Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

El cambio del contexto regional latinoamericano y su impacto en la relación con Estados Unidos ante la Cumbre de las Américas 2022

The Change in the Latin American Regional Context and its Impact on the Relationship with the United States before the 2022 Summit of the Americas

Artículos | 107 222-237
No. 04 | Nueva Época 2022

Autores:

Recibido: 26 de 05 de 2022 | Aprobado: 27 de 05 de 2022

Palabras clave:

América Latina, Estados Unidos, Cumbre de las Américas, gobiernos

Resumen

Las Cumbres de las Américas son parte de la arquitectura del Panamericanismo que, como visión de relación con América Latina y el Caribe, sustentan los gobiernos de Estados Unidos. Nacidas del momento unipolar tras la desaparición de la Unión Soviética, sus objetivos se han ido adecuando al contexto regional e internacional. En ello ha influido el cambio de gobiernos en la región en las dos primeras décadas del siglo XXI, en particular el ascenso de fuerzas políticas de Izquierda. Pero la Cumbre de las Américas que debe celebrarse a inicios del segundo semestre del presente año, se desarrolla en el marco de dos grandes desafíos globales para Estados Unidos: los efectos multidimensionales de una pandemia viral, y el aumento de las tensiones entre potencias de orden global y regional que desean construir una nueva arquitectura de las relaciones internacionales, policéntrica y multipolar. Los cambios políticos en la región podrían ser también indicativos de una revigorización de los intentos por construir instituciones propias y nuevas relaciones con los actores globales, desmarcadas de las tensiones entre potencias.

Citas

Alemán Benítez, P. (2017): "De cómo Macri retorno Argentina a la pesadilla neoliberal", Contexto Latinoamericano , 1.

Alemán Benítez, P. (2018): "Venezuela: ¿Una chispa incendia la pradera seca?" Contexto Latinoamericano, 3, 40-43.

Alemán Benítez, P. (2019): "¿Tormenta perfecta? América Latina: Derecha gobernante, resistencias y futuros", Cuadernos de Nuestra América , XXVIII (52), 115-132.

Belchi, A. (02 de mayo de 2022): Voz de las Américas, https://www.vozdeamerica.com/a/las-prioridades-de-eeuu-en-la-proxima-cumbre-de-las-americas/6554148.html (3/5/2022).

Canal STV In Live (29 de marzo de 2022): Foro Global Cumbre de las Américas: Desafíos Hemisféricos y Perspectivas Renovadas [Video]. YouTube, República Dominicana, https://www.youtube.com/watch?v=AkkcAiZk8nc (4/ 2022).

Carranza Jimenez, D. C. (23 de marzo 2021): Agencia Anadolu, https://www.aa.com.tr/es/pol%C3%ADtica/antiguas-farc-denuncian-ante-el-senado-de-eeuu-incumplimiento-del-acuerdo-de-paz-por-parte-del-gobierno-colombiano/2185708.

McCabe, A. G. (2019): The Threat: How the FBI Protects America in the Age of Terror and Trump (S. M. Group, Ed.) New York: St. Martin's Press.

CNN Español (30 de abril de 2019): CNN en Español, https://cnnespanol.cnn.com/2019/04/30/minuto-a-minuto-juan-guaido-y-leopoldo-lopez-dicen-que-comienza-el-fin-de-la-usurpacion-gobierno-lo-llama-un-golpe-de-estado/ (4/2022).

OEA (2019): Informe preliminar de la Misión de Observación Electoral en Bolivia. Organización de Estados Americanos, Departamento para la Cooperación y Observación Electoral.

OEA (2019 a): Análisis de Integridad Electoral. Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia. Organización de Estados Americanos, Departamento para la Cooperación y Observación Electoral.

Oficina del ACNUDH en Colombia (2021): El Paro Nacional 2021: Lecciones aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia, ACNUDH.

Toriello Garrido, G. (1977): Repercusiones, dudas y esperanzas en América Latina ante la elección de James Earl Carter. Cuernavaca, Morelos, México.

U.S. Department of State (december 2021): U.S. Department of State, https://www.state.gov/foreign-terrorist-organizations/ (28/ 4/ 2022).

U.S. Senate Committee on Foreign Relations (13 de november de 2019): Declaración Conjunta. Declaración Conjunta de los Senadores Menéndez, Durbin y Cruz acerca de la Crisis en Bolivia .

U.S. Senate. (10 de april de 2019): Res. 35. Supporting democratic principles and standards in Bolivia and throughout Latin America.

Verbitsky, H. (13 de febrero de 2022): El Cohete a la Luna, https://www.elcohetealaluna.com/un-general-paleolitico-barbecho/ (4/2022).

Otras fuentes consultadas

Alemán Benítez, P. (2017): “Los gobiernos progresistas frente a sus desaciertos, el acoso imperial y la revancha de la Derecha en América Latina”, Cuadernos de Nuestra América , XXVI (50), 45-60.

Preciado Coronado, J. & P. Uc (2009): “Un balance de la política estadounidense hacia América Latina; Escenarios del proceso electoral presidencial de 2008”, en J. Preciado Coronado & I. Medina Núñez, Las Américas de cara al proceso electoral de los Estados Unidos 2008. Buenos Aires: El Aleph

Romano, S. M. (2012): “Democracia, seguridad y desarrollo: la política de ‘asistencia’ de Estados Unidos hacia América Latina”, en D. Castillo Fernández & M. A. Gandásegui Jr., Estados Unidos: más allá de la crisis México D.F.: Siglo XXI Editores.

Suárez Salazar, L. (2017): Estados Unidos vs Nuestra América. El Gobierno de Barack Obama (2009-2017). La Habana: Ciencias Sociales.

Cómo citar

Alemán Benítez, P. (2022). El cambio del contexto regional latinoamericano y su impacto en la relación con Estados Unidos ante la Cumbre de las Américas 2022: The Change in the Latin American Regional Context and its Impact on the Relationship with the United States before the 2022 Summit of the Americas. Cuadernos De Nuestra América, (04), 222–237. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/101

Artículos más leídos del mismo autor/a