Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Relevancia de Asia-Pacífico en el escenario mundial

Asia-Pacific Relevance in World Arena

Autores:

  • Dra. Elda Molina Díaz
    Dra. C. en Relaciones Internacionales. Investigadora Titular. Profesora Titular de la Universidad de La Habana. Especialista en finanzas internacionales e Investigadora del Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CIEI). Colaboradora del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI)
    https://orcid.org/0000-0003-4064-5981
  • Embajador, José Luís Robaina García
    Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI)
    https://orcid.org/0000-0002-0181-1425
  • MSc. Eduardo Regalado Florido
    Licenciado en Educación, en la Especialidad de Geografía. Master en Economía Internacional. Investigador Auxiliar del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), Profesor Titular de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Especialista en temas políticos y económicos de la República Popular China. Integrante del equipo de Investigación de Asia y Oceanía del CIPI.
    https://orcid.org/0000-0001-9924-7262
Recibido: 01 de 11 de 2021 | Aprobado: 01 de 11 de 2021

Palabras clave:

geoeconomía, geopolítica, Asia Pacífico, comercio, finanzas, integración

Resumen

Desde hace 30 años, la región de Asia Pacífico ha mostrado un decursar económico que ha sorprendido a analistas y académicos. Sus niveles de crecimiento, su transformación estructural, sus avances en el campo tecnológico, su desarrollo infraestructural, así como la mejora en el nivel de vida de su población, han avalado su conversión en uno de los motores de la economía mundial más importantes. De hecho, se plantea que el centro de gravedad de la economía mundial se está trasladando a gran velocidad hacia esa región.

Además, en los últimos años, al destacado desempeño económico de Asia-Pacífico, se une su actuación en el área política, por lo que se vaticina que esta región decidirá el futuro de la geopolítica mundial. El presente artículo ofrece argumentos que corroboran lo anterior a partir del análisis de las variables más relevantes para cada tópico. El objetivo de este trabajo es analizar el desempeño de Asia Pacífico en el escenario mundial.

Citas

AFP (2018): Estos son los principales tenedores de deuda de EE.UU., http://www.bancaynegocios.com/estos-son-los-principales-tenedores-de-deuda-de-eeuu/.

Asian Development Bank (2020): Asia’s journey to prosperity. Policy, market, and technology over 50 years. DOI: http://dx.doi.org/10.22617/TCS190290.

Banco Mundial (2020): Total reserves (includes gold, current US dollar), https://data.worlbank.org/indicator/FI.RES.

TOTL.CD.

BIS (2019): Triennial Central Bank Survey. Foreign exchange turnover in April 2016, September.

César Valdés, J.C. (2018): “El banco asiático de inversiones e infraestructura, aspira a convertir a China en un centro financiero internacional”, Revista Contribuciones a la Economía (abril-junio), https://eumed.net/rev/ce/2018/2/centro-financiero-internacional.html.

De Conti, B. (2019): Ásia e o centro de gravidade da economia global. Jornal dos Economistas. Órñao Oficial do Corecon-RJ e Sindecon-RJ. No. 356 Abril de 2019. www.aepet.org.br.

Ehlers, T. y F. Packer (2013): FX and derivatives markets in emerging economies and the internationalization of their currencies, BIS Quarterly Review, December 8, http://www.bis.org.

ERIA (Economic Research Institute for ASEAN and East Asia) (2019): ASEAN Vision 2040. Toward a bolder and stronger ASEAN Community, Vol.1, https://www.eria.org.

ESCAP (Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico) (2012): Growing Together. Economic Integration for an inclusive and sustainable Asia-Pacific century, Bangkok, Tailandia.

FMI (Fondo Monetario Internacional) (2017): IMF Releases Data on the Currency Composition of Foreign Exchange Reserves Including Holdings in Renminbi, Mar 31, Washington D.C., www.imf.org.

_______________________________(2019): World Economic Outlook, October, p.9.

___________________________FMI (2019): Washington D.C., www.imf.org. p.126.

______________________________ (2020): World Economic Outlook, January, p.8.

Jabbour, E. y Dantas, A. (2019): “La alternativa/estrategia de socialización china”. Jornal dos Economistas. Órñao Oficial do Corecon-RJ e Sindecon-RJ. No. 356 Abril de 2019, www.aepet.org.br.

Maddison, A. (2006): “China in the World Economy: 1300-2030”, International Journal of Business, Vol. 11, No. 3.

Maddison, A. (2006): The World Economy, Development Centre Studies, OECD, Paris, volume 1, p. 119.

Maddison, A. (2007): Contours of the World Economy 1-2030 AD: Essays in Macro-Economic History, Oxford University Press, New York.

McKinsey & Company (2019): Preparándose para la consolidación: la búsqueda de la escala. Asia-Pacific Banking Review.

Molina, E. (2017): “Comportamiento reciente de los mercados de derivados en las economías emergentes”, CLACSO,

Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe, Id. 12806, Mayo 2017, http://biblioteca/clacso.edu.ar/Cuba/cieiuh/20170522032733/Derivados-y-EE.pdf (G3).

Molina, E. (2019): “Mercados Financieros y Economías Emergentes”, Cap. IV, Libro Panorama Financiero Internacional Contemporáneo, inédito.

Reuters (2018): Estas son las economías con mayores reservas de divisa extranjera, https://es.weforum.org/agenda/2018/06/estas-son-las-economias-con-mayores-reservas-de-divisa-extranjera/.

Rodríguez Tauste, S. (2004): “China y los cambios del siglo XX a través de la obra de Jacques Genret El mundo chino”.

Alonso Cano. Revista Andaluza de Arte. Revista Digital Editada por Cofradía Nueva de Avellano, No. 4/4º, Trimestre 1, año (2004), p. 3, http://www.alonsocano.tk.

Rodríguez, S. (2004): China y los cambios del siglo XX a través de la obra de Jacques Genret El mundo chino. Alonso

Cano, Revista Andaluza de Arte, No. 4, 4to. Trimestre, Año 1, Cofradía Nueva de Avellano, http://www.alonsocano.tk.

Tonby, O., Woetzel, J., Choi, W., Eloot, K., Dhawan, R., Seong, J., Wang, P. (2019): The future of Asia. Asian flows and networks are defining the next phase of globalization, Discussion paper, McKinsey Global Institute, September, www.mckinsey.com/mgi.

UNCTAD (2019): Informe sobre las inversiones en el mundo, Ginebra, www.unctad.org.

WTO (Organización Mundial del Comercio) (2019): World Trade Statistical Review, Ginebra, www.wto.org.

Cómo citar

Molina Díaz, E., Robaina García, J. L., & Regalado Florido, E. (2021). Relevancia de Asia-Pacífico en el escenario mundial: Asia-Pacific Relevance in World Arena. Cuadernos De Nuestra América, (01), 20. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/41

Artículos más leídos del mismo autor/a