Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

La diplomacia cultural ante el desafío de "la cultura de cancelación"

Autores:

  • PhD. Alexandr I. Kuznetsov
    Profesor del departamento de Diplomacia. Embajador extraordinario y plenipotenciario, Universidad de las Relaciones Internacionales adjunta al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia (Universidad MGIMO).
Recibido: 23 de 10 de 2025 | Aprobado: 26 de 10 de 2025

Palabras clave:

cultura de cancelación, diplomacia cultural, poder blando, politización, UNESCO

Resumen

El artículo analiza la dualidad de la diplomacia cultural, dividida entre su faceta pragmática de "poder blando" y su misión idealista de tender puentes entre culturas. Argumenta que esta misión humanista se ve gravemente amenazada por el auge de la "cultura de cancelación", un fenómeno que ha traspasado de la esfera doméstica a la política exterior occidental. El texto utiliza como caso de estudio la creciente politización y las prácticas de exclusión contra Rusia en foros internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), donde se intenta "cancelar" su cultura e influencia. Concluye que esta tendencia, lejos de aislar a su objetivo, daña la institucionalidad multilateral, erosiona los valores occidentales que dice defender y pone en peligro el futuro del diálogo intercultural y la convivencia internacional.

Cómo citar

Kuznetsov, A. I. (2025). La diplomacia cultural ante el desafío de "la cultura de cancelación". Cuadernos De Nuestra América, (017), 46–49. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/284

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.