Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Medio Oriente: Biden vs Trump

Autores:

  • Dr. C. María Elena Álvarez Acosta
    Doctora en Ciencias Históricas. Profesora Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) Raúl Roa García. La Habana, Cuba
    https://orcid.org/0000-0001-9425-4316
Recibido: 21 de 10 de 2025 | Aprobado: 23 de 10 de 2025

Palabras clave:

Política exterior, alianza, estrategia, Medio Oriente, sionismo

Resumen

En las dinámicas geopolíticas del Medio Oriente se han manifestado contradicciones, problemáticas y conflictos que se han extendido en el tiempo. En ese contexto, el panorama regional se ha complejizado. Sin embargo, existe una constante: la agresividad de Israel, respaldada por el apoyo incondicional de Estados Unidos a su aliado por excelencia. Los conflictos centrales han sido el israelí-palestino y el israelí con Irán. Este trabajo aborda la política exterior de Estados Unidos hacia la región durante el mandato de Biden y la proyección inicial de Trump en su segundo mandato.

Citas

Álvarez Acosta, M. E. y Fabelo Concepción, S. (30 de mayo de 2024). La dimensión comunicacional del conflicto entre Israel y Palestina a la luz del 2023. Disponible en: https://saeeg.org/index.php/2024/05/30/presentacion-del-anuario-del- ceid-2023/

Al Yahyai, O (22 de octubre de 2024). Elecciones en EE. UU.: Esta es la postura de Harris y Trump respecto al conflicto de Oriente Medio. Euronews. Disponible en: https://es.euronews.com/2024/10/22/elecciones-en-eeuu-el-conflicto-de-oriente-proximo-se-convierte-en-tema-clave-para-harris-

Asmar, A. (14 de julio de 2022). Biden en el inicio de gira por Oriente Medio. “No es necesario ser judío para ser sionista”, Anadolu Ajansi. Disponible en: https://www.aa.com.tr/es/mundo/biden-en-el-inicio-de-gira-en-oriente-medio-no-es-necesario-ser-jud%C3%ADo-para-ser-sionista-/2636518#

Batista Cordova, R. (27 de mayo de 2025). La Encrucijada Geopolítica de Biden: Desafíos en Medio Oriente. Disponible en: https://www.ui1.es/blog-ui1/la-encrucijada-geopolitica-de-biden-desafios-en-medio-oriente

Berg, R.; Spender, T. y Beale, J. (15 de abril de 2024). Por qué Irán atacó a Israel y 6 preguntas más sobre la rivalidad entre los dos países, BBC News Mundo, Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/ck5kzp3k45xo

Bermúdez, A. (4 de noviembre de 2024). Qué se puede esperar del segundo mandato de Trump en Estados Unidos, BBC News. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/cwyxllqjv3lo

Bourekba, M (s. f.). Duelo Irán-Israel: entre el riesgo controlado y la imprevisibilidad de una escalada regional. Disponible en: https://www.cidob.org/publicaciones/duelo-iran-israel-entre-el-riesgo-controlado-y-la-imprevisibilidad-de-una-escalada

Can, S. (s. f.). La perspectiva de Estados Unidos y la UE hacia Medio Oriente durante el mandato de Biden. Anadolu Ajansi. Disponible en: https://www.aa.com.tr/es/an%C3%A1lisis/la-perspectiva-de-eeuu-y-la-ue-hacia-oriente-medio-durante-el-mandato-de-biden/2201734

Chaker, R. (2021). Primeros pasos del presidente Biden en Oriente Medio. Politique étrangère, 3, 149-159. https://shs.cairn.info/revista-politique-etrangere-2021-3-page-149?lang=es

Copp T. y Baldor, L. C. (18 de octubre de 2023). Un vistazo al apoyo de Estados Unidos a Israel: buques de guerra y 2.000 soldados en alerta máxima. De Associated Press, Los Angeles Times. Disponible en: https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2023-10-18/un-vistazo-al-apoyo-de-eeuu-a-israel-buques-de-guerra-y-2-000-soldados-en-alerta-maxima

Departamento de Estado (18 de octubre de 2023). Declaración del presidente Biden, durante visita a Tel Aviv, Israel, sobre el ataque terrorista del 7 de octubre y la resiliencia del Estado de Israel y su pueblo. Disponible en: https://www.state.gov/translations/spanish/declaraciones-del-presidente-biden-durante-su-visita-a-tel-aviv-israel-sobre-el-ataque-terrorista-del-7-de-octubre-y-la-resiliencia-del-estado-de-israel-y-su-pueblo/

EFE (12 de enero de 2024). Claves para entender el conflicto en el mar Rojo con los hutíes del Yemen. Disponible en: https://efe.com/mundo/2024-01-12/huties-mar-rojo-claves-conflicto-yemen/

EFE (26 de octubre de 2024). Israel anuncia el fin del ataque contra “objetivos militares” en Irán. Disponible en: https://www.swissinfo.ch/spa/israel-anuncia-el-fin-del-ataque-contra-%22objetivos-militares%22-en-ir%c3%a1n/87814059

EFE (s. f.) Los rebeldes toman Damasco: los 12 días que propiciaron la huida de Al Asad. Disponible en: https://www.publico.es/internacional/rebeldes-toman-damasco-12-dias-propiciaron-huida-asad.html

Embajada de Israel en Santo Domingo (14 de julio de 2022). Presidente Biden completa extensa agenda en Israel junto al presidente Herzog y el primer ministro Lapid. Disponible en: https://embassies.gov.il/santo-domingo/NewsAndEvents/Pages/president-joe-biden-visits-israel.aspx

France 24 (2 de octubre de 2024). ¿Se encamina Medio Oriente a un conflicto regional con dos potencias militares como protagonistas? Disponible en: https://www.france24.com/es/medio-oriente/ 20241002-se-encamina-medio-oriente-a-un-conflicto-regional-con-dos-potencias-militares-como-protagonistas

France 24; Reuters y EFE (13 de enero de 2024) Yemen: Nuevo bombardeo estadounidense en una estratégica base militar hutí. Disponible en: https://www.france24.com/es/medio-oriente/20240113-estados-unidos-lanz%C3%B3-un-nuevo-ataque-contra-los-hut%C3%ADes-en-yemen-aseguran-fuentes-estadounidenses

Gabel, B. (18 de octubre de 2023). La visita solidaria de Joe Biden a Israel: ¿un esfuerzo en vano? France 24. Disponible en: https://www.france24.com/es/medio-oriente/20231018-la-visita-de-joe-biden-a-israel-un-disparo-al-aire

García Encina, C. (14 de noviembre de 2023). Estados Unidos e Israel: la fortaleza de una relación. Disponible en: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/eeuu-e-israel-la-fortaleza-de-una-relacion/

Inamdar, N. (4 de octubre de 2023). El corredor India-Europa respaldado por EE. UU. que quiere rivalizar con la Nueva Ruta de la Seda de China. BBC News. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/cv2091kywp4o

Knickmeyer, E. (18 de octubre de 2023). Biden no dio prioridad a conversaciones Israel-palestinos, y la región paga el precio según árabes, Los Angeles Times. Disponible en: https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2023-10-18/biden-no-dio-prioridad-a-conversaciones-israel-palestinos-y-la-region-paga-el-precio-segun-arabes

Lidman, M. y Shurafa, W.(22 de enero de 2024). Jefe diplomático de Arabia Saudí dice que no reconocerá a Israel sin una vía a un estado palestino, Los Angeles Times. Disponible en: https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2024-01-22/jefe-diplomatico-de-arabia-saudi-dice-que-no-reconocera-a-israel-sin-una-via-a-un-estado-palestino

López, A. (10 de enero de 2024). Los hutíes dicen que sus ataques en mar Rojo son para ejercer “presión económica” sobre Israel. El confidencial. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-01-10/israel-gaza-guerra-hamas-palestina-directo_3808277/

Mejías, C. J. (February 14, 2025). Saudi Arabia spearheads arab scramble alternative Trump’s plan for Gaza. https://www.reuters.com/world/middle-east/saudi-arabia-spearheads-arab-scramble-alternative-trumps-gaza-plan-2025-02-14/

Mejías, C. J. (February 21, 2025). Arab leaders meet in Saudi Arabia in bid to counter Trump’s Riviera in Gaza proposal. France 24. https://www.france24.com/en/middle-east/20250221-arab-leaders-meet-in-saudi-arabia-in-bid-to-counter-trump-s-riviera-gaza-proposal

Mejías, C. J. (Marzo, 2025). Trump y la reconfiguración geopolítica del Medio Oriente. Disponible en: https://revistafal.com/trump-y-la-reconfiguracion-geopolitica-del-medio-oriente/

Molteni, A. (13 de abril de 2021). La nueva política de Estados Unidos en el Medio Oriente. El Economista. Disponible en: https://eleconomista.com.ar/internacional/la-nueva-politica-estados-unidos-medio-oriente-n42617

Pérez Gallardo, M. (2 de octubre de 2024). ¿Se encamina Medio Oriente a un conflicto regional con dos potencias militares como protagonistas? France 24. Disponible en: https://www.france24.com/es/medio-oriente/20241002-se-encamina-medio-oriente-a-un-conflicto-regional-con-dos-potencias-militares-como-protagonistas

Porat, R. (9 de octubre de 2024). La diplomacia de Biden quedó sepultada en las ruinas de los edificios destruidos por Israel con bombas de EE. UU. BBC News. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/cx2mdnlneeno

Prieto Arellano, F. /IEEE (22 de febrero de 2021). El desafío de Biden en Oriente Medio. Del Acuerdo del Siglo a los Acuerdos de Abraham y el pragmatismo de la nueva geopolítica regional. Disponible en: https://www.atalayar.com/opinion/fernando-prieto-arellano-ieee//desafio-biden-oriente-medio-acuerdo-siglo-acuerdos-abraham/20210222145229135195.html

Rullansky, I. y Alcira Mohanna, L. (26 de febrero de 2021). Contemplación vs impulsividad: algunos matices de la estrategia de Joe Biden en Medio Oriente respecto a la estrategia de Donald Trump. Disponible en: https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/02/26/contemplacion-vs-impulsividad-algunos-matices-de-la-estrategia-de-joe-biden-en-medio-oriente-respecto-a-la-estrategia-de-donald-trump/

Simón, L. y García Encina, C. (8 de noviembre de 2022). La nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Disponible en: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-nueva-estrategia-de-seguridad-nacional-de-eeuu/

Steinberg, F. (s. f.). Qué esperar de la segunda presidencia de Trump. Disponible en: https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/que-esperar-de-la-segunda-presidencia-de-trump/

The White House (October 12, 2022) The Biden-Harris Administration’s National Security Strategy. https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2022/10/12/fact-sheet-the-biden-harris-administrations-national-security-strategy/

United States Government (31 de mayo de 2024). Declaraciones del presidente Biden con respecto a Oriente Medio. Disponible en: https://2021-2025.state.gov/declaraciones-del-presidente-biden-respecto-a-oriente-medio/

Uriarte, J.; Maxima, J. (2019). Información y Características de Medio Oriente. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/medio-oriente/

Voz de América (26 de enero de 2024). Redacción: Corte Internacional ordena a Israel evitar actos de genocidio en Gaza; Netanyahu lo cataloga de “indignante”. Disponible en: https://www.vozdeamerica.com/a/corte-onu-anunciara-su-fallo-preliminar-en-el-caso-de-genocidio-contra-israel/7458195.html

Wong, E. (26 de julio de 2022) ¿Biden y Trump son tan distintos? Al menos en política exterior, se parecen bastante. La Nación. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/biden-y-trump-son-tan-distintos-al-menos-en-politica-exterior-se-parecen-bastante-nid26072022/

Julia Uriarte Máxima: “Información y Características de Medio Oriente”. https://www.caracteristicas.co/medio-oriente/

La preocupación de Estados Unidos por el ascenso de China determinó: primero, la política de pivot o rebalance practicada durante el gobierno de Barak Obama y, segundo, la del Indo Pacífico por el gobierno de Donald Trump.

Aunque el gobierno de Obama firmó el acuerdo nuclear con Irán, del que Donald Trump se retiró.

Jesús González Pazos: Medios de comunicación: ¿al servicio de quién?, p. 45.

María Elena Álvarez Acosta y Sunamis Fabelo Concepción: “La dimensión comunicacional del conflicto entre Israel y Palestina a la luz del 2023”. Disponible en: https://saeeg.org/index.php/2024/05/30/presentacion-del-anuario-del-ceid-2023/

Ignacio Rullansky y Leyla Alcira Mohanna: “Contemplación vs impulsividad: algunos matices de la estrategia de Joe Biden en Medio Oriente respecto a la estrategia de Donald Trump”. Disponible en: https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/02/26/contemplacion-vs-impulsividad-algunos-matices-de-la-estrategia-de-joe-biden-en-medio-oriente-respecto-a-la-estrategia-de-donald-trump/

Potencias regionales que, por demás, tienen alianzas con potencias extrarregionales, lo que se revierte en eventuales aumentos de enfrentamientos y violencia en la región.

Debe recordarse que el 1.º de septiembre de 1967, se firmó la Declaración de los tres noes por la cual los países de la Liga Árabe se comprometían a no negociar con Israel, a no buscar la paz con Israel y a no reconocer a Israel.

Territorio sirio que Tel Aviv ocupa desde la guerra de 1967.

No solo se apoyó a Tel Aviv con el endurecimiento de todas las formas y medidas contra los palestinos que viven en Israel y en los territorios ocupados; sino también en la necesidad de garantías máximas al primero, al tiempo que demonizaba a Irán, al que calificó como patrocinador del terrorismo y enemigo número uno de Israel que, en primera instancia, legitimaba todas las acciones de este último bajo el pretexto de su autodefensa.

Dicha estrategia, cuya publicación en el Congreso requiere a la Casa Blanca cada cuatro años, suele publicarse al principio del mandato presidencial. Sin embargo, la de Biden se ha hecho esperar por diversos motivos, incluida la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. En: Luis Simón y Carlota García Encina: “La nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos”. Disponible en: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-nueva-estrategia-de-seguridad-nacional-de-eeuu/

The White House: “The Biden-Harris Administration’s National Security Strategy”. Disponible en: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2022/10/12/fact-sheet-the-biden-harris-administrations-national-security-strategy/

Luis Simón y Carlota García Encina: “La nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos”. Disponible en: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-nueva-estrategia-de-seguridad-nacional-de-eeuu/

Que plantea la construcción de un nuevo corredor de transporte anunciado al margen de la cumbre del G20 en Delhi que se convertirá en la base del comercio mundial durante cientos de años. El presidente estadounidense, Joe Biden, y el príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, mejoraron su fría relación, pasando de un incómodo choque de puños el año pasado a un firme apretón de manos hace un mes, cuando anunciaron el Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa. En: Nikhil Inamdar: “El corredor India-Europa respaldado por EE. UU. que quiere rivalizar con la Nueva Ruta de la Seda de China”. BBC News. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/cv2091kywp4o

Ibídem.

Rachid Chaker: “Primeros pasos del presidente Biden en Oriente Medio”. Politique étrangère, 3, 149-159. Disponible en: https://shs.cairn.info/revista-politique-etrangere-2021-3-page-149?lang=es

Atilio Molteni: “La nueva política de Estados Unidos en el Medio Oriente”. El Economista. Disponible en: https://eleconomista.com.ar/internacional/la-nueva-politica-estados-unidos-medio-oriente-n42617

Ahmed Asmar: “Biden en el inicio de gira por Oriente Medio. ‘No es necesario ser judío para ser sionista’”, Anadolu Ajansi. Disponible en: https://www.aa.com.tr/es/mundo/biden-en-el-inicio-de-gira-en-oriente-medio-no-es-necesario-ser-judío-para-ser-sionista-/2636518#

Uno de los resultados más destacados de la política de Trump en Medio Oriente.

Sin embargo, Estados Unidos continuaba brindando un apoyo importante al ejército saudita en la guerra de Yemen.

Pero la continuidad entre los presidentes estadounidenses ha sido la norma.

En la práctica, Biden mantuvo una de las principales acciones de Trump contra Irán, la clasificación de la Guardia Revolucionaria Islámica como una organización terrorista. En Edward Wong: “¿Biden y Trump son tan distintos? Al menos en política exterior, se parecen bastante”, La Nación. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/biden-y-trump-son-tan-distintos-al-menos-en-politica-exterior-se-parecen-bastante-nid26072022/

Ellen Knickmeyer: “Biden no dio prioridad a conversaciones Israel-palestinos, y la región paga el precio según árabes”, Associated Press. Disponible en: https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2023-10-18/biden-no-dio-prioridad-a-conversaciones-israel-palestinos-y-la-region-paga-el-precio-segun-arabes

La administración Biden podría trabajar en sumar a nuevos países a normalizar las relaciones con el Estado judío. Entre ellos ocupaba un lugar preponderante, Arabia Saudita, que había mantenido contactos esporádicos y discretos con los israelíes (Ibídem).

Serra Can: “La perspectiva de Estados Unidos y la UE hacia Medio Oriente durante el mandato de Biden”. Anadolu Ajansi. Disponible en: https://www.aa.com.tr/es/análisis/la-perspectiva-de-eeuu-y-la-ue-hacia-oriente-medio-durante-el-mandato-de-biden/2201734

Fernando Prieto Arellano/IEEE: “El desafío de Biden en Oriente Medio. Del Acuerdo del Siglo a los Acuerdos de Abraham y el pragmatismo de la nueva geopolítica regional”, Atalayar. Disponible en: https://www.atalayar.com/opinion/fernando-prieto-arellano-ieee//desafio-biden-oriente-medio-acuerdo-siglo-acuerdos-abraham/20210222145229135195.html

Embajada de Israel en Santo Domingo (14 de julio de 2022). presidente Biden completa extensa agenda en Israel junto al presidente Herzog y el primer ministro Lapid. Disponible en: https://embassies.gov.il/santo-domingo/NewsAndEvents/Pages/president-joe-biden-visits-israel.aspx

Los ataques fueron ciertamente calibrados, dirigidos a instalaciones militares con el objetivo de no infligir demasiado daño ni herir a nadie. En: Moussa Bourekba: “Duelo Irán-Israel: entre el riesgo controlado y la imprevisibilidad de una escalada regional”. Disponible en: https://www.cidob.org/publicaciones/duelo-iran-israel-entre-el-riesgo-controlado-y-la-imprevisibilidad-de-una-escalada

Teherán afirmó que los ataques iban en represalia por los asesinatos de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, y Abbas Nilforoushan, uno de los comandantes de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica —víctimas de un bombardeo israelí en Beirut el fin de semana—, así como el de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás asesinado en un atentado en la capital iraní en julio. (Ibídem)

Maximiliano Pérez Gallardo: ¿Se encamina Medio Oriente a un conflicto regional con dos potencias militares como protagonistas? France 24. Disponible en: https://www.france24.com/es/medio-oriente/20241002-se-encamina-medio-oriente-a-un-conflicto-regional-con-dos-potencias-militares-como-protagonistas

EFE: “Israel anuncia el fin del ataque contra ‘objetivos militares’ en Irán”. Disponible en: https://www.swissinfo.ch/spa/israel-anuncia-el-fin-del-ataque-contra-%22objetivos-militares%22-en-ir%c3%a1n/87814059

Swissinfo: “Irán afirma que sus aliados ‘no retrocederán’ ante Israel”. Disponible en: https://www.swissinfo.ch/spa/ir%c3%a1n-afirma-que-sus-aliados-%22no-retroceder%c3%a1n%22-ante-israel/87674649

En la actualidad, Israel se mantiene como el principal receptor de ayuda estadounidense, una ayuda que le ha permitido transformar sus Fuerzas Armadas y mantener la “ventaja militar cualitativa” (QME, por sus siglas en inglés) frente a sus vecinos. Esta ha estado siempre garantizada por el Congreso de Estados Unidos y ha contado con el apoyo de los dos grandes partidos, en parte gracias a la actuación a nivel doméstico de varias organizaciones en defensa de Israel desde la guerra del Yom Kippur en 1973. Es el caso del American Israel Public Affairs Committee (AIPAC) y Christians United for Israel (CUFI), que expresan un apoyo inequívoco a la ayuda de seguridad estadounidense a Israel. Otra importante organización, J Street, apoya la continuación de la ayuda de seguridad en los niveles actuales, al tiempo que sostiene que los fondos estadounidenses no deberían utilizarse en menoscabo de los derechos de los palestinos, para expandir los asentamientos u otras medidas que afiancen la ocupación de Cisjordania. Desde 1999, dicha asistencia militar a Israel se define mediante un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) que fija las expectativas a largo plazo con una validez de 10 años. Desde entonces, se han firmado tres MOU por las Administraciones de Clinton, Bush y Obama. Según el último MOU, se asigna a Israel un mínimo de 3800 millones de dólares anuales hasta 2028. Alrededor de 3300 millones de dólares corresponden a la Financiación Militar Extranjera (FME), que representa cerca de 16 % del presupuesto de defensa israelí, que en 2021 rondaba 5,71 % de su Producto Interno Bruto (PIB). Los 500 millones de dólares restantes se dedican a los programas de defensa antimisiles conjuntos, como el Iron Dome, Arrow II y III; y David’s Sling. Los MOU previos no incluían esta partida para la defensa antimisiles, que se asignaba de manera separada. Así pues, no será hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 y la investidura de un nuevo presidente en enero de 2025 cuando se comience a negociar el siguiente MOU de asistencia militar. Israel cuenta, además, con una excepción a la hora de utilizar la FME, ya que se le permite utilizar un porcentaje de la misma, denominado Off-Shore Procurement, para invertir en su propia industria de armamentos, lo que le ha permitido un importante desarrollo. En la actualidad ronda el 26 % de la FME y se reducirá a cero en el 2028. García Encina, C (14 de noviembre de 2023). Estados Unidos e Israel: la fortaleza de una relación. Disponible en: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/eeuu-e-israel-la-fortaleza-de-una-relacion/

Bárbara Gabel: “La visita solidaria de Joe Biden a Israel: ¿un esfuerzo en vano?”, France 24. Disponible en: https://www.france24.com/es/medio-oriente/20231018-la-visita-de-joe-biden-a-israel-un-disparo-al-aire

Pero esta búsqueda de equilibrio se hizo añicos incluso antes de su partida. El martes, el hospital Al-Ahli del centro de Gaza fue bombardeado, matando entre 200 y 500 personas según las autoridades. Esta última tragedia llevó a Jordania a cancelar la cumbre de emergencia a la que Joe Biden debía asistir con el rey Abdalá II, el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi y el líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Según Matthieu Mabin, corresponsal de France 24 en Washington, "si el presidente de Estados Unidos no encuentra a nadie con quien hablar que no sea el primer ministro israelí una vez que llegue a Tel Aviv, su presencia solo servirá para poner de manifiesto el fin del diálogo con los actores árabes de la región". Precisamente lo que Estados Unidos quería evitar. En Barbara Gabel: “La visita solidaria de Joe Biden a Israel: ¿un esfuerzo en vano?“, France24. Disponible en: https://www.france24.com/es/medio-oriente/20231018-la-visita-de-joe-biden-a-israel-un-disparo-al-aire

Departamento de Estado: Declaración del presidente Biden, durante visita a Tel Aviv, Israel, sobre el ataque terrorista del 7 de octubre y la resiliencia del Estado de Israel y su pueblo. Disponible en: https://www.state.gov/translations/spanish/declaraciones-del-presidente-biden-durante-su-visita-a-tel-aviv-israel-sobre-el-ataque-terrorista-del-7-de-octubre-y-la-resiliencia-del-estado-de-israel-y-su-pueblo/

Ibídem.

Melanie Lidman y Wafaa Shurafa: “Jefe diplomático de Arabia Saudí dice que no reconocerá a Israel sin una vía a un estado palestino”, Associated Press. Disponible en: https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2024-01-22/jefe-diplomatico-de-arabia-saudi-dice-que-no-reconocera-a-israel-sin-una-via-a-un-estado-palestino

Adriana López: “Los hutíes dicen que sus ataques en mar Rojo son para ejercer ‘presión económica’ sobre Israel”, El Confidencial. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-01-10/israel-gaza-guerra-hamas-palestina-directo_3808277/

EFE (12 de enero de 2024). “Claves para entender el conflicto en el mar Rojo con los hutíes del Yemen”. Disponible en: https://efe.com/mundo/2024-01-12/huties-mar-rojo-claves-conflicto-yemen/

France 24; Reuters y EFE (13 de enero de 2024): “Yemen: Nuevo bombardeo estadounidense en una estratégica base militar hutí”. Disponible en: https://www.france24.com/es/medio-oriente/20240113-estados-unidos-lanz%C3%B3-un-nuevo-ataque-contra-los-hut%C3%ADes-en-yemen-aseguran-fuentes-estadounidense

Esta tendencia ya era visible en las encuestas de opinión realizadas antes de octubre, como la realizada por Gallup a principios de 2023, que reveló un descenso del apoyo a Israel entre 2013 y 2023 (64 % a 54 %), junto con un considerable aumento del apoyo a la causa palestina en ese mismo período (12 % a 31 %). (García Encina, ob. cit.)

Desde el 7 de octubre de 2023, hasta el 9 de octubre de 2024, Blinken había realizado diez viajes a Oriente Medio y no pudo cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás. En su décimo viaje a la región, Blinken no visitó Israel.

United States Government (31 de mayo de 2024): Declaraciones del presidente Biden con respecto a Oriente Medio. Disponible en: https://2021-2025.state.gov/declaraciones- del-presidente-biden-respecto-a-oriente-medio/

Reinaldo Batista Cordova: “La Encrucijada Geopolítica de Biden: Desafíos en Medio Oriente”. Disponible en: https://www.ui1.es/blog-ui1/la-encrucijada-geopolitica-de-biden-desafios-en-medio-oriente

Voz de América: Redacción: Corte Internacional ordena a Israel evitar actos de genocidio en Gaza; Netanyahu lo cataloga de "indignante". Disponible en: https://www.vozdeamerica.com/a/corte-onu-anunciara-su-fallo-preliminar-en-el-caso-de-genocidio-contra-israel/7458195.html

También lo hizo en contra del exministro de Defensa Yoav Gallant y el comandante de Hamás Mohammed Deif.

Ran Porat: “La diplomacia de Biden quedó sepultada en las ruinas de los edificios destruidos por Israel con bombas de EE. UU.”, BBC. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/cx2mdnlneeno

Casuísticamente, la ofensiva tuvo lugar cuando Ankara buscaba restablecer lazos diplomáticos con Siria, Damasco aspiraba a que Turquía retirara sus fuerzas de varias áreas del norte del país y dejara de apoyar a los grupos opositores.

Segunda ciudad en importancia de Siria, centro industrial más importante del país y de predominio sunita, escenario de las grandes batallas del período de la guerra civil 2011-2020.

El 3 de diciembre, las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza liderada por kurdos, anuncian que "han pasado a ser responsables" de siete pueblos en el este de Siria; mientras el 7 de diciembre los grupos de la provincia de Deraa, en el sur del país logran controlar la capital regional, mientras los drusos dominan la ciudad de Al Sueida, capital de la provincia homónima al este de Deraa.

Durante esos doce días, los ministros de exteriores de Rusia y Egipto, Serguéi Lavrov y Badr Abdelaty, respectivamente, debatían la situación para buscar una salida del conflicto; el gobierno de Damasco tardíamente, trató de buscar por la vía diplomática respaldo político. Los dos principales aliados del Gobierno sirio, Irán y Rusia, y el mayor respaldo de la oposición armada, Turquía, acercan posturas para pedir un cese de hostilidades e iniciar un diálogo para poner fin a la guerra. En: EFE. “Los rebeldes toman Damasco: los 12 días que propiciaron la huida de Al Asad”. Disponible en: https://www.publico.es/internacional/rebeldes-toman-damasco-12-dias-propiciaron-huida-asad.html

Oman Al Yahyai: “Elecciones en EE. UU.: Esta es la postura de Harris y Trump respecto al conflicto de Oriente Medio”, Euronews. Disponible en: https://es.euronews.com/2024/10/22/elecciones-en-eeuu-el-conflicto-de-oriente-proximo-se-convierte-en-tema-clave-para-harris-

Ángel Bermúdez: “Qué se puede esperar del segundo mandato de Trump en Estados Unidos”, BBC News Mundo. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/cwyxllqjv3lo

César J. Mejías: “Trump y la reconfiguración geopolítica del Medio Oriente”. Disponible en: https://revistafal.com/trump-y-la-reconfiguracion-geopolitica-del-medio-oriente/

Debe recordarse que la posición de Gaza es estratégica, además de las abundantes reservas petroleras y gasíferas que tiene en sus costas. Su territorio ha sido valorado para la posible construcción del “canal Ben Gurión”, un corredor marítimo artificial que conectaría el mediterráneo en las inmediaciones de Gaza con el mar Rojo, como alternativa al canal de Suez (Ibídem).

https://www.france24.com/en/middle-east/20250221-arab-leaders-meet-in-saudi-arabia-in-bid-to-counter-trump-s-riviera-gaza-proposal

https://www.reuters.com/world/middle-east/saudi-arabia-spearheads-arab-scramble-alternative-trumps-gaza-plan-2025-02-14/

https://revistafal.com/trump-y-la-reconfiguracion-geopolitica-del-medio-oriente/

https://revistafal.com/trump-y-la-reconfiguracion-geopolitica-del-medio-oriente/

Cómo citar

Álvarez Acosta, M. E. (2025). Medio Oriente: Biden vs Trump. Cuadernos De Nuestra América, (015), 29–45. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/265

Artículos más leídos del mismo autor/a