Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

El avance de la iniciativa china la Franja y la Ruta hacia el Gran Caribe: de la teoría a la realidad

Autores:

  • Dr. C. Ruvislei González Sáez
    Doctor en Ciencias Económicas. Profesor e Investigador Auxiliar. Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Jefe del Equipo de Investigación de Asia y Oceanía.
    https://orcid.org/0000-0001-6805-365X
  • Dr. C. Ernesto Molina Molina
    Dr. en Ciencias Económicas. Profesor Consultante del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García (ISRI)
Recibido: 01 de 11 de 2021 | Aprobado: 01 de 11 de 2021

Palabras clave:

China, Iniciativa de la Franja y la Ruta, Gran Caribe, asociación, geoestrategia, cooperación

Resumen

Las relaciones de China con América Latina y el Caribe son históricas, particularmente con este último. Desde la fundación de la República Popular China en1949, las relaciones políticas, económicas y culturales han tenido un crecimiento con el Gran Caribe.

Cuba fue el primer país del área en establecer relaciones diplomáticas con Beijing. Mientras Panamá, El Salvador y República Dominicana han sido los últimos. Después de 70 años, una nueva era en las relaciones bilaterales se ha abierto, especialmente con el avance de la iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI en inglés). Esta nueva era abre también una nueva forma de cooperación en la historia, sobre la base de una teoría que está emergiendo, la Teoría de las Ventajas Compartidas. La experiencia de las relaciones entre China y el Gran Caribe puede mostrar una nueva forma de cooperación y colaboración. El artículo se basa en exponer las oportunidades que se abren con el relacionamiento de las economías del Gran Caribe con China hacia un nuevo modelo interconectado. A su vez, se destacan los elementos negativos que impactan sobre las relaciones.

Citas

AIIB: Members and Prospective Members of the Bank (2019), en https://www.aiib.org/en/ about-aiib/governance/members-of-bank/index. html.

ALADI: Acuerdo de preferencias comerciales entre Cuba y otros miembros (2000), en http:// www.aladi.org.

Arecoa: Turistas chinos que visiten República Dominicana podrán pagar con yuan (2014), en https://www.arecoa.com/destinos/2014/05/23/ turistas-chinos-que-visiten-dominicana-podran-pagar-con-yuan/.

Beleván: El corredor económico China-Pakistán, proyecto emblemático de la iniciativa OBOR, 2017, en http://semanaeconomica.com/haciaasia/2017/07/06/el-corredor-economico-china-pakistan-proyecto-emblematico-de-la-iniciativa-obor/.

Basallo, A.: El español va a ser obligatorio en China como segunda lengua… y ¡faltan profesores! (2018), en https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/el-espanol-va-a-ser-obligatorio-en-china-como-segunda-lengua-y-faltan-profesores/549203612818/.

CEIRD: Informe exportaciones importaciones de República Dominicana enero 2016-2017 (2018), en http://cei-rd.gov.do/ceird/transparencia/publicaciones/2018/INFORME%20EXPORTACIONES%20 ENERO-DICIEMBRE%202016-2017.pdf.

Fórum China-CELAC: II Fórum China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) (2018), en http://www.chinacelacforum.org/esp/ltdt_2/t1527540.htm.

González Sáez, R.: II Foro de la Iniciativa de cooperación de la Franja y la Ruta, “dando forma a un futuro compartido más brillante”, Centro de Investigaciones de Política Internacional, La Habana, Cuba, mayo 2019.

González Sáez, R.: Estados Unidos y su política comercial hacia China, Centro de Investigaciones de Política Internacional, La Habana, Cuba, 2018, p. 49.

Jinping, X.: Integrar y complementar la iniciativa de la Franja y la Ruta con la conectividad. La Gobernación y administración de China, Ediciones en Lengua Extranjera, 2014, p 623, ISBN 978-7-119-11170-4

Jinsheng, Dong: China y el Caribe: Acercamientos, desconfianzas y desafíos, 2015, en https://nuso.org/articulo/china-y-el-caribeacercamientos-desconfianza-y-desafios/.

MICM: Sobre el intercambio comercial domínico-chino y el reto de impulsar la transformación del tejido productivo

en República Dominicana. Ministerio de Industria Comercio y MIPYMES (2019), en http://www.micm.gob.do.

Molina Molina, Ernesto: Nuevas Teorías. Pensamiento Económico Universal, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 2010

Oficina del Grupo Dirigente para el Fomento de la Construcción de la Franja y la Ruta: Iniciativa de construcción conjunta de la Franja y la Ruta. Avances, contribuciones y perspectivas (2019), en http://www.yidaiyilu.org.

Oficina del Grupo Dirigente para el Fomento de la Construcción de la Franja y la Ruta: Iniciativa de construcción conjunta de la Franja y la Ruta. Avances, contribuciones y perspectivas (2019), en http://www.yidaiyilu.org.

Ordoñez, F.: Trump amenaza con otra guerra comercial, esta vez con Centroamérica (2019), en https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article224085025.html.

Porras, C.: El perfil del nuevo turista chino: más cosmopolita y digital (2018), en https://www. hosteltur.com/127141_perfil-nuevo-turista-chino-cosmopolita-digital.html.

Pueblo en Línea: Turistas chinos llegarán a destinos de todo el mundo durante el Festival de la Primavera (2019), Recuperado en http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2019/0201/c921229543372.html.

Ministerio de Relaciones de China: Joint Communique of the Leaders’ Roundtable of the 2nd Belt and Road Forum for International Cooperation, en https://www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/ zxxx_662805/t1658766.shtml.

XINHUA: Disponible en http://spanish.xinhuanet.com/2019-05/11/c_138049902.htm.

Cómo citar

González Sáez, R., & Molina Molina, E. (2021). El avance de la iniciativa china la Franja y la Ruta hacia el Gran Caribe: de la teoría a la realidad. Cuadernos De Nuestra América, (00), 14. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/28

Artículos más leídos del mismo autor/a