Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

África Subsahariana

Autores:

Recibido: 25 de 02 de 2023 | Aprobado: 23 de 12 de 2022

Resumen

La agudización de las contradicciones en el sistema internacional, como resultado de las sanciones económicas y políticas impuestas contra Rusia, por parte de Estados Unidos y sus aliados durante el período, mantienen una gran volatibilidad en los precios de las materias primeras. Se evidencia un vaivén en los precios internacionales del petróleo y del gas. En este contexto, los países productores y exportadores de ASS como Angola y Nigeria, experimentan un relativo repunte en los niveles de ingresos.

Otros países africanos como Mauritania, Mozambique, Uganda, etc., están dentro del grupo de naciones africanas que pueden incrementar su posibilidad de exportar petróleo y gas debido a las reservas con las que cuentan para su explotación. Esto supone un mayor acercamiento a países de la Unión Europea, con los cuales sostienen estrechas relaciones políticas-económicas. Las reservas estratégicas de hidrocarburos en la región subsahariana representan una alternativa para las necesidades energéticas de Occidente.

Cómo citar

Álvarez Acosta, M. E., & Silverio González, Y. . (2022). África Subsahariana. Cuadernos De Nuestra América, (06), 212–219. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/136

Artículos más leídos del mismo autor/a