Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

La colaboración biofarmacéutica y biotecnológica Cuba-China. Algunos apuntes de su historia y realidades.

Autores:

  • Dr. C. Mario Antonio Padilla Torres
    Doctor en Ciencias Filosóficas. Posdoctorado en Relaciones Internacionales. Máster en Ciencias Históricas. Diplomados en Cultura Universal y Relaciones Cuba-Estados Unidos. Licenciado en Ciencias Políticas. Profesor e Investigador Titular. Secretario Académico del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Miembro del Consejo Editorial de las Revistas Cuadernos de Nuestra América y Política Internacional. Autor de cuatro libros y cientos de artículos publicados en Cuba, México, Ecuador, España, Argentina,Rusia, Azerbaiyán y Reino Unido. Premio Nacional de la Crítica Científico-Técnica 2023, en la República de Cuba, con el libro Narcotráfico en tiempos convulsos.
    https://orcid.org/0000-0002-5244-7846
Recibido: 18 de 04 de 2025 | Aprobado: 19 de 04 de 2025

Palabras clave:

Cooperación, biotecnología, biofarmacéutica, empresas mixtas

Resumen

La cooperación Cuba-China tiene décadas de historia de profesionalismo, solidaridad y humanismo; en la biofarmacéutica y la biotecnología, van en camino de los treinta años. Solo este trabajo conjunto bajo principios filantrópicos, desprendidos de maldades pudo enfrentar pandemias como la Covid 19. Por más de 20 años ha existido cooperación, entre el gigante asiático y la pequeña isla del Caribe, en la esfera biotecnológica y la biofarmacéutica; este ejemplo se reconoce y debería ser practicado de forma universal. Ambos países han desarrollado proyectos, tanto en la rama de la biotecnología como en la farmacología; son productos de primera línea mundial, que posibilitan enfrentar enfermedades de forma conjunta. El artículo que se presenta constituye un ejemplo de cómo los países pueden establecer cooperación de una forma novedosa, pudiendo alcanzar resultados que beneficien los pueblos necesitados.

Biografía del autor/a

Dr. C. Mario Antonio Padilla Torres, Doctor en Ciencias Filosóficas. Posdoctorado en Relaciones Internacionales. Máster en Ciencias Históricas. Diplomados en Cultura Universal y Relaciones Cuba-Estados Unidos. Licenciado en Ciencias Políticas. Profesor e Investigador Titular. Secretario Académico del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Miembro del Consejo Editorial de las Revistas Cuadernos de Nuestra América y Política Internacional. Autor de cuatro libros y cientos de artículos publicados en Cuba, México, Ecuador, España, Argentina,Rusia, Azerbaiyán y Reino Unido. Premio Nacional de la Crítica Científico-Técnica 2023, en la República de Cuba, con el libro Narcotráfico en tiempos convulsos.

Autor de cuatro libros y cientos de artículos publicados en Cuba, México, Ecuador, España, Argentina,Rusia, Azerbaiyán y Reino Unido. Premio Nacional de la Crítica Científico-Técnica 2023, en la República de Cuba, con el libro Narcotráfico en tiempos convulsos.

Citas

Alonso Falcón, R.; D. García Acosta, L. Izquierdo Ferrer y L. Fariñas Acosta (2021): BioCubaFarma: Las claves para una exitosa gestión de la innovación. http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/11/16/biocubafarma-las-claves-para-una-exitosa-gestion-de-la-innovacion/#anexo-1647462

Cubadebate (2021): Cuba y China reafirman alianza estratégica en la biotecnología. http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/12/03/cuba-y-China-reafirman-alianza-estrategica-en-la-biotecnologia/

Prensa Latina (2024): Cuba y China rememoran aportes de Fidel Castro a biotecnología. https://www.prensa-latina.cu/2024/08/13/cuba-y-china-rememoran-aportes-de-fidel-castro-a-biotecnologia/

Limonta-Vidal, M.: Historia exitosa de una visión de futuro: la biotecnología médica en Cuba. https://www.paho.org/cub/dmdocuments/BIOLimontaM.pdf

Martínez Hernández, L. (2023): Cuba y China en el sector de la Biotecnología, una relación ejemplar. https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/cuba-y-china-en-el-sector-de-la-biotecnologia-una-relacion-ejemplar/

Pérez Villanueva, O. E.: El desarrollo de la biotecnología en Cuba. Retos en la estrategia económica después de 2021. https://horizontecubano.law.columbia.edu/news/el-desarrollo-de-la-biotecnologia-en-cuba-retos-en-la-estrategia-economica-despues-de-2021

Ramón M. C. (2019): Revolución en 60: ¿Cómo Cuba se convirtió en potencia mundial de la Biotecnología? http://www.cubadebate.cu/especiales/2019/01/15/como-cuba-se-convirtio-en-potencia-mundial-de-la-biotecnologia/

Ramos López, G. L. (2021): CIGB- Mariel: biotecnología de alto estándar 100 % cubana. 2021. https://www.granma.cu/cuba/2021-11-08/cigb-mariel-biotecnologia-de-alto-estandar-100-cubana-08-2021-23-11-00

Cómo citar

Padilla Torres, M. A. (2025). La colaboración biofarmacéutica y biotecnológica Cuba-China. Algunos apuntes de su historia y realidades. Cuadernos De Nuestra América, (014), 85–91. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/243

Artículos más leídos del mismo autor/a