A finales de la década de 1970, para minimizar el impacto del embargo estadounidense, el Gobierno cubano inició sus primeras inversiones en plantas de producción farmacéutica...
En mayo de 1981, los científicos lograron el primer lote de interferón leucocitario, marcando el comienzo de los esfuerzos de Cuba por desarrollar su propia industria biotecnológica.
Fecha de recepción: noviembre 2024
Fecha de aceptación: noviembre 2024
Más información:
Burki, T. (2021). Behind Cuba's successful pandemic response, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33773131/
Cárdenas O’Farrill, A. (2018). How Cuba Became a Biopharma Juggernaut. https://www.ineteconomics.org/perspectives/blog/how-cuba-became-a-biopharma-juggernaut#:~:text=In%20the%201960s%2C%20 the%20government,investments%20in%20pharmaceutical%20production%20plants
Jiménez, Marguerite R. (2011). Cuba’s Pharmaceutical Advantage. https://nacla.org/article/cuba%E2%80%99s-pharmaceutical-advantage
Larsen, J. (2021). Covid-19: Long-term support for biotech yields vaccine promise in Cuba. https://www.unido.org/stories/covid-19-long-term-support-biotech- yields-vaccine-promise-cuba
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.