Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Cooperación bilateral en salud entre Cuba y los Estados Unidos: alcance y limitaciones

Bilateral cooperation in health between Cuba and the United States: scope and limitations

Autores:

Recibido: 18 de 01 de 2025 | Aprobado: 20 de 01 de 2025

Palabras clave:

cooperación, intercambios, memorandos de entendimiento

Resumen

Las relaciones de cooperación en salud entre los Estados Unidos y Cuba, se manifestaban a nivel de organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas, universidades, asociaciones de amistad, grupos de solidaridad, etc., pero nulas a nivel gubernamental. Hubo que esperar la administración Obama para concretar algunas acciones de cooperación entre especialistas en el enfrentamiento de la epidemia del ébola en África central en 2014 y durante el terremoto en Haití. No fue hasta después del 17 de diciembre de 2014 con el anuncio de los presidentes de ambos países de la voluntad de comenzar negociaciones para restablecer las relaciones diplomáticas que comienza un acercamiento político y en salud, materializando el año 2016 importantes acciones e intercambios nunca antes logrado. A partir de 2017 con el inicio de la administración Trump, se produce una brusca disminución, hasta desaparecer totalmente. Se enuncian las principales acciones de cooperación realizadas y los ejemplos más significativos, incluyendo el empuje de los científicos e investigadores de ambos países para concretarlos. Se realizó una descripción retrospectiva cronológica de las principales actividades y sus resultados, algo histórico, nunca antes alcanzado. El cambio de administración afectó el nivel de cooperación, paralizando un futuro prometedor y beneficioso para ambas partes.

Fecha de recepción: noviembre 2024
Fecha de aceptación: noviembre 2024

Citas

Referencias bibliográficas

Calvo, M. (2016, 15 de junio). “Firman Cuba y los Estados Unidos acuerdo de cooperación en Salud”, Granma. https://www.radiohc.cu/noticias/nacionales/ 96888-firman-cuba-y-estados-unidos-acuerdode-cooperacion-en-salud

Cubadebate (2014). Intervención del presidente Barack Obama anunciando cambios en la política hacia Cuba. Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/12/17/intervencion-del-presidente-barack-obama-anunciando-cambios-en-la-politica-hacia-cuba/

Cubadebate (2023). Científicos de EEUU visitan el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/03/23/cientificos-de-eeuu-visitan-el-instituto-de-medicina-tropical-pedro-kouri/

Domínguez Cruz, A. M. (20216, 20 de octubre). “Cuba y los Estados Unidos inician cooperación institucional en salud”. Juventud Rebelde. https://www.juventudrebelde.cu/Cuba/2016-10-20/Cuba-y-Estados-Unidos-inicios-cooperación-institucional-en-salud

Fariñas Acosta, L. (2016, 21 octubre). Acuerdan Cuba y los Estados Unidos trabajar juntos en el control del cáncer. Granma. https://www.granma.cu/

Fariñas Acosta, L. (2017, 16 de agosto). “Trabajar juntos en busca de soluciones precisas”, (colaboración científica Cuba-Estados Unidos), Granma. https://www.granma.cu/cuba/2017-08-16/trabajar-juntos-enbusca-de-soluciones-precisas16-08-16-2017

Granma (2017, 11 de enero). Cuba y Chicago inician colaboración en materia de salud. https://www.granma.cu/mundo/2017-01-11/cuba-y-chicago-inician-colaboracion-en-materia-de-salud-11-01-2017-22-01-09

Granma (2023, 23 de marzo). Evalúan científicos de los Estados Unidos y Cuba vínculos de cooperación. Granma. https://www.granma.cu/mundo/2023-03-23/evaluan-cientificos-de-ee-uu-y-cuba-vinculos-de-cooperacion.

Granela, H., Pérez, A., Morier, L., Álvarez, M., Guzmán, M. G., Sierra, B. (2024). Possible effects of ancestry-related oxysterol-binding protein-like 10 genetic polymorphisms on dengue virus replication and anti-dengue immune response. 1-s2.0-S2405844024135669-main.pdf

Gutiérrez-Bugallo, G. et al. (2019). Vector-borne trasmission and evolution of Zika virus, PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30886369

Jackie, C. (2017, 13 de noviembre). Cuban delegation, UIC work toward better womens health in Englewood. UIC News Release. https://today.uic.edu/cuban-delagation-uic-work-toward-better-womens-health-in- englewood/

Johnson, C. (2011, 2 de marzo). “La ciencia médica de Cuba es brillante, innovadora y trabaja en bien de la humanidad”, CNN. https://edition.cnn.com/videos/tv/2021/03/02/amanpour-candece-johnson-cuba-covid-lung-cancer-vaccine.cnn

Martínez Hernández, L. (2023, 19 de diciembre). Una muestra de lo que se aspira en las relaciones entre los pueblos de los Estados Unidos y Cuba. Granma. https://www.granma.cu/mundo/2023-12-19/unamuestra-de-lo-que-se-aspira-en-las-relaciones-entre-los-pueblos-de-estados -unidos-y-cuba-19-12-2023-oo-12-11

Morales, R. (2015, 2 de julio). Cuba espera mayor intercambio científico con los Estados Unidos, asegura Ministro de Salud. http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/07/02/cuba-espera-mayor-intercambio-cientifico-con-estados-unidos-asegura-ministro-

de-salud/

Ochoa Alonso, A. (2020, oct- dic). La asociación americana de salud pública y la salud pública cubana. Cincuenta años de relación fructífera. Revista Cubana Salud Pública, 46(4), e2768. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2020.v46n4/e2768/es

Oncubanews (2022). Médicos estadounidenses graduados en Cuba. https://oncubanew.com/cuba-eeuu/medicos-estadounidenses-graduados-en-cuba/?amp=1

Pastrana, S., Gual Soler, M., Wang, T. (2018, mayo). Promoting Scientific cooperation in time of diplomatic challenges. MEDICC, 20(2), 23-26. https://doi.org/10.37757/MR2018.V20.N2.5

Piedra, L. A., Martínez, L. C., Ruiz, A., Vázquez, J. R., Guzmán, M. G., Rey, J., Bisset, J. A. (2022). First Record of Natural Transovarial Transmission of Dengue Virus in Aedes albopictus from Cuba. Am J Trop Med Hyg, 106(2), 582-584. https://doi.org/10.4269/ajtmh.21-0710

Piedra, L. A. Rodríguez, M. M., López, I., Martínez, L. C., Ruiz, A., García, I., Rey, J., Bisset, J. A. (2023). Insecticide Resistance Status of Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) Populations from Cuba. J Med Entomol. https://doi.org/10.1093/jme/tjac189

Prensa Latina (2024, 23 de febrero). Dialogan Cuba y los Estados Unidos sobre Salud global e investigación biomédica. https://www.prensa-latina.cu/2024/02/23/dialogan-cuba-y-eeuu-sobre-salud-global-e-investigación-biomédica/

Puig Meneses, Y. y Perera Robbio, A. (2023, 22 de septiembre).Cooperación en Salud de Cuba con los Estados Unidos: tender puentes

para defender la vida. http:// www.cubadebate.cu/noticias/2023/09/22/cooperacion-en-salud-de-cuba-con-estadosunidos-tender-puentes-para-defender-la-vida/

Sánchez, A. (2015, 3 de junio). Una cuestión de perspectivas examinando los sistemas de salud de Cuba y los Estados Unidos a través de un prisma cultural. https://instituciones.sld.cu/sucusap/una-en-cuestion-de-perspectivas-examen

UIC Today (2017, January 9). UIC welcomes Cuban health officials to Chicago. https://today.uic.edu/uic-welcomes-cuban-heath-officials-to-chicago

Cómo citar

Marimón Torres, N., & Torres Amaro, G. (2025). Cooperación bilateral en salud entre Cuba y los Estados Unidos: alcance y limitaciones: Bilateral cooperation in health between Cuba and the United States: scope and limitations. Cuadernos De Nuestra América, (013), 23–31. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/223 (Original work published 20 de enero de 2025)

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.