Rubén Darío. Luchadores por la libertad de América Latina. Editorial Progreso. Moscú

Dalia Reyes Perera (2024): La estancia prolifera de Martí en Venezuela. Radio Rebelde www.radiorebelde.cu/la_estancia. 22 de enero. Consultado: 24 de abril de 2024.

Hart Dávalos, Armando (2016): Problemas teóricos y acción eficaz. En: Visión del mundo contemporáneo. Compilador: Gustavo Robreño Dolz. Ediciones Especiales. La Habana.

Hidalgo Paz, Ibrahim (2012): José Martí. Cronología. 1853-1895. CEM. La Habana.

Losada Aldana, R (2011): Martiamérica. Caracas, Casa de Nuestra América José Martí.

Marrero Martínez, José Oriol (2021): José Martí y “lo griego”. Editorial TOPOS. Atenas.

--------- (2023): “El inmenso y grave beso de los mundos”: las civilizaciones en Martí. Coloquio Internacional por el 170 aniversario del natalicio de José Martí. Centro de Estudios Martianos.

--------- (2023): El Canto a la libertad de Solomos ya vivía en el corazón de Martí. Ponencia al panel sobre el 200 aniversario de la independencia de Grecia. LEA:

--------- (2024): La “diáspora” griega en el periodismo de José Martí: un puente de civilizaciones. Apuntes. Conferencia de clausura de la Primera Edición del Coloquio Internacional “El helenismo y el Bizantinismo en la diáspora griega, su impronta cultural y religiosa en el mundo”. Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana. 23 de enero. www.cipi.cu, enero, 2024. www.bohemia.cu Editorial impresa y digital.

Marinello, Juan: “Martí en su obra”, prólogo a las Obras Completas de José Martí, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t. 1.

Martínez González, Luis Ernesto (2010): Más sobre Martí y Venezuela: los “recuerdos cubanos” y otros temas en la revista Vargasia. Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 33 2010).

Marrúz, Fina García (1982): “Venezuela en Martí”. Anuario del Centro de Estudios Martianos, vol. 5. En: Ocampo Andina, Lourdes (2010). Simón Bolívar en José Martí: de la historia a la literatura. Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 33 2010).

Morales, Salvador (1985): Martí en Venezuela, Bolívar en Martí. Editora Política. La Habana.

--------- El bolivianismo de José Martí. Universidad de La Habana. Casa de las Américas. Documento. Consultado: 24 de abril de 2024.

Ocampo Andina, Lourdes (2010): Simón Bolívar en José Martí: de la historia a la literatura. Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 33 2010).

Paula Sosa, Lourdes (2024): José Martí en Venezuela: Venezuela en José Martí. Portal de la Sociedad Cultural José Martí. Cuba.wordpress.com Consultado: 26 de abril de 2024.

Peraza Bolet, Nicanor (1898): “Discurso en el Chickering House de Nueva York”. 19 de mayo. Citado por: Wolfgang R. Vicent Vielma (2021): 140 años de la vi- sita de José Martí a Venezuela. www.rebelión.org/ 140-años 22.01. Consultado: 24 de abril de 2024.

Perera, Dalia Reyes (2024): La estancia prolífera de Martí en Venezuela. Entrevista a Rubén Rodríguez Echevarría. Presidente de la Asociación Cultural José Martí. Capítulo Venezuela. Radio Rebelde. 22 de enero.

Pérez Arcay, Jacinto (2004): El pueblo que salió a la calle cuando el Caracazo, todavía no ha regresado. En: Chávez Nuestro. Elizalde, Rosa Miriam y Báez, Luis (2004). Casa Editora Abril. La Habana.

Quintana Gracia, José A (2018): Días venezolanos en la vid de Martí. Periódico Invasor. 19 de mayo. Consultado: 26 de abril de 2024.

Rayugsen, Omar Hurtado (2022): Prologo al libro de Vicent Vielma, Wolfgang R: Venezuela y los venezolanos en la obra de José Martí (1875-1895).

Retamar Fernández, Roberto (1964): Martí en su (tercer) mundo. José Martí: páginas escogidas. Ediciones Especiales. Selección y compilación de Roberto Fernández Retamar. Prólogos de Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez. La Habana. t. 1, 2021.

Ribeiro, Darcy (1992): El Proceso Civilizatorio. Etapas de la Evolución Sociocultural. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.

Rodríguez, Pedro Pablo (2021): El difícil arte de compilar a Martí. En: José Martí: páginas escogidas. Selección y compilación de Roberto Fernández Retamar. Prólogos de Roberto Fernández Retamar y Pedro Pablo Rodríguez. Ediciones Especiales. La Habana, t. 1.

--------- (2010): Martí en Venezuela. En: Mirla Alcibíades, Venezuela en José Martí. Caracas, Fondo Editorial Ipasme.

--------- (2015): José Martí ante la Razón Moderna. Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (Sevilla), Número Especial, p. 7-43, septiembre, 2015. Centro de Estudios Martianos, La Habana, Cuba.

--------- (2016): José Martí y su concepto del equilibrio del mundo. Artículo original. Universidad de La Habana (Número 281).

--------- Martí en Hugo Chávez. Cinereverso.org/mart. Tomado de: www.cubarte.cult. Consultado: 26 de abril de 2024.

--------- “Nuestra América: José Martí ante la razón moderna”.

---------(2017): El hombre que conversa con Martí. Entrevista realizada por Anays Almenares Ávila. Periódico Granma. 27 de enero. Consultado: 24 abril de 2024.

--------- (2021): “Patria fue la apoteosis de la integralidad periodística de José Martí”. Entrevista a Rady Saborit. 1ro. de diciembre. www.cubaperiodistas. cu Consultado: 24 abril de 2024.

Sánchez Otero, Germán (2012): Abril sin censura. Gol- pe de estado en Venezuela. Memorias. Ediciones Correo del Orinoco. Abril.

Vázquez Pérez, Marlene (2010): Una lectura reveladora: Venezuela en José Martí, de Mirla Alcibíades. Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 33 2010).

Venezuela conmemora la llegada de José Martí a Caracas (2023). www.mppef.gob.ve/venezuela Consultado: 24 abril de 2024.

Verdecía, Antonio Fernández: José Martí, maestro del periodismo, CEM, La Habana, portal Martí. 21 de enero. Consultado: 24 abril de 2024.

Vitier, Cintio (2004): José Martí contra el ALCA. Anuario del Centro de Estudios Martianos. (Vol. 27 2004).

Wolfgang R. Vicent Vielma (2021): 140 años de la visita de José Martí a Venezuela. www.rebelión.or- g/140-años 22.01. Consultado: 24 de abril de 2024.

--------- (2022): Venezuela y los venezolanos en la obra de José Martí (1875-1895). 1a. edición digital, Fundación Editorial El perro y la rana, 2022.

--------- (2022): Presentación del libro: Venezuela y los venezolanos en la obra de José Martí. www.rebelion.org/ presentación Consultado: 24 de abril de 2024.

Cómo citar

Marrero Martínez, J. O. (2024). José Martí y lo venezolano. Civilización “dignificadora y pacífica”: José Martí and the Venezuelan. “Dignifying and peaceful” Civilization. Cuadernos De Nuestra América, (012), 10–58. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/212