Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

La lucha contra el ébola en Liberia y el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos

Autores:

Recibido: 21 de 10 de 2025 | Aprobado: 23 de 10 de 2025

Palabras clave:

Cuba, Estados Unidos, restablecimiento de relaciones, ébola, Liberia

Resumen

A finales de 2013 se reportó en África Occidental el primer caso de un brote de ébola que se extendió rápidamente a otros países del área. Ante la amenaza de exterminio a la población de esta parte del continente, la presidenta liberiana, Ellen Sirleaf, solicitó ayuda médica internacional. Como respuesta a la catástrofe sanitaria las autoridades cubanas enviaron un contingente de la Brigada Henry Reeve que se unió al apoyo militar y logístico de Estados Unidos; que considera a Monrovia un socio estratégico y posee lazos históricos que se remontan al origen de esta como nación. La colaboración entre los dos países en el contexto liberiano demostró cómo cada parte podía convivir y trabajar en paz. Paralelo a la lucha contra el virus, el 17 de diciembre de 2014, los gobiernos de Cuba y Estados Unidos anunciaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de su interrupción.

Citas

Alternativa, C. T. H. (s. f.). Relaciones Liberia-Estados Unidos (Sin apartheid). Historia Alternativa. https://althistory.fandom.com/es/wiki/Relaciones_Liberia-Estados_Unidos_(Sin_Apartheid)

BBC News Mundo (21 de enero de 2010). Haití: EE. UU. enviará 4.000 soldados más. https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/01/100120_2355_haiti_soldados_jg.amp

BBC News Mundo. (16 de octubre de 2014). EE. UU. saluda la ayuda de Cuba para combatir el ébola en África. https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/10/141015_ultnot_ayuda_internacional_contra_el_ebola_bd

BBC News Mundo (18 de octubre de 2014). Fidel Castro ofrece ayuda a EE. UU. para luchar contra el ébola.https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/ 2014/10/141018_ultnot_fidel_castro_cuba_eeuu_ebola_lav.amp

BBC News Mundo (17 de diciembre de 2014). En qué consiste el histórico plan para restaurar las relaciones de Cuba y EE. UU. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/12/141217_eeuu_cuba_relaciones_anuncio_obama_men.amp

BBC News Mundo. (17 de julio de 2020). Qué fue la Red Avispa, el anillo de espionaje de Cuba en EE. UU.

que recupera la polémica película de Netflix. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53358348.amp

CiberCuba (2014, 15 diciembre). Cuba dispuesta a más colaboración con EE. UU. para ayudar a Haití. https://www.cibercuba.com/noticias/2010/01/17/cuba-dispuesta-mas-colaboracion-con-eeuu-para-ayudar-haiti

Colaboración cubana en la lucha contra el ébola | fidel soldado de las ideas. (s. f.). http://www.fidelcastro.cu/es/internacionalismo/colaboracion-cubana-en-la-lucha-contra-el-ebola

Crespo Pérez, C. (2017). Las relaciones entre Liberia y Estados Unidos durante el segundo mandato presidencial de Ellen Johnson Sirleaf (2011-2016). Tesis de pregrado, Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI). Biblioteca digital ISRI.

Cubadebate (16 de enero de 2010). Para incrementar la ayuda hacia Haiti, Obama debería permitir que levante vuelo la cooperación Cuba-EE. UU. http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/01/15/incrementar-ayuda-haiti-obama-cooperacion-cuba-eeuu/amp/

Cubadebate (28 de enero de 2010). Cuba carece de «propuesta concreta» de EE. UU. para cooperar en Haití, afirma el canciller. http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/01/28/cuba-carece-propuesta-concreta-colaboracion-eeuu-haiti/amp/

Cubadebate (10 de agosto de 2024). Etiqueta: Alan Gross. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/etiqueta/alan-gross/

Diario de Las Américas (8 de diciembre de 2016). Cuba y EE. UU. aceleran negociación de acuerdos antes de la presidencia de Trump. https://www.diariolasamericas.com/eeuu/cuba-y-eeuu-aceleran-negociacion-acuerdos-antes-la-presidencia-trump-n4109605/amp

El Comercio Perú (1.º de mayo de 2022). La compleja historia del país creado en África para albergar a la población negra de EE. UU. https://elcomercio.pe/mundo/africa/la-compleja-historia-del-pais-creado-en-africa-para-albergar-a-la-poblacion-negra-de-estados-unidos-liberia-narracion-historias-ec-noticia/?outputType=amp

El País (s. f.). El deshielo entre Cuba y EE. UU.: resumen del año 2014. https://elpais.com/especiales/2014/resumen-anual/cuba-eeuu.html

Ethics Unwrapped (7 de octubre de 2016). Ebola y la intervención estadounidense. https://ethicsunwrapped.utexas.edu/case-study/ebola-y-la-intervencion-estadounidense?lang=es

Guadarrama, R. D. (2015). Cuba y Estados Unidos: el largo proceso del reconocimiento. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 60, 53-92. https://doi.org/10.1016/j.larev.2015.04.001

Jorge, H. M. (s. f.). Pasaje a lo desconocido: las negociaciones secretas y la diplomacia encubierta entre Cuba y los Estados Unidos. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762017000100019

Lamrani, S. (2015). Restablecimiento histórico de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Telesur. Recuperado 19 de diciembre de 2023, de https://www.telesurtv.net/analisis/Restablecimiento-historico-de-las-relaciones-diplomaticas-entre-Cuba-y-Estados-Unidos-20150722-0034.html

La Oliva Con Fidel, D. (s. f.). Una nueva era en el intercambio entre Cuba y Estados Unidos: beneficios y limitaciones. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612017000100013

Mikelus. (2014, 6 octubre). El peor brote de ébola pone a prueba la capacidad de respuesta mundial. https://instituciones.sld.cu/seccioneh/2014/10/ 06/el-peor-brote-de-ebola-pone-a-prueba-la-capacidad-de-respuesta-mundial/

Morales Morales, S. (2014. 17 Octubre). Cumbre EE. UU.- África 2014: claves para una nueva asociación. Documento Opinión ieee.es

Organización de Naciones Unidas (ONU, 1963). Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

https://www.refworld.org/es/leg/multilateraltreaty/un/1963/es/128422[1]

Organización Panamericana de la Salud (18 de mayo de 2015). Ministro de Salud Pública de Cuba destacó el apoyo de su país en la lucha contra el ébola en África Occidental. https://www.paho.org/es/noticias/18-5-2015-ministro-salud-publica-cuba-destaco-apoyo-su-pais-lucha-contra-ebola-africa

Reliefweb (9 de octubre de 2014). En Liberia los primeros médicos cubanos que combatirán el ébola-Liberia. https://reliefweb.int/report/liberia/en-liberia-los-primeros-m-dicos-cubanos-que-combatir-n-el-bola

Rhodes, B. (2018). The world as it is. A memoir of the Obama White House. Editorial Random House.

RTVE (15 de enero de 2010). Cuba permite a Estados Unidos usar su espacio aéreo. https://amp.rtve.es/noticias/20100115/cuba-permite-a-estados-unidos-usar-su-espacio-aereo-para-evacuar-a-heridos-haiti/312411.shtml

RTVE (7 de agosto de 2014). El ébola obliga a declarar el estado de emergencia en Liberia. https://amp.rtve.es/noticias/20140807/presidenta-liberia-declara-estado-emergencia-por-brote-del-virus-del-ebola/988820.shtml

Rufino, C. P. R. (s. f.). Epidemia de Ébola en África: experiencia médica cubana en esta emergencia sanitaria internacional (IV). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000100013

Servicio de noticias en salud al día (6 de octubre de 2014). El peor brote de ébola pone a prueba la capacidad de respuesta mundial. https://boletinaldia.sld.cu/aldia/2014/10/06/el-peor-brote-de-ebola-pone-a-prueba-la-capacidad-de-respuesta-mundial/

ShareAmerica (19 de mayo de 2015). Liberia declara una victoria ‘monumental’ contra el ébola. https://share.america.gov/es/liberia-declara-una-victoria-monumental-contra-el-ebola/

ShareAmerica (6 de enero de 2016). Restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba. https://share.america.gov/es/estados-unidos-y-cuba-restablecen-relaciones-diplomaticas-he-aqui-los-hechos/#

World Health Organization (WHO, 8 de mayo de 2015). El brote de ebola en Liberia ha terminado. WHO.int. Recuperado 18 de diciembre de 2024, de https://www.who.int/es/news/item/08-05-2015-the-ebola-outbreak-in-liberia-is-over

El nombre del país significa tierra de la libertad. Inicialmente se estableció en ese territorio una colonia que albergó a personas liberadas de la esclavitud y a hijos nacidos libres de personas esclavizadas. Ellos habían seguido hasta África el recorrido inverso de sus antepasados y buscaban dejar detrás la sociedad esclavista estadounidense, pues aún enfrentaban prejuicios y limitaciones.

La Sociedad Americana de Colonización (American Colonization Society o ACS) fue fundada en 1816 por un grupo de hombres blancos que debatían qué hacer con la población negra estadounidense en caso de que fuese abolida la esclavitud.

Aunque Liberia declaró su independencia en 1847, los senadores estadounidenses de los estados del Sur impidieron su reconocimiento como nación soberana hasta 1862, durante la Guerra Civil estadounidense, luego de que toda la delegación del Sur en el Congreso se fuera.

Jenkins era un estadounidense negro nacido en Virginia que había llegado a la colonia en 1829.

Liberia se convirtió en la considerada como segunda república negra del mundo, después de Haití y en la primera en la historia de África. También fue, junto al Reino de Etiopía, uno de los países que, en la distribución colonial del continente, conservó el derecho a la independencia.

Se realizó 14 años después de la Cumbre China-África.

La Guerra Civil fue capitaneada por el general Charles Taylor, líder del Frente Patriótico Nacional de Liberia (NPFL) y estalló en diciembre de 1989 con el objetivo declarado de derrocar al entonces presidente Samuel Doe.

El centro hospitalario más grande del país es el Hospital Naval John F. Kennedy. Este está ubicado en una base de avanzada del Comando para África (Africom).

Actualmente (2024) se desempeña como director de Organización, Planificación e Información en el ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex). La mayoría de los datos que se expondrán a continuación fueron tomados de una entrevista realizada a él por el autor de este trabajo investigativo, sobre el tema en cuestión.

Embajadora ante las Naciones Unidas (2013-2017).

Agente contratado por la USAID, agencia gubernamental de Estados Unidos, para instalar una red ilegal de telecomunicaciones en Cuba dentro del programa estadounidense del "cambio de régimen" en la Isla. Fue sancionado por los tribunales cubanos a 15 años de prisión. Obtenido de Cubadebate http://www.cubadebate.cu/etiqueta/alan-gross/)

Según reportaba Xinhua en 2015, el total de personas fallecidas fue de 222 570.

https://amp.rtve.es/noticias/20100115/cuba-permite-a-estados-unidos-usar-su-espacio-aereo-para-evacuar-a-heridos-haiti/312411.shtm l

Integrante de la New American Fundation.

La USAID creó la red de mensajería Zunzuneo para influir en los jóvenes cubanos. Financió, además, grupos del movimiento de hip-hop en la isla para incitar movimientos sociales. Tras el anuncio de Obama de cambio de política a Cuba, Rajiv Shah, jefe de la USAID, presentó su dimisión.

Una figura importante por parte del Vaticano fue el secretario de Estado, Pietro Parolin, quien sostuvo conversaciones con John Kerry.

De familia hondureña, Zúñiga había trabajado en la misión diplomática en La Habana.

La Red Avispa, también conocida como Wasp Network, fue una red de espionaje cubana, desmantelada el 12 de septiembre de 1998.

Cómo citar

Osorio Abad , J. C. (2025). La lucha contra el ébola en Liberia y el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Cuadernos De Nuestra América, (015), 55–63. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/267

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.