La política exterior cubana enfrenta a partir de 2020 un complejo y desfavorable escenario internacional, especialmente en la región. Influenciada por factores externos que repercuten de manera negativa en su situación interna, es necesario mencionar la pandemia
covid-19; el recrudecimiento de las medidas unilaterales y de coerción económica y política impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos durante la administración Trump, y mantenidas en la actualidad por el presidente Biden contra Cuba, Venezuela y Nicaragua;
y el retroceso hacia la derecha en países de la región como Brasil, en el período de Jair Bolsonaro; Argentina, durante la administración de Macri y recientemente de Javier Milei; Colombia, bajo el gobierno de Iván Duque; el Ecuador de Lenín Moreno y de Guillermo Lasso; y en Bolivia, con el golpe de Estado que alejó temporalmente del gobierno al Movimiento al Socialismo.
No obstante a esta situación, la política exterior de la Revolución cubana continúa caracterizándose por su proyección anticapitalista, anticolonial, antineocolonial, tercermundista y antimperialista hacia los países del continente y del Sur Global. Por estas razones, el
presente artículo se dirige a estudiar las principales amenazas a la política exterior cubana desde el arribo de la pandemia covid-19 en 2020. También sus principales potencialidades en relación con su proyección hacia América Latina y el Caribe.
Fecha de recepción: noviembre 2024
Fecha de aceptación: noviembre 2024
Referencias bibliográficas
Constitución de la República de Cuba (2019). https://www.covidlawlab.org
ESN (2017). National Security Strategy of the United States of America. Washington: Seal of the President of the United States. ttps://trumpwhitehouse.archives.gov
ESN (2022). National Security Strategy. https://www.whitehouse.gov
Fernández Tabío, L. (2020). Los Estados Unidos, el debate sobre declinación de poder y la estrategia de la política exterior en 2020. La Habana: Estudios de Desarrollo Social: Cuba y América Latina.
González Gómez, T. y Pérez Valerino, D. (2023). Intercambio científico Cuba-Estados Unidos en el sector biofarmacéutico a partir del impacto de la covid-19. Política Internacional, 3. https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/415/1186
Gutiérrez Nieto, G. (2024). VIII La ciencia, un vaso comunicante entre Cuba y los Estados Unidos. https://www.diplomaticosescritores.org/article/viii-la-ciencia-un-vaso-comunicante-entre-cuba-y-estados-unidos
Informe de Cuba sobre la resolución 74/7 de la Asamblea General de Naciones Unidas (2020). Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba. https://cubaminrex.cu/es/informe-de-cuba-en-virtud-de-la-resolucion-747-de-la-asamblea-general-de-las-naciones-unidas
MINREX (2020). Principales resultados de la política exterior cubana en 2020. https://misiones. cubaminrex.cu/es/articulo/principales-resultados-
de-la-politica-exterior-cubana-en-2020
MINREX (2022, 19 de octubre). Addendum al Informe de Cuba sobre la resolución 75/289 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” (agosto 2021-febrero 2022). https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/informe-de-cuba-sobre-el-bloqueo-de-eeuu-contracuba-2022
MINREX (2022). Principales resultados de la política exterior cubana en 2022. https://misiones.cubaminrex.cu/es/principales-resultados-de-la-politica-exterior-cubana-en-20202
MINREX (2023). Informe de Cuba. En virtud de la resolución 77/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.” https://cubaminrex.cu/sites/default/files/2023-10/INFORME%20CONTRA%20EL%20BLOQUEO%202023.pdf
MINREX (2024). Canciller de Cuba presenta actualización del Informe nacional sobre el impacto del bloqueo de los Estados Unidos. https://cubaminrex.cu/es/canciller-de-cuba-presenta-actualizacion-del-informe-nacional-sobre-el-impacto-del-bloqueo-de-los
Pastrana, S. (2023). El intercambio científico entre Cuba y los Estados Unidos, desde el descubrimiento de la biodiversidad, y la transmision de los virus, hasta el bojeo a Cuba. https://www.cipi.cu/wp-content/uploads/2023/12/Sergo-Jorge-Pastrana
Rodríguez, J. (2021). La economía cubana en 2020 y perspectivas en 2021. Una evaluación preliminar. www.onei.gob.cu
Suárez, L. (2022). Los Estados Unidos vs. Nuestra América. El Gobierno de Donald Trump. La Habana: Ediciones Política Internacional.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.