Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

La huella de Cuba en Asia. Escenarios de Ciencia y Diplomacia

Autores:

Recibido: 22 de 10 de 2025 | Aprobado: 25 de 10 de 2025

Palabras clave:

Cuba, Asia-Pacífico, Ciencia, Diplomacia, Cooperación

Resumen

El contexto reciente, marcado en 2014 por el inicio del proceso de normalización entre Cuba y Estados Unidos, dejó nuevas lecciones que evidenciaron las potencialidades de la ciencia como interlocutora en la construcción de relaciones, a partir de esferas de interés común, independientemente de las diferencias políticas. Los países de Asia-Pacífico (APAC) tienen gran importancia para las relaciones internacionales de Cuba. Existen antecedentes importantes de la presencia científica cubana, sobre todo en materia de salud, en esa región, que ha propiciado el fomento de las relaciones diplomáticas entre las partes. Actualmente, las relaciones de Cuba con los países de Asia-Pacífico se han ampliado y potenciado en la esfera científica contribuyendo así al fortalecimiento de relaciones diplomáticas y propiciando un mayor acercamiento entre Cuba y los pueblos del mundo.

Citas

Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional al Desarrollo (2018). ¿Qué es la cooperación internacional para el desarrollo? Recuperado en: https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/que-es-la-cooperacion-internacional-para-el-desarrollo-29339

Boni Aristizábal, A. (2010). La cooperación internacional para el Desarrollo. Editorial de la Universitat Politècnica de València. ISBN: 978-84-8363-538-4. España. Recuperado en: http://www.upv.es/upl/U0566378.pdf.

Cubadebate (2012). Jóvenes de India, Bután y Sri Lanka también estudiarán medicina en Cuba. http://www.cubadebate.cu/noticias(2012/08/26/jovenes-de-india-butan-y-sri-lanka-también-estudiaran-medicina-en-cuba/

Cubadebate (2015). En Cuba brigada médica que asistió a los damnificados por el terremoto en Nepal. Disponible en: http://www.cubadebtae.cu/noticias/2015/07/19/en-Cuba-brigada- medica-que-asistió-a-los-damnificados-por-el-terremoto-en-Nepal

Cubadebate (2020), Parten hacia Azerbaiyán más de un centenar de colaboradores cubanos de la salud para apoyar en el enfrentamiento a la COVID-19. Cubadebate, 12 de julio de 2020. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/07/12/parten-hacia-azerbaiyan-mas-de-un-centenar-de-colaboradores-cubanos-de-la-salud-para-apoyar-en-el-enfrentamiento-a-la-covid-19/

KOICA (2022). Koica strategy and practice in central and South America. Disponible en: https://www.koica.go.kr

KOICA (2023). General Information. Disponible en: https://www.oda.go.kr/opo/nmasc/eng/main.do.

KOICA (2023). (한국국제협력단) 2021 KOICA 대외무상원조실적통계. Disponible en: https://www.oda.go.kr/opo/nnstat/eng/opoNstatStarSarList.do

KOICA (2023). Country Plan 2023. Disponible en: https://www.koica.go.kr/sites/koica_en/download/(Spanish)%20Country%20Plan2023.pdf.

Sang-Hee, J. (2012). La Cooperación Sur-Sur entre los países latinoamericanos(CSS) y Corea del Sur en el contexto de la AOD, 중남미연구, 31(3), 293-321.

Balán, J. (13 de febrero de 2006). Parten hacia Cuba víctimas del terremoto en Pakistán. Granma http://www.granma.cu/granmad/temas10/salud/paquistan/trabajos/a11.html

Domínguez Delgado, D. (Abril de 2020). Brigadas médicas cubanas contra la covid-19. Disponible en: www.periodismodebarrio.org&/2020/04/brigadas-medicas-cubanas-contra-la-covid-19-eb-el-mundo/amp

Martínez, Y. (2020). Médicos de Cuba en China, profesionalidad y solidaridad. Prensa Latina. Disponible en: https://www.prensa-latina.cu/index.php?oedicos-de-cuba-en-china-profesionalidad-y-solidaridad-fotos

Morales, H. (2017). Ayuda Oficial al Desarrollo de Cuba en el mundo. Guatemala. ISBN 978-9929-764-08-8.

OECD (2021). What is ODA? Recuperado en: https://www.oecd.org/dac/financing-sustainable-development/development-finance-standards/What-is-ODA.pdf.

OECD (2023). Official Development Assistance (ODA) in 2022, by members of the Development Assistance Committee (preliminary data). Disponible en: https://public.flourish.studio/story/1882344/

Redacción MINSAP (2019). Timor Leste, antes y después de la Brigada Médica Cubana. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/?p=2584

Salazar, A. (17 de septiembre de 2018). Un hospital de guerra, de paz y amistad en Vietnam (+ Fotos). Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/09/17/vietnam-un-hospital-de-guerra-de-paz-y-amistad-en-dong-hoi-fotos/#.XubFTYLBzqA

United Natios (2016). International developmentcooperation. Recuperado en: https://financing.desa.un.org/sites/default/files/2022-02/2016-IATF-Chapter2C.pdf.

UNICEF (2023). Fondos del Gobierno de Corea contribuyen a recuperación de provincias orientales cubanas afectadas por fuertes lluvias. Disponible en: https://www.unicef.org/cuba/comunicados-prensa/fondos-gobierno-corea-contribuyen-recuperacion-provincias-orientales

A pesar de que determinadas coyunturas han favorecido el enrarecimiento del clima en que avanzaban las relaciones, sobre todo en lo referente al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba; entre tanto el retroceso en materia de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos ha sido evidente, a partir del recrudecimiento del bloqueo económico y comercial durante la administración de Donald Trump, y la continuidad en términos prácticos, de la proyección de la administración Biden de su antecesor hacia Cuba.

En el caso de las medidas más radicales, como el virtual cierre de la embajada en La Habana, a partir de alegados ataques sónicos, aún no comprobados, y la reducción del personal cubano en la embajada de Washington, han tenido una representación social mucho más trascendente en el imaginario y en la deconstrucción de la metáfora, debido a sus efectos negativos en la vida cotidiana y en el proyecto de vida de los cubanos, tanto fuera como dentro de Cuba, ya que el proceso para visitar o emigrar a Estados Unidos se ha visto afectado por la necesidad de viajar a un tercer país para obtener el visado, lo que encarece significativamente el trámite migratorio.

Cómo citar

Fabelo Concepción, S., & González Sáez, R. (2025). La huella de Cuba en Asia. Escenarios de Ciencia y Diplomacia. Cuadernos De Nuestra América, (016), 34–48. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/274