Obras de Martí donde son abordados motivos rusos
-1874
Península Táurica; Scitia. 26. Scitia extra y. 27. Scitia intra. Cuaderno de apuntes no. 2.16 Países de Europa. Obras Completas, t.21, p.73:
de junio. White. Revista Universal, México. Obras Completas, t. 5, p. 298.
de julio. 2. Europa. Escenas Europeas. Revista Universal, México. Obras Completas, t. 14, p. 22.
de febrero. Eduardo Detaille. The Hour, Nueva York. Obras Completas, t. 15, p. 303.
de junio. Los acuarelistas franceses. The Hour, Nueva York. Obras Completas, t. 15, p. 310.
de agosto. Pushkin. Rusia. Letras. Un monumento al hombre que abrió el camino a la libertad rusa. The Sun, Nueva York. Obras Completas, t. 15, pp. 416-423.
La Semaine de París17. La Semana de París. Europa. Francia. Obras Completas, t. 15, pp. 220, 225.
-1882
Cuaderno de apuntes 8. Rusia. Obras Completas, t. 21, pp. 234-236, 238-239, 240.
Cuaderno de apuntes 6. Rusia. Obras Completas, t. 21, pp. 185, 207, 217.
Cuaderno de apuntes 7. Rusia. Obras Completas, t. 21.
de agosto. 1. Carta de Nueva York. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Opinión Nacional, Obras Completas, t. 9, p. 27.
de septiembre. 2. Noticias de los Estados Unidos. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 9, pp. 31, 33-34.
de septiembre. 4. Noticias de España. Europa. Escenas Europeas. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 14, p. 39.
de octubre. 15. Congreso de Americanistas. Escenas Europeas. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 14, p. 123.
de octubre. 10. Noticias de Francia. Escenas europeas. La Opinión Nacional. Obras Completas, t.14, p. 88.
de octubre. 13. Entrevista del zar y el káiser. -Capital acontecimiento europeo. -Formidable liga de imperios. -Dramática entrevista. -Guerra al socialismo. -Invitación a Europa. Escenas europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t.14, pp. 79, 80, 105, 107, 108-109.
de octubre. 17. Italia. Europa. Escenas europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t.14, p. 135.
de octubre. 19. España. Europa. Escenas europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t.14, p. 148.
de noviembre. 21. Francia. Europa. Escenas europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t.14, p. 163.
de noviembre. Periodismo diverso. Sección Constante, 3. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 65.
de noviembre. Periodismo diverso. Sección Constante, 6. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 73.
de noviembre de 1881. 28. Italia. Escenas Europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 14, pp. 219, 223,
de noviembre. Periodismo diverso. Sección Constante, 8. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 76.
de noviembre. 23. Noticas de Francia. Escenas Europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 14, p. 177.
de noviembre. 25. Italia. Europa. Escenas Europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 14, p. 191.
de noviembre. 15. La Opinión Nacional. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Obras Completas, t. 23, p. 90.
de noviembre. La Opinión Nacional. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Obras Completas, t. 23, p. 92.
de noviembre. 19. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 97.
de diciembre. 2. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p.104.
de diciembre. Periodismo diverso. Sección Constante, 2. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 107.
de diciembre. Periodismo diverso. Sección Constante, 3. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 107.
de diciembre. Periodismo diverso. Sección Constante, 3. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 111.
de diciembre. 29. Francia. Europa. Escenas europeas. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 14, pp. 227, 231.
de diciembre. Periodismo diverso. Sección Constante, 6. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 114.
de diciembre. 31. España. Europa. Escenas Europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 14, p. 248.
de diciembre. 1881. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 126.
de diciembre. 1881. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 124.
de diciembre. 15. Carta de Nueva York. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. Obras Completas, t. 9, p. 203.
de diciembre. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 126.
de diciembre. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 129.
de diciembre. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, pp. 130-131.
de diciembre. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional. Obras Completas, t. 23, p. 133.
Enero de 1882. 37. Francia. Europa. Escenas Europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 14, p. 301.
de enero. 1882. Enero 2. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 138.
de enero. 1882. Enero 2. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 140.
de enero. 1882. Enero 3. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 143.
de enero. 1882. 4. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 144.
de enero. 1882. 6. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, pp. 148-149.
de enero. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 152.
de enero. 11. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 159-160.
de enero. 17. Carta de Nueva York. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 9, pp. 224-225, 227.
de enero. 29. Francia. Europa. Escenas europeas. Obras Completas, t. 14, p. 320.
de enero. 22. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, pp. 159-160.
de enero. 22. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 159-160.
de febrero. 1. Periodismo Diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, pp. 186 y 187.
de febrero. 4. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 192.
de febrero. 19. Carta de Nueva York. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 9, p. 250.
de febrero. 44. Francia. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 14, p. 370.
de febrero. 1882. 12. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 207.
de febrero. 1882. 15. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 214.
de febrero. 1882. Febrero. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, pp. 217 y 218.
de marzo. 1882. Marzo. 1. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 222.
de marzo. 1882. Marzo.4. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 227.
de marzo. Periodismo diverso. Sección Constante, 5. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 230.
de marzo. 49. España. Europa. Escenas europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 14, p. 407.
de marzo. 50. Francia. Europa. Escenas europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 14, p. 412.
de marzo. Periodismo diverso. Sección Constante, 10. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, pp. 239-240.
de marzo. 12. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 244.
de marzo. 13. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 246.
de abril. 52. Francia. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 9, p. 426.
de abril. 23. Carta de Nueva York. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 9, p. 290.
de abril. 1882. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 261.
de abril. 1882. 3. Periodismo diverso. Sección Constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 264.
de abril. 9. Periodismo diverso. Sección constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 275-277.
de abril. 11. Periodismo diverso. Sección constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 279.
de mayo. Periodismo diverso. Sección constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 289.
de mayo. Francia.Europa. Periodismo diverso. Sección constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 15, p. 276.
de mayo. Periodismo diverso. Sección constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23. p. 293-294.
de mayo. 61. España. Europa. Escenas Europeas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t.14, p. 505.
de mayo. 10. Periodismo diverso. Sección constante. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 23, p. 303-305.
de mayo. 25. Carta de Nueva York. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 9, p. 305.
de septiembre. 26. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 9, p. 324.
y 16 de mayo. 32. Carta de Martí. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 9, pp. 387, 388-389.
Junio. 35. El puente de Brooklyn. La América, Nueva York. Obras Completas, t. 9, p. 424.
Septiembre. 3. La exposición de material de ferrocarriles de Chicago. Nuestra América. Exposiciones. Obras Completas, t. 8, p. 355.
de octubre. 39. Cartas de Martí. La Convención de los Librepensadores: su credo, sus sacerdotes, sus oradores, sus métodos, sus demandas. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. Obras Completas, t. 9, p. 465.
Noviembre. La América. Nuestra América. Educación. Obras Completas, t. 8, p. 282.
Febrero. En los estados Unidos. Letras. La América, Nueva York. Obras Completas, t. 13, p. 432.
Abril. En los estados Unidos. Letras. Libros Nuevos. "Conceptos y Teorías de la Física Moderna". Nueva York. Obras Completas, t. 13, p. 440.
Mayo de 1884. La América, Nueva York. Obras Completas, t. 23, p. 23.
Junio. Un libro nuevo de Blain. La América, Nueva York. Obras Completas, t. 13, p. 452.
de marzo. 14. Cartas de Martí. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 10, p. 159.
de mayo. 15. Inauguración de un presidente en los Estados Unidos. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Opinión Nacional, Caracas. Obras Completas, t. 10, p. 171.
de junio. 20. Cartas de Martí. Consecuencias de una guerra entre Inglaterra y Rusia para la marina mercante americana. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 10, p. 238.
Diciembre. Prólogo de la edición española. Novela Misterio, de Hugh Conway, traducida por José Martí. Nueva York. Appleton y Cía. Libreros-Editores. 1886. Obras Completas, t. 24, pp. 110-113, 131, 133, 135, 137-148, 151-154, 174-175, 177,
Novela Amistad funesta. El Latino Americano, bimensual de la compañía Hecktograph, de Nueva York. Publicado bajo el seudónimo de Adelaida Ral. Obras Completas, t. 18, p. 217.
de febrero. 35. Del año nuevo. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t.10, p. 364.
de agosto. Nueva York y el arte. Nueva exhibición de los pintores impresionistas. Crónicas. Arte. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 19, p. 304.
de enero. Carta sobre Arte. Europa. Hungría. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 15, p. 343.
de junio. El arte en Nueva York. Crónicas. Arte. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 19, p. 317.
de septiembre. 29. La Ferias Campestres. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. El Partido Liberal, México. Obras Completas, t. 11, p. 309.
de octubre. Los sucesos de la semana. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. El Partido Liberal, México. Obras Completas, t. 11, pp. 318-319.
de enero. 32. Un drama terrible. La Nación. Buenos Aires. Obras Completas, t. 11, p. 346.
de febrero. Nuestra América, Uruguay. Obras Completas, t. 8, p. 69.
de mayo. Cartas a Enrique Estrázulas. Nueva York. Obras Completas, t. 20. p. 196.
de noviembre. Nueva York en octubre. En los Estados Unidos. Escenas norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, p. 62.
de diciembre. En los Estados Unidos. Escenas norteamericanas. 9. ¡Elecciones! La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, p. 97.
Traducciones. Ramona, de Helen Hunt Jakson. Nueva York. Obras Completas, t. 24, p. 224.
de febrero (fecha de envío de la carta). 15. Correspondencia particular del Partido Liberal. Obras Completas, t. 12, p. 152.
de febrero. 12. En los Estados Unidos. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, p. 121.
de marzo. Rusia. Pintura. La exhibición de pinturas del ruso Vereschagin. Europa. Rusia. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 23, p. 426-438.
de marzo. 14. Carta al director de La Nación. En los Estados Unidos. Escenas norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, p. 147.
de mayo. 17. Cartas de Martí. En los Estados Unidos. Escenas norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, pp. 186-187.
de mayo. 18. Cartas de Martí. En los Estados Unidos. Escenas norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, p. 194.
de junio. Carta a La Opinión Pública. Montevideo. Obras Completas, t. 12, p. 251.
de julio. 25. Cartas de Martí. En los Estados Unidos. Escenas norteamericanas. La Opinión Pública, Montevideo. Obras Completas, t. 12, p. 276
Julio. La Edad de Oro. Publicación mensual de recreo e instrucción dedicada a los niños de América. Nueva York. Obras Completas, t. 18, pp. 352, 371, 413, 415, 424, 432, 486-487.
de agosto. 22. De Nueva York. En los Estados Unidos. Escenas norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, p. 240.
de agosto. 24. En los Estados Unidos. Escenas norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, pp. 262, 265.
de septiembre. Nuestra América. El Partido Liberal. México. Nuestra América, Argentina. Obras Completas, t. 7, p. 351.
de octubre. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, p. 313.
de diciembre. Nuestra América. Conferencia Internacional Americana. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 6, p. 59.
29. Cartas a Manuel Mercado. Obras Completas, t. 20, p. 179.
de enero. 33. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, pp. 364-365.
de febrero. Desde el Hudson, 34. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, p. 378.
de septiembre. Francisco Sellén. Ei Partido Liberal, México. Obras Completas, t. 5, p. 190.
de octubre. Discurso en conmemoración del 10 de octubre de 1868, en el Hardman Hall de Nueva York. Discursos revolucionarios. Obras Completas, t. 5, pp. 250-251.
de octubre. 40. Cartas de verano. La universidad de los pobres. En los Estados Unidos. Escenas Norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, p. 436.
de diciembre. 45. En los Estados Unidos. Escenas norteamericanas. La Nación, Buenos Aires. Obras Completas, t. 12, p. 477-478.
de diciembre. 48. Carta. En los Estados Unidos. Escenas norteamericanas. El Partido Liberal, México. Obras Completas, t.12, p. 503.
de abril. Patria. Obras Completas, t. 5, p. 356.
de mayo. Roloff. Cuba. Hombres. Patria. Obras Completas, t. 4, p. 401.
de marzo. Patria. Obras Completas, t. 3, p. 79.
de abril. Carta a Gonzalo de Quezada y Aróstegui. Montecristi. Obras Completas, t. 1, p. 26.
-1895
Fragmento. 105. Rusia. Obras Completas, t. 22, p. 64-65.
Fragmento. 106. Obras Completas, t. 22, p. 65.
Fragmento. 144. Rusia. Obras Completas, t. 22, p. 88.
Fragmento. 177. Obras Completas, t. 22, p. 104.
Fragmento 228. Obras Completas, t. 22, p. 139.
Fragmento. 281. Obras Completas, t. 22, p. 177.
Fragmento. 334. Obras Completas, t. 22, p. 231.
Trabajos sin fecha precisa
Cuaderno de apuntes no. 3. Obras Completas, t. 21, pp. 105-106.
Cuaderno de apuntes no. 13. Obras Completas, t. 21, p. 334-335.
Cuaderno de apuntes no. 18. Obras Completas, t. 21, pp. 236, 386, 392-393, 467-468.
Libros. Notas. Obras Completas, t. 18, p. 289.
Anexo 1
Onomástica de lo ruso en la obra de José Martí
A
Alejo Mijailovich, zar de Rusia: 1 (23: 107).
Alejo, personaje del poema "El Zíngaro", de Pushkin: 2 (15: 415; 422).
B
Blain, Alexander: 1 (13: 452).
Bakunin, Mijaíl A (también aparece como, Bakounine): 7 (9: 388; 12: 378; 13: 440; 21: 105,106, 235; 22: 139).
Bielinsky, Vissarion Grigorievich. Filósofo: 7 (15: 411, 414, 418, 421; 21: 105, 106).
Blavatsky, Helena Petrovna Hahn. Sacerdotisa rusa: 1 (12:503).
Boris Godunov, tragedia de Pushkin: 5 (15: 411,412, 415, 419, 422).
C
Congreso de Moscú: 1 (23: 264).
Congreso literario de Moscú: 3 (15: 414, 420, 421).
Corte de Rusia: 7 (15: 410, 411, 412, 417, 418, 419).
Chernishevski, Nicolai Gavrilovich: 1 (23: 76).
E
El Prisionero del Cáucaso, poema de Pushkin: 2 (15: 411, 419).
Ermitage, museo de San Petersburgo (aparece escrito sin H): 1 (14: 432).
Eugéne Oneguin, poema de Pushkin: 2 (21: 106, 240).
Eugéne Oneguin, personaje del poema de igual nombre de Pushkin: 2 (15: 415, 422).
G
Gogol, Nicolai Vasilievih: 5 (5: 190; 15: 413, 421; 22: 64, 88).
Gorstchakov, Alexander Mijailovich, príncipe de: 4 (14: 123, 505; 23: 104, 214).
Granouski, Thimotheé Nicolaevich, historiador y poeta ruso 1 (21: 106).
H
Herzen, Alexander Ivanovich: 5 (15: 433; 21: 106, 235, 236; 23: 92).
Hotel de Rusia (Nijni Novgorod): 2 (24: 143, 177).
I
Ignatiev, Nikolai Pavlovitch: 1 (23: 304).
Imperio (ruso): 2 (23: 97,239).
Iván IV Vasilievih (el Terrible), zar de Rusia: 2 (15: 437; 23: 107).
J
Jactenaski, poeta lírico ruso: 1 (22: 64).
Journal de Saint Petersburg, periódico de Rusia: 1 (14: 108).
K
Katkov, Michel Nikiphorovich, periodista, literato y filósofo ruso: 4 (15: 413, 414, 420, 421).
Koniekov, escritor ruso: 2 (15: 414,421).
Kornekoff: 1 (21:106).
Kremlin (Moscú): 2 (15: 437; 24:143).
Kropotkine, Pietr Alexeievich, príncipe de. Geógrafo, zoólogo y naturalista ruso: 1 (9: 465).
L
La Rusia, libro de Wallace: 1 (22: 177).
Lermontov, Mijaíl Iurievich. 1 (22: 64).
Liza o Nido de Hidalgos, novela de Iván Turgunev: 2 (15: 413,420).
Lorin, novela del conde Valonev: 2 (23: 304, 305).
Los Hermanos Karamazov, novela de Fiodor Dostoievski: 2 (15: 414,422).
M
Mazeppa, Ivan Stepanovich: 1 (5: 298).
Mouravieff, Nicolás-Nikolaievich: 1 (4: 401).
Mozart, poema de Pushkin: 2 (15: 412, 420).
N
Netchaief, prisionero en Petropavlosk: 1 (21: 238).
Nicolás I, emperador de Rusia: 5 (15: 412, 419; 21: 235,239; 23: 239).
Novoie Vreunia (Vremia. Nota del autor). Revista: 1 (23: 148).
O
Oda a Dios, poema de Pushkin: 2 (15: 415, 422).
Ostrovskii, Alexander Nikolaievich. Dramaturgo: 4 (15: 413, 414, 420, 421).
P
Palacio de Invierno (San Petersburgo): 1 (21: 236).
Plevna, Campaña de: 4 (15: 431, 434; 23: 120, 262).
Potiekhine, Alexis Antipovich, novelista: 2 (15: 413, 420, 4121).
Presemsky: 2 (15: 414, 421).
Pushkin, Alexander Sergueievich: 23 (15: 220, 225, 407, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 433; 21: 106, 240; 22: 64, 128; 23: 148).
Rusland y Liudmila, poema de Pushkin: 2 (15: 412, 413).
S
Saltykov, Mijaíl Ievgrafovich. Humorista: 2 (15: 413, 420).
San Petersburgo, Universidad de: 1 (23: 240).
Skoveliev, Mijaíl Dmitrievich. General: 3 (14: 407; 15: 434; 23: 275).
Sociedad Rusa de Amigos de la Literatura: 2 (15: 414, 421).
Speransky Mijaíl. Jurista y consejero: 1 (21: 238).
Stanakievith, "el joven elocuente llevó a Hegel": 1 (21: 105).
T
Tarakanoff, Elizabeth, princesa que hacía sombra a Catalina: 1 (21: 238).
Tatiana, personaje de Pushkin: 2 (414, 422).
Tolstoi, León Nikolaievich: 9 (12: 147, 378, 436; 15: 413, 420, 433; 21: 402, 404; 22: 64).
Tschaikowski, Pietr Ilich: 2 (12: 152, 194).
Turgueneev, Iván Sergueievich: 10 (5: 356; 15: 413, 414, 420, 421; 22: 64, 68; 23: 131, 217, 218).
V
Valonev, conde: 2 (23: 303, 304).
Vereschaguin, Vacili Vasilievich: 23 (1:26; 7: 351; 12: 59, 62, 121; 15: 310, 313, 427, 429, 430, 431, 433, 435, 437, 438; 20: 179, 477; 21: 217; 22: 65, 104; 23: 227, 244, 261).
Vorontzov, Michael Semenovitch. Príncipe: 2 (15: 411, 418).
Y
Yablochkov Pavel, ingeniero eléctrico, inventor de la lámpara Yablochkov: 2 (14: 77; 23: 138)
Anexo 2
Índice geográfico de lo ruso en la obra de Martí
A
Achinsk: 1 (24: 16). Traducción de Misterio.
Advachkan pico: 1 (21: 468). Cuaderno de apuntes 21.
Akha-Teke: 1 (23: 124).
Alaska: 6 (6: 59).
Ártico, mar: 2 (23: 293, 294).
B
Belun: 1 (23: 277).
Behring, mar de: 4 (12: 239, 240, 241, 450).
Behring, estrecho de: 4 (8: 110; 10: 269; 14: 134: 23: 294).
Brody:18 1 (23: 159).
C
Circasia: 2 (4: 250, 251).
Crimea: 3 (14: 370; 18: 217; 23: 90).
D
Don, río: 2 (21: 239; 24: 152).
"Estación de Bala Ischam a la montaña llamada del Petróleo": 1 (21: 164).
F
Freitsk: 1 (24: 141). Traducción de Misterio.
I
Irkutsk: 5 (24: 141, 145, 147, 148, 177). Traducción de Misterio.
Irtish, río: 1 (24: 144). Traducción de Misterio.
K
Kainsk: 1 (24: 146). Traducción de Misterio.
Kamenskoe, minas de: 1 (23: 130).
Kama, río: 1 (24: 143). Traducción de Misterio.
Kara: 1 (24: 141). Traducción de Misterio.
Kazán: 1 (24: 143). Traducción de Misterio.
Korianski, pico: 1 (21: 468). Cuaderno de apuntes 21.
Kosielska, pico: 1 (21:468). Cuaderno de apuntes 21.
M
Mar Caspio: 1 (23: 124).
Moscú: 14 (104: 108; 15: 409, 413, 414, 416, 420, 422 (en: Pushkin); 21: 334; 23: 65, 107, 264; 24: 137, 143, 177. Traducción de Misterio.
Moskova, río: 1 (14: 437).
N
Nerchinsk: 3 (24: 141, 174, 175). Traducción de Misterio.
Neva, río: 2 (21: 238, 239).
Nijni Novgorod: 3 (14: 22; 24: 143, 147).
O
Odesa: 1 (23: 149).
P
Península Táurica, antiguo nombre de la Crimea: 1 (21: 73).
Perm: 3 (24: 143, 144, 176). Traducción de, Misterio
Petropavlosk: 3 (21: 238, 467, 468).
R
Rusia: 126 (3: 79; 4: 251; 8: 69, 355; 9: 27, 28, 31, 203, 225, 250, 290, 305; 10: 159 ( "los rusos", dos menciones), 171, 233, 238, 364; 11: 306 ("los rusos"), 318 y 319 ("los rusos", tres menciones), 346; 12: 97 ("el ruso"), 186, 194 ("los rusos de aldea"), 240, 262 y 265 ("ruso") 276, 313 ("bailan en ruso"), 364, 365, 378, 477 y 478; 14: 79, 80, 88, 105, 106, 107, 108, 109, 148, 163, 191, 219, 223, 248, 301, 303, 313, 407, 412, 426, 505; 15: 220, 225, 276, 343 ("los rusos devastaban a Hungría"), 352 ("Egipto hasta el ruso"), 371 ("la casa del eslavo y el ruso"), 405, 409, 413, 414, 415 (la casa donde vive el labrador ruso), 416 (Pushkin, el apóstol y poeta ruso), 420, 421, 422, 425, 429, 431, 432, 433, 434, 438; 18: 413, 424, 432; 19: 304, 317; 20: 196; 21: 105, 106, 207, 235, 236, 238; 22: 64, 65, 88; 23: 65, 76, 92, 107, 111, 114, 126, 130, 143, 144, 149, 159, 181, 186, 192, 207, 218, 222, 231, 240, 244, 246, 264, 277, 279, 303, 304, 305; 24: 138, 139, 141, 144, 152, 174).
Rusia asiática: 2 (24: 144, 175).
S
San Petersburgo: 27 (4: 251; 8: 282; 13: 432; 14: 227, 231; 18: 289, 487; 21: 393; 23: 23, 65, 124, 126, 129, 133, 176, 240, 264, 304; 24: 110, 135, 137, 138, 140, 143, 144, 145, 177).
Scitia intra, comarca antigua de Europa en la península de Crimea: 1 (21: 73).
Siberia: 30 (14: 320; 18: 486, 487; 21: 185, 234, 235, 236, 467; 23: 76, 130, 152, 276, 293, 294; 24: 110, 111, 131, 133, 137, 139, 141, 142, 144, 145, 146, 151, 154, 174, 175, 177).
T
Tara: 1 (24: 146).
Tiflis (Tbilisi): 1 (14: 135).
Tiumen: 1 (24: 144).
Tobolsk, Siberia: 6 (24: 141, 144, 145, 147, 148, 177).
Tomsk, Siberia: 2 (24: 146, 177).
V
Verkoyansk: 1 (23:152).
Vladimir: 1 (24: 143).
Volga, río: 2 (21: 239; 24: 143).
Y
Yakutsk: 1 (23: 152).
Yana, río: 1 (23: 152).
Cuando se menciona una etapa o período significa que aún no se ha podido precisar la fecha exacta.
Nota Preliminar. Obras Completas de José Martí. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975, Cuaderno de apuntes, t. 21, p. 9.
Ibídem.
José Martí. Epistolario. Carta a Manuel Mercado, 8 de agosto de 1887, t. 20, p. 114.
Según los compiladores de las Obras Completas, "este cuaderno, como el anterior, parece corresponder también a la etapa zaragozana, durante la primera deportación del joven cubano, y su texto se publicó por primera vez en 1951, en José Martí. Apuntes inéditos, por el Archivo Nacional de Cuba".
Cuando la emperatriz Catalina II firma el manifiesto que pone fin a la existencia del Kanato de Crimea como Estado independiente. La península de Crimea perteneció a Rusia desde 1783 hasta 1954, fecha en que fue transferida —19 de febrero— a la República Socialista Soviética de Ucrania.
El joven se ha instalado en México; colabora con diversos medios, interviene en eventos, publica su novela Amor con amor se paga y el poema "Carmen" (1876), dedicado a su novia. Sufre una recaída de su enfermedad y es operado en México —de sarcoidosis, dolencia que la habrían provocado las cadenas que llevó durante el presidio político en Cuba—. Su novela Amor con amor se paga es estrenada en el
Teatro Principal. El 16 de diciembre de 1876 publica en El Federalista su artículo, "Extranjero" comunicando que no puede continuar viviendo en México, "donde impera la voluntad de un caudillo militar". El 2 de enero de 1877 parte a Cuba; a los pocos días enferma de conjuntivitis, que según el informe médico podría estar provocada por "el trabajo en la corrección de pruebas de imprenta". En La Habana participa en tertulias literarias. En febrero regresa a México para —ya en marzo— iniciar un viaje por Centroamérica; pasa por Belice. En abril arriba a la capital de Guatemala y es inscrito en el claustro de la Escuela Normal como profesor de literatura. Escribe —en una semana y a pedido del gobierno guatemalteco— la obra teatral Patria y Libertad (Drama Indio), sobre la independencia de Guatemala. Publica Los Códigos Nuevos; es nombrado catedrático de literatura francesa, inglesa, italiana y alemana y de Historia de la Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guatemala, y admitido como miembro de la Sociedad Literaria El Porvenir. A principios de diciembre arriba a México; el 20 de diciembre contrae matrimonio, y el 9 de enero de 1878 regresa a Guatemala. Por estos meses ha trabajado en su libro, Guatemala, que será publicado en febrero de 1878 en México; y publica Poesía dramática americana. En agosto regresa a Cuba —a través de Honduras—, donde se involucra en las labores conspirativas, respondiendo al llamamiento del Comité Revolucionario Cubano. Motivado por estas actividades conspirativas, el 25 de septiembre es deportado nuevamente a España, desde donde en diciembre de 1879 se traslada furtivamente a Francia, y de allí a Nueva York.
Se respeta la ortografía original.
Se respeta la ortografía original.
Se respeta la ortografía original.
Batalla de Plewna, durante la guerra entre el imperio ruso y otomano de 1877-1878, que culminó con la victoria rusa. Martí fue contemporáneo de esta guerra y la reflejó en sus artículos, como hará en su crítica sobre las pinturas de Vasili Vereschagin, en 1889.
Se respeta la ortografía original.
Se respeta la ortografía original
José Martí. 37. Invierno norteamericano. La Nación. Buenos Aires, 9 de marzo de 1888. Obras Completas, t. 11, p. 385.
José Martí. Discurso en Hardman Hall de Nueva York dedicado a José María Heredia, 30 de noviembre 1889. Obras Completas, t. 5, p. 133.
Según los compiladores de las Obras Completas, "este cuaderno [...] parece corresponder también a cuando Martí estudiaba en España durante su primera deportación, y su texto se publicó por primera vez en 1951, en el libro José Martí, Apuntes inéditos. del Archivo Nacional de Cuba".
Según los compiladores de las Obras Completas: "Posiblemente este trabajo fue escrito en 1880 para The Sun.
Actual ciudad de Ucrania. Región de Zólochiv, Leópolis.