Cargando...
ISSN: 2959-9849
RNPS: 2529
CIPI

La cuestión nuclear Iraní: los impulsos entre Barack Obama y Donald Trump

The Irani Nuclear Question: Impulses Between Barack Obama and Donald Trump

Autores:

Recibido: 11 de 01 de 2022 | Aprobado: 12 de 01 de 2022

Palabras clave:

Conflicto nuclear, Irán, Acuerdo Nuclear, P5 1, Estados Unidos

Resumen

Con la dilucidación en el año 2002 de proyectos con tecnología nuclear en Irán, no conocidos por las instituciones mundiales ocupadas en la supervisión de ese tipo de tareas, en especial la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA), se desató una reacción, protagonizada por Estados Unidos, que promovió el aislamiento de dicho país islámico a cambio del abandono de sus propósitos.

Los planes energéticos fueron la mejor de las excusas. La negativa del gobierno de Teherán ante la presión inauguró una crisis que le ha traído no pocas sanciones económicas y un saldo considerable de inestabilidad interna. Aunque con el gobierno de Barack Obama se alcanzó un acuerdo internacional sin precedentes, un logro diplomático de la administración, con la llegada de Donald Trump el convenio declinó al no cumplirse por Washington los puntos acordados y mantener sanciones injustificadas.

Citas

Bermejo García, R. y C. Gutiérrez Espada (2015): Del programa nuclear de la República Islámica de Irán y de su evolución (política y derecho). Anuario Español de Derecho Internacional. doi: 10.15581/010.31.7-6.

BBC News (2008): “Irán felicita a Obama”, http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7714000/7714211.stm/

BBC News (2018-a): “¿Cuáles son las sanciones que Estados Unidos vuelve a imponerle a Irán y a quiénes afectan?”, https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-45087134/

BBC News (2018-b): “Sanciones de Estados Unidos a Irán: ¿cómo pueden afectarle realmente?”, https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46092076/

BBC News (2019): “Quiénes son los mayores productores de petróleo y qué papel juega cada uno en el rompecabezas mundial”, https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49748250/

Chamberlain, S. (2017): “Tillerson says Iran nuclear deal 'really has to be revisited”, Fox News, http://www.foxnews.com/politics/2017/09/19/tillerson-says-iran-nuclear-deal-really-has-to-be-revisited.htm/

Mesa Delmonte, L. (2009): “Las políticas de Bush y Obama hacia la República Islámica de Irán. La centralidad del factor nuclear”, Foro Internacional, Vol. 49, No. 4. El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México, octubre-diciembre.

EFE (2017): “Mogherini reconoce ‘momento delicado’ del pacto con Irán por las amenazas de Trump”, https://www.efe.com/efe/america/mundo/mogherini-reconoce-momento-delicado-del-pactocon-iran-por-lasamenazas-de-trump/20000012-3431414/

Fuentes Fernández, C. (2015): Estados Unidos, Irán y el impacto del dilema de seguridad en Oriente Medio y Próximo, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, España, pp. 221.

Hispan TV (2017-a): “UE pone en jaque a Trump tras descertificar acuerdo nuclear iraní”, http://www.hispantv.com/noticias/europa/356375/ue-apoya-acuerdo-nuclear-denuncia-trumpmogherini/

Hispan TV (2017-b): “Putin promete: Rusia seguirá apoyando el acuerdo nuclear iraní”, http://www.hispantv.com/noticias/rusia/355464/putin-apoya-acuerdo-nuclear-jcpoa/

Infobae (2017): “Irán conmemora los 38 años de la toma de la embajada de Estados Unidos en medio de fuertes tensiones y exhibiendo sus misiles”, https://www.infobae.com/america/mundo/2017/11/04/iran-conmemora-los-37-anos-de-toma-de-la- embajadade-estadosunidos-en-medio-de-fuertes-tensiones-y-exhibiendo-sus-misiles/

Laipson, E. (2016): “El Presidente Trump y Oriente Medio. El terrorismo, la derrota de Daesh, así como una política más dura hacia Irán marcarán las ya de por sí tensas relaciones de Estados Unidos con la región”, Ideas Políticas, Editorial Afkar.

Lardner, R. (2017): “Houses approves bill to santion Iran for ballistic missiles” (octubre), https://ph.news.yahoo.com/house-approves-bill-sanction-iran-ballistic-missiles151955351--politics.html

ONU (2008): Consejo de Seguridad, Resolución 1803, aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5848ª sesión, celebrada el 3 de marzo de 2008, S/RES/1803(2008), https://www.refworld.org.es/docid/48118bdc2.html

Palacio de Oteyza, V. (2017): “Estados Unidos: de Obama a Trump. Un giro estratégico de ciento ochenta grados”, Panorama Estratégico, Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Steffi Barahona Cruz, J., M. Berrios Vázquez, y G. Pérez Navarrete (2015): Análisis comparado de la política exterior iraní orientada al fortalecimiento del programa nuclear, en los gobiernos de Mahmud Ahmadineya y Hassan Rouhaní y el rol del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas en la aplicación de las sanciones económicas, período 2005 al segundo trimestre del año 2014, Universidad de El Salvador (junio).

Servitja Roca, X. (2013): El impacto del nuevo presidente Hassan Rohani en la política exterior y de seguridad iraní. Documento de opinión, Instituto Español de Estudios Estratégicos (julio).

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2018): “Las reservas de petróleo de Irán aumentaran un 10%”, https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/noticias/NEW2018781885.html

Yubero Parro, B. (2017): Irán en la era de la Administración Trump, Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México (diciembre)

Cómo citar

Sanamé Chávez, G. (2022). La cuestión nuclear Iraní: los impulsos entre Barack Obama y Donald Trump: The Irani Nuclear Question: Impulses Between Barack Obama and Donald Trump. Cuadernos De Nuestra América, (02), 12. Recuperado a partir de http://www.cna.cipi.cu/cna/article/view/55

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.