Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

El populismo como estilo comunicativo. El caso de Estados Unidos de América durante la administración de Donald Trump (2016-2020)

Populismas a Communicative Style. The Case of the United States of America During the Administration of Donald Trump (2016-2020)

Autores:

  • Dra. Sunamis Fabelo Concepción
    Doctora en Ciencias Históricas, Máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales, Licenciada en Filosofía. Investigadora y Profesora Titular en el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), Jefa del Equipo de Investigaciones sobre Comunicación, Política y Relaciones Internacionales.
    https://orcid.org/0000-0002-4752-2688
  • MSc. Ángel Rodríguez Soler
    Máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales, Licenciado en Historia, Investigador y Profesor Auxiliar del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), Miembro del Equipo de Investigaciones sobre Comunicación, Política y Relaciones Internacionales. Ha desarrollado varias investigaciones y asesorías sobre estudios europeos y de comunicación política.
    https://orcid.org/0000-0002-8704-4625
Recibido: 01 de 11 de 2021 | Aprobado: 01 de 11 de 2021

Palabras clave:

Europa, Donald Trump, Populismo, Discurso, Extrema derecha

Resumen

El discurso populista de derecha como estilo comunicacional, tomando en consideración su evolución histórica en Europa y Estados Unidos permite establecer determinados puntos de contacto que explican la capacidad de movilización política de este fenómeno, así como sus puntos de contacto, a pesar de las diferencias y matices que les distinguen.

A partir del análisis de estos elementos, el presente artículo dedica un aparte a presentar algunos de los factores comunicacionales que han condicionado el reforzamiento de un discurso con dichas características en Estados Unidos durante la administración de Donald Trump entre 2016-2020.

Citas

Acosta, Yoan Karell (2019): La proyección conservadora en la prensa estadounidense en torno al “socialismo” demócrata: un análisis crítico de discurso (Documento de Trabajo).

Arditi, Benjamín (2004): “Populism as a Spectre of Democracy: a Response to Canovan”, Political Studies, 52(1): 135-143.

Arditi, Benjamín (2005): “Populism as an Internal Periphery of Democratic Politics” en Panizza, Francisco (eds.) Populism and the Mirror of Democracy, Londres: Verso.

Arditi, Benjamín (2011): La política en los bordes del liberalismo. Barcelona: Gedisa. Canovan, 1999.

Canovan, Margaret (1999): “Trust the people! Populism and the two faces of democracy”, Political Studies, 47(1): 2-16

Castro Mariño, Soraya y Margaret E. Crahan (2018): “La política de la administración Trump hacia Cuba: rupturas y continuidades”, Donald J. Trump y las relaciones Cuba Estados Unidos en la encrucijada, Editorial Orfila, México.

Colectivo de autores (2020): Medios, comunicación y derecha internacional (Documento de Trabajo).

Chomsky, Noam (2016): “Trump es el triunfo de una sociedad quebrada”, en La Jornada, www.jornada.unam.mx, 24 de febrero.

Domínguez López, E. y S. Barrera Rodríguez (2018): Estados Unidos en transición, cambios, resistencia, realineamientos, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

El Economista (2020): El Partido Republicano se ha inclinado hacia el populismo y el antiliberalismo, www.economist.com.

Freidenberg, Flavia (2008): “El Flautista de Hammelin: liderazgo y populismo en la democracia ecuatoriana” en Carlos de la Torre, y Enrique Peruzzotti (eds.) El retorno del pueblo:populismo y nuevas democracias en América Latina. Ecuador: flacso Sede Ecuador.

Garciamarín Hernández, Antonio (2018): “Populismo en el siglo XXI: un análisis comparado entre Asia y América Latina” (Tailandia, Corea del Sur, Venezuela y Bolivia), Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Nueva Época, Año xiii, núm. 233, mayo-agosto, pp. 255-284, ISSN-2448-492X DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2018.233.58980.

González Martín, Olga Rosa (2020): Cuba en el discurso político del gobierno de Donald Trump y su correlato en la gran prensa estadounidense. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina RPNS 2346 ISSN 2308-0132 Vol. 8, No. Especial, 2020.

Gonzalez Martin, Olga Rosa (2017): “La otra cara de luna. Estados Unidos y la coyuntura electoral de 2016”, Cuadernos de Nuestra América, Vol. XXV, No.5, CIPI, julio/ diciembre, La Habana.

Kazin, Michael (1998): The Populist Persuasion: An American History. Nueva York: Cornell University Press.

Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe (1987): Hegemonía y estrategia socialista. México: Fondo de Cultura Económica.

Moscoso, Carlos (1990): El populismo en América Latina. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Mudde, Cass y Cristóbal Rovira Kaltwasser (2012): Populism in Europe and the Americas: Threat or Corrective for Democracy? Cambridge: Cambridge University Press.

Panizza, Francisco (ed.) (2005): Populism and the Mirror of Democracy: Londres: Verso.

Paramio, Ludolfo (2006): “La izquierda y el populismo” Pedro Herrero (eds.) La “izquierda” en América Latina. Madrid: Pablo Iglesias, pp. 21-46.

Peruzotti, Ernesto (2013): “Populism in democratic times: populism, representative democracy, and the debate on democratic deepening” en De La Torre, Carlos y Cinthia Arnson (eds.) Latin American Populism in the Twenty First Century. Washington: Woodrow Wilson: Johns Hopkins University Press.

Sánchez Savín,Claudia (2019):Las fuerzas populistas de derecha en la Unión Europea en el período 2008-2018. Factores condicionantes de su fortalecimiento. Tesis de licenciatura en relaciones internacionales. Institutito Superior de Relaciones Internacionales. Cuba.

Cómo citar

Fabelo Concepción, S., & Rodríguez Soler, Ángel. (2021). El populismo como estilo comunicativo. El caso de Estados Unidos de América durante la administración de Donald Trump (2016-2020): Populismas a Communicative Style. The Case of the United States of America During the Administration of Donald Trump (2016-2020). Cuadernos De Nuestra América, (01), 16. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/43

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>