En el Espacio Diplomático, el embajador de Vietnam en Cuba, excelentísimo señor Le Quang Long, se refiere al aniversario de las relaciones entre ambas naciones.
En la sección Artículos, el Dr. C. Mario Padilla analiza la articulación de las relaciones internacionales y la dirección política de la sociedad.
La M. Sc. Sonia María González, la Dr. C. Aida Soler Porro, y el M. Sc. Luis Enrique Pérez Ulloa, tratan la solidaridad y la Salud a través de los servicios médicos en una localidad italiana.
El M. Sc. Juan Miguel González Peña, Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) Raúl Roa García, aborda la Asociación Económica Integral Regional y el Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico, como catalizadores del comercio interregional.
Los Dr. C. Sunamis Fabelo y Ruvislei González indagan sobre la huella de Cuba en Asia en cuanto a Ciencia y Diplomacia.
Los estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) Raúl Roa García, Brian Hernández González y Marcos Orue Fernández refieren la impronta de Fidel Castro en las relaciones cubano-argelinas, resaltando que fue en la República Argelina Democrática y Popular donde comenzó uno de los más nobles programas de la Revolución Cubana.
El panafricanismo y sus principales manifestaciones entre 2013 y 2024 son estudiados por la Lic. Laura Elizabeth Martínez Galindo, especialista del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba.
La M. Sc. Indira Utria Torres y el M. Sc. Eduardo Regalado someten a consideración de los lectores su artículo sobre la alianza estratégica entre Cuba y China en el ámbito de la Biotecnología.
Las relaciones económicas entre Angola y China entre 2017 y 2024, son el tema del trabajo de la Lic. Maribys Pérez Bermúdez, especialista del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba.