Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

Experiencia euroasiática en la Franja y la Ruta

Autores:

  • Dra. C. Sunamis Fabelo Concepción
    Doctora en Ciencias Históricas. Máster Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales. Profesora Titular y Licenciada en Filosofía. Actualmente es Investigadora Auxiliar y Jefa de proyecto de Investigación del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Especialista en estudios de comunicación política y euroasiáticos.
    https://orcid.org/0000-0002-4752-2688
Recibido: 01 de 11 de 2021 | Aprobado: 01 de 11 de 2021

Palabras clave:

La Franja y la Ruta, Rusia, Asia Central, Eurasia

Resumen

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) es un ambicioso proyecto chino que ha levantado grandes expectativas desafíos e incertidumbres. Su proyección hacia otras regiones del mundo y su propuesta de crear una comunidad de futuro compartido para toda la humanidad genera retos y escepticismo. El presente artículo propone un análisis de la experiencia de BRI en el entorno euroasiático como referente para abordar elementos clave de la implementación del proyecto en otras regiones.

Citas

Alzugaray Treto, Carlos: La construcción de regiones: un acercamiento teórico inicial para su aplicación comparada a América Latina y el Caribe, Centro de Estudio y Programa Latinoamericano (CEPI) diciembre de 2009, p. 33.

Fabelo Concepción, Sunamis: La evolución de las tendencias integracionistas en Asia Central (1991-2015), Tesis Doctoral en Ciencias Históricas, Universidad de La Habana, 2018.

Fabelo Concepción, Sunamis: “Asia Central en el contexto del ‘nuevo gran juego’. Una mirada desde el realismo político hacia el dilema geopolítico de la integración centroasiática” en Revista Caribeña de las Ciencias Sociales, LATINDEX, 2014, en http://xn--caribea-9za.eumed.net/asia-central/ (30-9-2014).

Guerrero Cruz, Manuel Alejandro: La política exterior de la República Popular China hacia Asia Central entre 2001 y 2014, Tesis de licenciatura en Relaciones Internacionales, Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa, 2015.

Pedro, Nicolas de: “Eurasia emergente y evanescente: Identidades y rivalidades geopoliticas en Asia Central”, Notes

Internationals CIDOB, 2015, en: http://coppieterstracker.eu/think-tanks/eurasia-emergente-y-evanescente-identidades-y-rivalidades-geopolticas-en-asia-central-httpbit-lynotaint154-pic-twitter-comg7lxzw4xlm/‘#Eurasia (3-2-2016).

Rocha Pino, Manuel de Jesús: La Organización de Cooperación de Shangai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia, en http://www.academia.edu/6424077/La_Organizaci%C3%B3n_de_Cooperaci%C3%B3n_de_Shanghai_y_la_construcci%C3%B3n_de_ un_espacio_de_seguridad_en_Eurasia_2007 (30-6-2013).

Rocha Pino, Manuel de Jesús: Los proyectos de integración megarregional de China: el caso de la iniciativa Cinturon y Ruta (CYR), en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S1870465417300430.

Saíz Álvarez, J. M.: “La Organización de Cooperación de Shangai (OCS): Claves para la creación de un futuro líder mundial”, en Economía Mundial, 2009.

La Nueva Ruta de la Seda trae desafíos y oportunidades: http://www.ebd.csic.es/-/la-nueva-ruta-de-la-seda-trae-desafios-y-oportunidades-para-la-conservacion-de-la-biodiversidad

Cómo citar

Fabelo Concepción, S. (2021). Experiencia euroasiática en la Franja y la Ruta. Cuadernos De Nuestra América, (00), 13. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/29

Artículos más leídos del mismo autor/a