Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Análisis epistémico sobre la visión china de una comunidad de futuro compartido

Autores:

  • Dr. C. Ruvislei González Sáez
    Doctor en Ciencias Económicas (2015). Jefe del Programa Sectorial de Relaciones Internacionales. Investigador Titular y miembro del Consejo Científico del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Profesor Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Coordinador nacional de la sección cubana de la Asociación Latinoamericana de Estudios sobre Asia y África (ALADAA)
    https://orcid.org/0000-0001-6805-365X
Recibido: 18 de 04 de 2025 | Aprobado: 19 de 04 de 2025

Palabras clave:

China, Xi Jinping, comunidad de futuro compartido, política exterior, Tianxia

Resumen

Desde el ascenso de Xi Jinping como secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) a finales de 2012 y posteriormente como presidente, en marzo de 2013, se ha promovido el concepto de la Comunidad de Futuro Compartido, aunque este se había lanzado ya con anterioridad. En los últimos diez años el país asiático ha implementado una serie de iniciativas que parecen diferentes, pero todas se encuentran enmarcadas bajo el concepto antes mencionado. El análisis de este debe hacerse teniendo en cuenta las propias particularidades nacionales desde un enfoque histórico concreto. Tradicionalmente, los estudios extranjeros sobre China se han desarrollado desde los análisis de la teoría occidental de las relaciones internacionales, aunque ya comienzan a abordarse otros desde las propias teorías chinas, que ayudan a comprender y sustentar los fundamentos del comportamiento de la China de hoy. Existen diversas interpretaciones y aún permanecen algunas incógnitas sobre ello. La visión que ofrece China al mundo en medio de una compleja situación internacional es una propuesta atrayente y sobre la base de principios universales en lo que tienen cabida países pequeños y no desarrollados. El artículo se propone realizar una primera aproximación teórica sobre el enfoque integral de comunidad de futuro compartido y cuál es el significado de esta para la conformación de un nuevo orden internacional.

 

Citas

Dongsheng Explica (2023). Tianxia: Todo bajo el cielo. Disponible en: https://dongshengnews.org/es/tianxia-todo-bajo-el-cielo/

Geis J. P. and B. Holt (2011). Chapter 3 正义与和谐社会: (Harmonious Society: Rise of the New Boxers). Discord or “Harmonious Society”?: China in 2030, Feb. 1, 2011, pp. 29-46 (18 pages). Disponible en: https://www.jstor.org/stable/pdf/resrep13824.9.pdf?refreqid=fastly-default%3A3a7aa4d0b0a8eead3f8c70c2e02c0bf6&ab_segments=&initiator=&acceptTC=1

Jiang, Shixue (2023). Por una “Comunidad global de futuro compartido”. Disponible en: https://dangdai.com.ar/2023/10/20/por-una-comunidad-global-de-futuro-compartido/

Lenin, V. I. (1973). La Catástrofe que nos amenaza y cómo combatirla. Obra citada, p. 87. Obras Escogidas Tomo VII (1917-1918). Ed. Progreso, Moscú. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oe12/lenin-obrasescogidas07-12.pdf

Margueliche, J. C. (2019). El sistema de Tianxia y el sueño chino como plataformas teóricas-discursivas para la construcción de legitimidad en la nueva ruta de la seda de China. Núm. 7 (2019): Dossier. China en el siglo xxi: rutas y desafíos. Disponible en: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1440

Martínez Piva, J. C. (2024). Política Exterior de China: del ascenso pacífico al sueño chino-implicaciones para el análisis de las relaciones internacionales. Relaciones Internacionales, 97 (2) Heredia jul.-dec. 2024. On-line version ISSN 2215-4582. Print version ISSN 1018-0583. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-45822024000200035#B28

Oficina de Información del Consejo de Estado de China (2023). Libro blanco de China sobre la construcción de una comunidad global de futuro compartido. Disponible en: http://www.beltandroadforum.org/english/n101/2023/1010/c127-916.html

Rodríguez Hernández, L. (2017). “Un siglo de Teoría de las relaciones internacionales”. Selección de temas y lecturas. Ed. Félix Varela. ISBN: 978-959-07-2221-9. La Habana, Cuba. Obra citada, p. 38.

Rodríguez, Marcelo F. (2023). Socialismo con particularidades chinas en la nueva era. Xi Jinping y la construcción del “sueño chino”. Ediciones Luxemburgo. ISBN: 978-987-1709-92-2. Buenos Aires, Argentina. Obra citadas, pp. 72 y 81.

Staiano, M. F. (2022). Algunas reflexiones acerca de la Comunidad de destino compartido para la humanidad en una nueva era...bélica. Relaciones Internacionales, 31 (63). https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/14421/13295

Xi, Jinping (2013). Follow the Trend of the Times and Promote Global Peace and Development. The Governance of China I. http://en.npc.gov.cn.cdurl.cn/2021-12/11/c_688412.htm

Xi, Jinping (2017). China's Diplomacy in the New Era. The Governance of China III. http://en.npc.gov.cn.cdurl.cn/2021-12/30/c_695142.htm

Xi, Jinping (2019). Create an Asian Community of Shared Future Through Mutual Learning. The Governance of China III. http://en.npc.gov.cn.cdurl.cn/2021-12/30/c_695137.htm

Xi, Jinping (2024). Xi destaca importancia de aprovechar papel único de diplomacia entre pueblos. Xinhua en español. https://spanish.news.cn/20241011/4b35426be23e4d0c8832aee3a38810b3/c.html

Yan, Xuetong. (2014). From keeping a low profile to striving for achievement. The Chinese Journal of International Politics, 7(2), 153-184. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0719-0948202100020020300026&lng=en

Zhao, Tingyang (2018). Can this ancient Chinese philosophy save us from global chaos? The Washington Post. Disponible en: https://www.washingtonpost.com/news/theworldpost/wp/2018/02/07/tianxia/

Cómo citar

González Sáez, R. (2025). Análisis epistémico sobre la visión china de una comunidad de futuro compartido. Cuadernos De Nuestra América, (014), 117–126. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/247

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a