Los científicos y otros expertos de los Estados Unidos y Cuba tienen una larga y rica historia de colaboración, en tiempos buenos y en tiempos malos. Los frutos de su trabajo han sido muchos: descubrimientos de nuevas especies terrestres y acuáticas, avances en la restauración y conservación de suelos afectados por décadas de sobreexplotación, nuevos métodos para combatir las plagas y las especies invasoras que amenazan el rendimiento agrícola y la biodiversidad, mejores metodologías para rastrear huracanes, reducción de la sobrepesca, conservación y restauración de los corales y nuevas protecciones de especies amenazadas. La cooperación en materia medioambiental ha sido especialmente productiva y ha contribuido a crear un espacio político para el diálogo sobre cuestiones delicadas.
Tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en 2014, ambos países firmaron 22 acuerdos bilaterales, los dos primeros de los cuales prometían la cooperación entre gobiernos sobre temas medioambientales y de recursos naturales. Aunque las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba empeoraron durante la administración Trump y han mejorado solo ligeramente en la era Biden, la cooperación en ciencia y el medio ambiente sigue siendo fuerte, en particular entre las organizaciones no gubernamentales en los Estados Unidos y actores gubernamentales y no gubernamentales en Cuba. De cara al futuro hay muchas oportunidades para ampliar la cooperación en cuestiones como el cambio climático y la energía limpia que beneficiarían a la población de ambos países.
Fecha de recepción: noviembre 2024
Fecha de aceptación: noviembre 2024
Director de Programas de la ONG Fondo de Defensa Ambiental.
Referencias bibliográficas
Crahan, M., ed. (2021). US-Cuba Working Together Again: Lessons from Environmental Cooperation. Columbia University.
Harter Research Institute for Gulf of Mexico Studies. The Gulf of Mexico Student Workshop on International Marine Management (SWIMM). https://www.harteresearch.org/project/gulf-mexico-student-workshop-international-marine-management-swimm
Marczak, J. (2024). What Kamala Harris’s record in Central America and the Caribbean reveals about her foreign policy approach. Atlantic Council. https://www.atlanticcouncil.org/blogs/new-atlanticist/what-kamala-harriss-record-in-central-americaand-the-caribbean-reveals-about-her-foreign-policy-approach/
Miami Herald (2018). U.S., Cuban marine biologists put an end to ‘academic embargo’. https://www.miamiherald.com/news/nation-world/world/americas/cuba/article219965430.html
Ortiz Calva, E. (2023). AAAS and Cuban Academy of Sciences Reflect on the Future of U.S.-Cuba Scientific Cooperation.
Ortiz Calva, E. (2024). Sciences Brainstorm on U.S.-Cuba Shared Challenges and Opportunities in Aging and Disaster Management. https://www.aaas.org/news/aaas-and-cuban-academy-sciences-brainstorm-us-cuba-shared-challenges-and-opportunities-aging
Silverman-Roati, K. et al. (2017). The Cuban Electric Grid. Lessons and Recommendations for Cuba’s Electric Sector. https://www.edf.org/sites/default/files/cuban-electric-grid.pdf
Silverman-Roati, K. et al. (2024). Building a Cleaner, More Resilient Energy System in Cuba: Opportunities and Challenges, Sabin Center for Climate Change Law and Environmental Defense Fund. https://scholarship.law.columbia.edu/sabin_climate_change/220/
The ecology and conservation of Cuba’s coastal and marine ecosystems (2018). Bull Mar Sci. 94(2): 149-169. https://doi.org/10.5343/bms.2017.1164
U.S. Departament of State. U.S.-Caribbean Partnership to Address the Climate Crisis 2030. https://www.state.gov/pacc2030/
Vital Signs (2023). Historic Cuban voyage searches for clues to coral reef survival. https://vitalsigns.edf.org/story/historic-cuban-voyage-searches-clues-coral-reef-survival
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.