Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

La Sombra Larga: 2020, El Coronavirus y América Latina

The Long Shadow: 2020, The Coronavirus and Latin America

Autores:

Recibido: 18 de 10 de 2021 | Aprobado: 18 de 10 de 2021

Palabras clave:

Coronavirus, América Latina, crisis económica, políticas públicas, política

Resumen

El contagio del coronavirus SARS-CoV2 comenzó hace casi un año cuando se identificó este virus en la ciudad china de Wuhan. A diferencia de siglos anteriores, en que las enfermedades contagiosas se transformaron en epidemias devastadoras pero asincrónicas en su presencia a escala global, por los límites que las distancias y las barreras geográficas imponían, la interconexión global permitió su rápida progresión. La economía mundial se encontraba en una crisis reforzada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la República Popular China. Pero la paralización de la vida cotidiana y la disminución del transporte ante la rápida expansión del coronavirus, no sólo agravó la crisis económica preexistente, sino que ha impactado profundamente en nuestros hábitos que trascienden a la política. El efecto ha sido multiplicado en la periferia global y en particular en América Latina que se volvió el epicentro de la pandemia. Y esto ha complejizado el contexto latinoamericano, que ya tenía agravada su conflictividad social y política desde finales de 2019.

Citas

Basile, G. (Marzo 2020): Coronavirus en América Latina y Caribe: entre la terapia de shock de la enfermología pública y la respuesta de la salud colectiva/salud internacional Sur Sur. IV Dossier de Salud Internacional Sur Sur. Grupo de

Trabajo Salud Internacional CLACSO.

CEPAL (2019): Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, Santiago de Chile: Naciones Unidas, Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/pr/files/cuadro_perspectivas_comercio_2019.pdf

CEPAL (2020): Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus

(COVID-19), Santiago de Chile: Editorial de las Naciones Unidas.

De Sousa Santos, B. (2020): La cruel pedagogía del virus, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Le Quang, M., N. Chávez & D. Vizuete (2020): "El octubre plebeyo: cronologíade doce días de movilización social", en

D. A. al & D. Andrade, Octubre y el derecho a la resistencia: revuelta popular y neoliberalismo autoritario en Ecuador,

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

OECD/The World Bank (2020): Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020, Paris: OECD Publishing.

Ospina Peralta, P. (2020): Ecuador contra Lenín Moreno, en B. e. De Sousa, Ecuador la insurrección de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Rodríguez Pinzón, E. (Enero de 2020): Colombia 2020: la movilización social como reflejo y oportunidad del cambio.

Madrid: Fundación Carolina.

Sayeh, A. (Junio de 2020): Una forma de sustento en peligro. Finanzas y Desarrollo, 57(2). The Economist Intelligence Unit. (2020): Geopolitics after Covid-19: is the pandemic a turning point?

Cómo citar

Alemán Benítez, P. (2021). La Sombra Larga: 2020, El Coronavirus y América Latina: The Long Shadow: 2020, The Coronavirus and Latin America. Cuadernos De Nuestra América, (53), 14. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/7