Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Núm. 15 (2025): Nueva Época / Abril-Junio 2025

No. 015 | Nueva Época 2025

En Espacio Diplomático, el excelentísimo señor Chea Thireak, embajador del Reino de Camboya en Cuba, explica las razones históricas de las relaciones entre Camboya y Cuba, en el 65 Aniversario de los lazos forjados por el Comandante en Jefe Fidel Castro y su majestad el Rey Padre Norodom Sihanouk.

En la sección Artículos, el Dr. C. Jorge Casals Llano, explica cómo los cambios que se producen hoy en el mundo, consecuencia del agotamiento del modelo implantado por la corporatocracia estadounidense, se han visto acelerados por el surgimiento de actores como los BRICS, que —paradójicamente— se desarrollaron como potencias globales, gracias al —o a pesar del— desarrollo en ellos alcanzado por la presencia de esas mismas grandes corporaciones multinacionales.

El M. Sc. Javier Gómez Sánchez explica que, tradicionalmente, las relaciones de consumo cultural en América Latina, se han caracterizado por una marcada hegemonía de Estados Unidos, a través del consumo masivo de producciones de Hollywood. Esto se reprodujo con el avance tecnológico de la televisión. En la última década, el desarrollo de internet ha permitido la expansión del consumo global online de contenidos audiovisuales desde plataformas digitales estadounidenses, que han dominado las audiencias latinoamericanas y mundiales.

La Dr. C. María Elena Álvarez Acosta, analiza cómo en las dinámicas geopolíticas del Medio Oriente se han manifestado contradicciones, problemáticas y conflictos, que se han extendido en el tiempo. En ese contexto, el panorama regional se ha complejizado. Sin embargo, hay un factor recurrente: la agresividad de Israel con el apoyo incondicional de Estados Unidos a su aliado por excelencia.

La Lic. Yaima Puig Meneses y el Dr. C. José Angel Portal Miranda, examinan la Cooperación Sur-Sur de Cuba en el sector de la Salud en África, con más de seis décadas de trayectoria, la que se erige como un modelo de referencia internacional. Explican la trascendencia de esa colaboración, destacando su efectividad en la mejora de la atención sanitaria en el continente africano. Se analizarán los resultados obtenidos a través de la implementación de programas de ayuda médica y de formación de recursos humanos, evidenciando su impacto en la salud de la población africana.

El estudiante de tercer año de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, Jean Carlos Osorio Abad, aborda la lucha contra el ébola en Liberia y el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos.