Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Estados Unidos: la guerra económica contra Cuba y el problema migratorio

United States: Economic War Against Cuba and Immigration Problem

Autores:

Recibido: 25 de 02 de 2023 | Aprobado: 26 de 02 de 2023

Palabras clave:

Migración, Política exterior, Conflicto, Estados Unidos, Cuba

Resumen

El trabajo trata la guerra económica iniciada por el gobierno de Donald Trump contra Cuba desde 2017 como una de las principales causas del incremento récord de la emigración cubana hacia Estados Unidos en 2022. Esta guerra, a la que le da continuidad esencialmente el actual presidente demócrata Joseph Biden, agudiza la crisis económica desatada en la Isla fundamentalmente a partir de la acumulación de choques externos como la crisis económica internacional de 2007-2009, la punga por la hegemonía mundial entre grandes potencias a partir de 2017, la pandemia por la COVID-19, la conflagración en Ucrania y la guerra económica de Estados Unidos y sus aliados occidentales contra Rusia en 2022. La política migratoria de Estados Unidos hacia Cuba siempre ha sido un instrumento de su política exterior y en la actualidad es componente fundamental de la guerra económica, acompañada por intensas campañas de propaganda en las redes digitales y el financiamiento a la subversión interna.  En este complejo escenario, la problemática migratoria y sus contradicciones podrían tener repercusiones en la política interna estadounidense contrarias al partido demócrata en las elecciones de medio término a finales de 2022 y las presidenciales en 2024 y no solamente para las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Biografía del autor/a

Dr. C. Luis René Fernández , Profesor Titular Centro de Investigaciones de Economía Internacional

Doctor en Ciencias Económicas Profesor Titular Centro de Investigaciones de Economía Internacional,

Universidad de La Habana

Citas

Aja, A. (2020): “Migración internacional, la COVID-19 y la migración de Cuba”, Revista Novedades en Población, Volumen 16, Número 31, pp. 156-172, Recuperado en 15 de enero 2021, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782020000100156.

American Immigration Council (2022, March): “Rising Border Encounters in 2021: An Overview and Analysis”, Recuperado en 25 de abril 2022, https://www.americanimmigrationcouncil.org/sites/default/files/research/rising_border_encounters_in_2021.pdf.

Armario, C. y Miroff N. (2022, April 7): “Cubans arriving in record numbers along Mexico border” The Washington Post. Recuperado en 20 de abril 2022, https://www.washingtonpost.com/national-security/2022/04/07/cuba-migration-border-miami/.

Bach, R.L. (1988): “Migration as an Issue in U.S. Cuban Relations”, Washington D.C.: Central American and Caribbean Program. School of Advanced International Studies. The Johns Hopkins University. 43 pp.

Blackwill, R. D.; J. Harris (2016): War by Other Means: Geoeconomics and Statecraft. Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press. 384 pp.

Capote, R. A. (2022): ¿“A quién le interesa fabricar una “crisis migratoria” entre Cuba y Estados Unidos”? Granma.

Federal Register (2017): NSPM-5 “Strengthening the Policy of the United States Toward Cuba”. Recuperado en 20 de marzo 2022, https://www.federalregister.gov/documents/2017/10/20/2017-22928/strengthening-the-policy-of-the-united-states-toward-cuba.

González Maestrey, R. A. (2018): “La Ley de Ajuste Cubano después de la Guerra Fría”, Revista Novedades en Población, 14(27), 1-13. Recuperado en 19 de abril 2022, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782018000100007.

González Morales (2022): “El factor migratorio en la política de Biden hacia Cuba”. Pensando América. Recuperado 3 de junio 2022, http://www.pensandoamericas.com/el-factor-migratorio-en-la-politica-de-biden-hacia-cuba.

Huntington, Samuel P. (2004): ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense. México: Paidós.

Nodarse, M. y I. Oliver (2022): “Estados Unidos debe tomar nota de los cambios migratorios en Cuba.” WOLA. Recuperado el 25 de mayo de 2022, https://www.wola.org/es/analisis/eeuu-debe-tomar-nota-de-cambios-migratorios-en-cuba/.

Pinos Santos, O. (2005): “Cuba: de la isla estratégica al protectorado y la neocolonia”. Archipiélago. Vol. 1, No. 50, http://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/20321/19307.

Prensa Latina TV (2020, abril 20): “Cuba exhortó a cumplir acuerdos migratorios.” Recuperado el 7 de junio de 2020 de, https://www.prensa-latina.cu/2022/04/20/cuba-exhorto-a-eeuu-cumplir-acuerdos-migratorios-2.

Ramírez Cañedo, E. (2017, febrero 5): “El largo camino hacia la normalización de los vínculos migratorios (I).” Granma, Recuperado el 3 de febrero de 2018, https://www.granma.cu/mundo/2017-02-05/el-largo-camino-hacia-la-normalizacion-de-los-vinculos-migratorios-i-05-02-2017-19-02-22.

Rodríguez, M. (2004): “El proceso migratorio cubano hacia Estados Unidos: antecedentes, actualidad y perspectivas ante posibles escenarios”. CEMI, Universidad de La Habana. Recuperado el 2 de junio de 2022, http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cemi-uh/20120821035011/procmig.pdf.

Rodriguez, A. (2022): “Cuba: US migration policy ‘incoherent’ and ‘differentiated.’” AP. https://www.lmtonline.com/news/article/Cuba-says-it-will-attend-migration-talks-with-the-17091164.php.

Stanage, N. (2022, abril, 22): “The Memo: Biden faces mutiny on Title 42.” The Hill. Recuperado el 5 de mayo de 2022 de, https://thehill.com/news/administration/3459256-the-memo-biden-faces-mutiny-on-title-42/.

Odriozola, S.; D. López y Y. Cano (2020): “La migración en Cuba desde una perspectiva transnacional.” Novedades en Población, 16(31), 138-155. Recuperado el 30 de mayo de 2022, http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v16n31/1817-4078-rnp-16-31-138.pdf.

Luttwark, E. (1990): “From Geopolitics to Geo-Economics: Logic of Conflict Grammar of Commerce”, National Interest, No. 20, Summer.

Montoya-Gálvez, C. (2022): “Record arrival of Cubans, Nicaraguans and Colombians fuel 22-year high in U.S. border arrests”, CBS-news. April 19. https://www.cbsnews.com/news/immigration-border-arrests-cubans-nicaraguans-colombians-22-year-high/.

Rodríguez, J.L. (2022): “La economía cubana en 2021 y perspectivas para el 2022 (II)”. Cubaperiodistas. Recuperado el 20 de mayo de 2022, https://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2022/05/economia-cubana-2021-y-perspectivas-2022-ii-1/.

Public Law 89-732 (1966): Cuban Adjustment Act. Recuperado 4 de enero de 2021, https://uscode.house.gov/statutes/pl/89/732.pdf.

MINREX (2020, julio): Informe de Cuba sobre la Resolución 74/7 de la Asamblea General de Naciones Unidas. “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.” Recuperado el 10 de mayo de 2022, https://cubaminrex.cu/sites/default/files/2020-10/Informe%20de%20Cuba%20vs.%20bloqueo%202020.%20Español.pdf.

Cómo citar

Fernández Tabío, L. R. . (2023). Estados Unidos: la guerra económica contra Cuba y el problema migratorio: United States: Economic War Against Cuba and Immigration Problem. Cuadernos De Nuestra América, (06), 78–93. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/124

Artículos más leídos del mismo autor/a