Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

La colaboración Cuba-Estados Unidos en biotecnología y cáncer: el arte de lo posible

Cuba-United States collaboration in biotechnology and cancer: the art of the possible

Autores:

Recibido: 18 de 01 de 2025 | Aprobado: 20 de 01 de 2025

Palabras clave:

colaboración científica, empresas mixtas, cáncer, biotecnología

Resumen

A pesar de décadas de hostilidad política y económica entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y Cuba, acciones de colaboración científica han ocurrido y continúan ocurriendo involucrando no solo instituciones académicas, sino empresas de ambos países. Es una experiencia concreta que ilustra las singularidades propias de la colaboración científica y de las industrias basadas en el conocimiento y que puede contener claves sobre cómo avanzar en el futuro.
En este artículo revisamos las acciones de colaboración científica en el control del cáncer, que dieron lugar primero a ensayos clínicos conjuntos con productos innovadores cubanos, con publicaciones conjuntas en revistas científicas de circulación internacional, y luego
al surgimiento de una empresa mixta, la primera en la historia de ambos países. Estas acciones ocurren en un contexto de respeto y relaciones cordiales y francas entre los equipos de investigación de Cuba y los Estados Unidos.

La creación por primera vez de un negocio con propiedad compartida entre organizaciones de los Estados Unidos y Cuba representó un reto importante. Más allá de las consideraciones comerciales esperables en cualquier emprendimiento con fines comerciales, y la
alta incertidumbre asociada con el desarrollo de medicamentos biotecnológicos, la creación de esta empresa conllevó a la solución de importantes obstáculos legales, especialmente porque no se trata de un proyecto de colaboración académica clásica, ni tampoco de un contrato convencional entre empresas, sino de un proyecto de colaboración precisamente en esa zona de frontera donde a ciencia se convierte en desarrollo empresarial.
A pesar de las complejidades, tanto las investigaciones científicas conjuntas como la operación de la empresa mixta se han mantenido durante más de cinco años. La construcción de relaciones de colaboración científica entre Cuba y los Estados Unidos, después de medio siglo de evolución por separado, puede ser una oportunidad histórica única.

Los científicos estadounidenses y cubanos se conocen y siempre han sido entusiastas de la colaboración. En décadas de enfrentamiento político entre ambos países siempre ha habido cercanía entre la comunidad científica estadounidense y los científicos cubanos. Por supuesto, matizado o limitado por el bloqueo y la hostilidad de la política de los Estados Unidos hacia Cuba. El “arte de lo posible” está precisamente en saber manejar esa contradicción. Ayuda mucho al acercamiento la característica de la actividad humana que hacemos, la ciencia. La ciencia no es la única actividad inteligente del hombre, por supuesto, pero la particularidad esencial de la ciencia es la objetividad, el apego a los datos verificables.

Los sistemas de ciencia y tecnología de ambos países deben ahora reconstruir relaciones de intercambio académico y empresarial. Ese intercambio pudiera nacer, como es la propia ciencia en el mundo de hoy, con una sólida institucionalidad, orientado a objetivos explícitos, integrado en programas que agrupen varios proyectos, y conectado desde el inicio a lo que logremos construir de relaciones económicas y culturales.

Fecha de recepción: noviembre 2024
Fecha de aceptación: noviembre 2024

Citas

Referencias bibliográficas

Rodríguez, P. C., Popa, X., Martínez, O., Mendoza, S.,Santiesteban, E., Crespo, T., ... & Neninger, E. (2016). A phase III clinical trial of the epidermal growth factor vaccine CIMAvax-EGF as switch maintenance therapy in advanced non–small cell lung cancer patients. Clinical Cancer Research, 22(15), 3782-3790.

Evans, R., Lee, K., Wallace, P. K., Reid, M., Muhitch, J., Dozier, A., ... & Dy, G. K. (2022). Augmenting antibody response to EGF-depleting immunotherapy: Findings from a phase I trial of CIMAvax-EGF in combination with nivolumab in advanced stage NSCLC. Frontiers in Oncology, 12, 958043.

Frascati, R. et al. (2023). Final results from a phase II trial of CIMAvax-EGF and nivolumab as second-line (2L) therapy after platinum-based chemotherapy in advanced non-small cell lung cancer (NSCLC). JCO 41, 9135-9135.

Cómo citar

Crombet, T. ., Chico, E., & Lage , A. (2025). La colaboración Cuba-Estados Unidos en biotecnología y cáncer: el arte de lo posible: Cuba-United States collaboration in biotechnology and cancer: the art of the possible. Cuadernos De Nuestra América, (013), 32–41. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/224 (Original work published 20 de enero de 2025)