Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

La universalidad de la historia, el pensamiento y la cultura rusas no son negociables

Autores:

  • Dr. C. Mario Antonio Padilla Torres
    Doctor en Ciencias Filosóficas por la Universidad de La Habana (2009). Posdoctorado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Relaciones Internacionales de la Federación de Rusia (2023). Máster en Ciencias Históricas (URSS, 1989). Diplomados en Relaciones Cuba-Estados Unidos (2024), Cultura Universal (2009). Licenciado en Ciencias Políticas (URSS,1980). Investigador Titular. Profesor Titular, especialista en Rusia y exURSS, teoría de las relaciones internacionales y problemas globales de la humanidad. Jefe de Proyecto de Investigación y secretario académico del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Miembro del Polo Científico de Ciencias Sociales de la República de Cuba, miembro de los comités doctorales de Relaciones Internacionales del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García (ISRI) y de Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana. Ha impartido conferencias en varias universidades del país y en la Federación de Rusia, miembro de la Comisión Central de Categorías Científicas de la República de Cuba. Miembro de los Consejos Editoriales de las Revistas Cuadernos de Nuestra América (CIPI) y Política Internacional (ISRI). Miembro de la Asociación de Amistad Cuba-Rusia. Autor de cuatro libros, de capítulos de cuatro libros, y cientos de artículos publicados en Cuba, México, Ecuador, Argentina, España, Reino Unido, China, Federación de Rusia , Azerbaiyán e Italia. Premio Nacional de la Crítica Científico Técnica 2023, en la República de Cuba con el libro Narcotráfico en tiempos convulsos.
    https://orcid.org/0000-0002-5244-7846
Recibido: 23 de 10 de 2025 | Aprobado: 26 de 10 de 2025

Palabras clave:

revolución, guerra, cultura, ciencia, ruso

Resumen

El presente artículo se propone argumentar la realidad de la historia, pensamiento y cultura del pueblo ruso en momentos clave del pasado siglo, así como denunciar la infodemia estratégica que busca deslegitimar su legado a través de la rusofobia. En primer lugar, se analiza el papel de la Gran Revolución de Octubre de 1917, dirigida por Lenin, como uno de los hitos más significativos del siglo xx. En segundo término, se subraya la decisiva contribución de la Unión Soviética, en particular del pueblo ruso, en la derrota del fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, que costó la vida de más de 27 millones de ciudadanos soviéticos. El artículo sostiene también que negar los logros de la cultura, el pensamiento, la ciencia y la filosofía rusas y justificar la exclusión de ese país del legado de la humanidad es un error.

Citas

BBC News Mundo (27 de febrero de 2022). Cómo nació Ucrania y cuáles han sido sus vínculos históricos con Rusia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60494983

Drobinin, A. (2022). Lecciones de la historia e imagen del futuro: reflexiones sobre la política exterior de Rusia. Revista Vida Internacional. Moscú, Federación de Rusia. http://www.interaffairs.ru

Dugin, A. (2014). The Fourth Political Theory. Arktos.

Frank, J. (1995-2002). Dostoevsky: A Writer in His Time. Princeton University Press.

Figes, O. y Kolonitskii, B. (2001). Interpretar la Revolución Rusa. El lenguaje y los símbolos de 1917. Universitat de València, España.

Gorrín Mérida. L. (2018). ¿Errores o traición? El desplome de un modelo de socialismo. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.

Hosking, G. (2011). Russia and the Russians: A History. Harvard University Press.

Koyré, A. (2006). De la historia de la ciencia a la historia de las ideas. Fondo de Cultura Económica.

Losev, A. F. (1994). Historia de la estética rusa. Nauka. Moscú, Federación de Rusia.

Lotman, Y. (1990). Universe of the Mind: A Semiotic Theory of Culture. Indiana University Press.

Padilla Torres M. A. (2023). La complejidad del conflicto ucraniano: análisis histórico y político. Revista Política Internacional 5(3) ISSN 2707-7330.https://rpi.isri.cu/rpi

Rodríguez Soler, A. (13 de mayo de 2022) Entrevista al Dr. Mario Antonio Padilla Torres en ocasión del aniversario de la victoria contra el fascismo. https://www.cipi.cu/entrevista-al-dr-mario-antonio-padilla-torres-en-ocasion-del-aniversario-de-la-victoria-contra-el-fascismo/

Vólkov, S. (2010). El coro mágico. Una historia de la cultura rusa desde Tolstói a Solzhenitsyn. Editorial Ariel, Barcelona, España.

Walicki, A. (2015). A History of Russian Thought: From the Enlightenment to Marxism. Oxford University Press.

Cómo citar

Padilla Torres, M. A. (2025). La universalidad de la historia, el pensamiento y la cultura rusas no son negociables. Cuadernos De Nuestra América, (017), 59–65. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/286

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.