Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Salud y solidaridad: los servicios médicos cubanos en Calabria, Italia

Autores:

  • M. Sc. Sonia María González Vega
    Doctora en Medicina. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar de la Facultad Manuel Fajardo e Investigador Agregado. Especialista de primer y segundo grados en medicina general integral. Especialista de segundo grado en Organización y Administración en Salud. Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
    https://orcid.org/0000-0002-6298-3554
  • Dr. C. Aida Barbarita Soler Porro
    Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora e Investigadora Titular Facultad Manuel Fajardo. Doctora en Medicina. Especialista de primer y segundo grados en Medicina General Integral. Especialista de segundo grado en Organización y Administración en Salud. Máster en Educación Médica. Ministerio de Salud Pública. La Habana. Cuba.
    https://orcid.org/0000-0002-4180-2742
  • M. Sc. Luis Enrique Pérez Ulloa
    Doctor en Medicina. Máster en Salud Pública y Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Especialista de primer y segundo grados en Hematología. Jefe de la Brigada Médica Cubana en Italia.
    https://orcid.org/0000-0002-9431-3432
Recibido: 22 de 10 de 2025 | Aprobado: 25 de 10 de 2025

Palabras clave:

servicios médicos, colaboración, relaciones internacionales

Resumen

La pandemia de Covid-19 colapsó sistemas de salud, afectándose severamente la región de Lombardía, Italia, por lo que, en el año 2020, se firma el Acuerdo de Cooperación para la prestación de servicios de salud. Este artículo describe los resultados de los servicios médicos cubanos en Calabria, Italia, en el período 2023-2024. La presencia de la Brigada Médica Cubana en esta región ha tenido un impacto positivo en cuanto a la prestación de servicios de salud a su población y en las relaciones internacionales. Se incrementan las consultas por especialidades, los procederes médicos y exámenes diagnósticos.

Citas

Barrera-Algarín, E., Estepa-Maestre, F., Sarasola-Sánchez-Serrano, J. L. y Vallejo-Andrada, A. (2020). Covid-19, neoliberalism and health systems in 30 european countries: relationship to deceases. Revista española de salud pública, 94, e202010140. Recuperado el 15 de enero de 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11583160/

Barrés, J. (2020). Brigadas Médicas Cubanas Henry Reeve en el enfrentamiento a la Covid-19. Panorama. Cuba y salud, 15(2), 71-72. Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1290/pdf_406

Cruz, A., Pérez, J., Fernández, M. y Rodríguez, L. (2022). Las redes sociales en la misión médica cubana en Venezuela. Cuba Salud 2022. La Habana: Convención internacional Cuba Salud 2022. Recuperado el 21 de enero, de https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022

Finanzas.com (1.º de abril de 2018). El norte y el sur de Italia, dos mundos que son radicalmente diferentes. Recuperado el 15 de enero de 2024, de https://www.finanzas.com/hemeroteca/el-norte-y-el-sur-de-italia-dos-mundos-que-son-radicalemente-diferentes_13813578_102.html

FiscoOggi (1.º de agosto de 2024). De Liste d’attesa: confermata la sostitutiva. Dalla Gazetta. Recuperado el 15 de enero de 2025 de https://www.fiscooggi.it/dalla-gazzetta/liste-dattesa-confermata-sostitutiva

Galbán, P. A. (2023). Sesenta años de solidaridad médica: El invaluable legado de la colaboración internacional cubana en salud. SMC. Recuperado el 20 de diciembre de 2024, de https://www.smcsalud.cu/blog/servicios-medicos-cubanos-1/60-anos-de-solidaridad-medica-el-invaluable-legado-de-la-colaboracion-internacional-cubana-en-salud-63

Gelfenstein, S. R. (30 de julio 2020). Cuba. Fidel Castro: «Ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la humanidad». Representaciones diplomáticas en el exterior. Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/cuba-fidel-castro-ser-internacionalistas-es-saldar-nuestra-propia-deuda-con-la-humanidad

González Vega, S., Bello Rodríguez, B., Arronte Villamarín, J., & Pérez Martínez, N. (2019). Situación de salud en la comunidad de Englewood, Illinois en EE. UU. Infodir, 0(32). Recuperado el 24 de enero, de https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/601/1297

Hess, A. (12 de septiembre 2024). Escasez de médicos, salarios bajos y horas extra avivan la crisis en los hospitales europeos. EuroNews. Recuperado el 20 de diciembre de 2024, de https://es.euronews.com/salud/2024/09/12/escasez-de-medicos-salarios-bajos-y-horas-extra-avivan-la-crisis-en-los-hospitales-europeo

Lahouaria, N. (2021). Aproximación histórica sobre la cooperación médica: Cuba–Argelia 1963-1964. Alatralang, 3(03), 133-146. doi:10.52919/altralang.v3i03.144

Pacho, L. (9 de diciembre 2023). La brecha que divide el norte y el sur de Italia es cada vez mayor. El País. Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://elpais.com/economia/negocios/2023-12-09/la-brecha-que-divide-el-norte-y-el-sur-de-italia-es-cada-vez-mayor.html

Pata, F., Paglione, D., Pardo Olivares, E., Casamayor Callejas, E., & Nardo, B. (2024). Calabria’s partnership with Cuban doctors: challenges and solutions. Lancet (London, England), 403(10428), 726. Recuperado el 2 de febrero de 2025, de https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)02752-6

Pérez, G. Á., González, M., Martínez, J., & Hernández, L. (2020). Lecciones aprendidas durante el enfrentamiento a la covid-19 en Lombardía. Revista de Información Científica Para La Dirección en Salud. infodir, 30. Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/942

Piktalent. (s.f.). Requisitos y normativa para los visados de trabajo en Italia. Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://piktalent.com/countries/es/italia/visado-de-trabajo/

Piris, J. A. (2003). Trilussa (Carlo Alberto Salustri): un poeta popular olvidado por el canon. Ponencia presentada en las Jornadas de Literatura, Crítica y Medios: Perspectivas 2003. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Católica Argentina. Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5152/1/trilussa-salustri.pdf

Prensa Latina (18 de julio de 2020). Colaboración de Cuba a Italia ante covid-19 fue solidaria y gratuita. Escambray. Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://www.escambray.cu/2020/colaboracion-de-cuba-a-italia-ante-covid-19-fue-solidaria-y-gratuita/

Prensa Latina (2 de junio de 2024). Agradece el pueblo italiano creciente ayuda médica cubana en Calabria. Recuperado el 23 de enero, de https://www.prensa-latina.cu/2024/06/02/agradece-el-pueblo-italiano-creciente-ayuda-medica-cubana-en-calabria/

Reuters (21 de marzo de 2021). Cuba envía por primera vez una brigada médica a Italia para frenar el coronavirus. Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://www.reuters.com/article/world/americas/cuba-enva-por-primera-vez-una-brigada-mdica-a-italia-para-frenar-el-coronaviru-idUSKBN21901D//

Richio, A. (8 de diciembre de 2024). Proroga al 2027 per i medici cubani in Calabria, via libera definitivo del Parlamento. Gazetta del Sud. Recuperado el 15 de enero de 2025, de https://calabria.gazzettadelsud.it/articoli/politica/2024/12/08/proroga-al-2027-per-i-medici-cubani-in-calabria-via-libera-definitivo-del-parlamento-afa99194-a322-4a8b-b8e1-71ac738939c1/Servicios Médicos cubanos

Santopadre, M. (29 de mayo de 2024). ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola. El Salto. Recuperado el 20 de diciembre de 2024, de https://www.elsaltodiario.com/italia/se-hunde-sanidad-publica-italia-ricos-se-saltan-cola

Servicios Médicos Cubanos (s. f.). Servicios médicos en el exterior. Recuperado el 20 de diciembre de 2024, de https://www.smcsalud.cu/servicios-exterior

Silva-Valido, J., Denis-de Armas, R., Franco-Bonal, A., Khanyile, V. y Mashiane, P. (2021). Experiencia de la Brigada Médica Cubana Henry Reeve en el enfrentamiento a la covid-19 en Sudáfrica. Revista Información Científica, 100(6), e3696. Recuperado el 23 de enero, de https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3696/4949

Torres Ávila, D., Coronados Valladares, Y. y Crespo Toledo, Y. (2021). Primeros médicos cubanos en Azerbaiyán, la tierra del fuego. Revista Cubana de Salud Pública, 47(4), Recuperado el 21 de enero de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000400001&lng=es&tlng=es.

Trabajadores (13 de abril de 2024). Reconocen a médicos cubanos en región italiana de Calabria. Recuperado el 30 de enero de 2025, de https://www.trabajadores.cu/20240413/reconocen-a-medicos-cubanos-en-region-italiana-de-calabria/

Vandepitte, M. y Danhieux, T. (31 de enero de 2024). Médicos cubanos acuden en ayuda de la Italia de Meloni. Red de Angostura. Recuperado el 2 de febrero de 2025, de https://redangostura.org.ve/archivos/15083

Vietnam.vn (18 de enero de 2024). Médicos cubanos aportan vitalidad al sistema médico del sur de Italia. Recuperado en 31 de enero de 2025, de https://www.vietnam.vn/es/bac-si-cuba-mang-suc-song-cho-he-thong-y-te-nam-italy/

World Medical Association (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical principles for medical research involving human subjects. Jama, 310(20), 2191-2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053

Cómo citar

González Vega, S. M., Soler Porro, A. B., & Pérez Ulloa , L. E. (2025). Salud y solidaridad: los servicios médicos cubanos en Calabria, Italia. Cuadernos De Nuestra América, (016), 15–23. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/272